Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Comparten que el método Kumon ya no es solo para niños: así llega a adultos en México

En un contexto marcado por la transformación tecnológica, las demandas del mercado laboral y los retos estructurales del sistema, el panorama educativo mexicano enfrenta un momento decisivo. Ahora se dio a conocer que Kumon extiende las aristas de sus procedimientos educativos más allá de niños y adolescentes, para abarcar el segmento de hombres y mujeres adultos e incluso de adultez mayor, para desvanecer la tradicional línea que separa la formación inicial de la capacitación continua a lo largo de la vida.

De acuerdo con datos de la UNESCO y la Secretaría de Educación Pública (SEP), México invierte aproximadamente el 5.3 por ciento de su PIB en educación, cifra que se mantiene por debajo del promedio recomendado del 6 por ciento. Esta inversión, aunque ha permitido avances en cobertura, aún no garantiza la calidad y equidad necesarias para reducir las desigualdades sociales.

Asimismo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el INEGI, en el periodo 2023-2024 las áreas más demandadas por adultos en programas de educación continua y superior en México se concentran en disciplinas con alta rentabilidad laboral: Administración de Empresas, Contaduría, Derecho, Mercadotecnia y Tecnologías de la Información. En el terreno de la formación complementaria, crecen las inscripciones a cursos y diplomados en habilidades digitales, idiomas, gestión de proyectos y liderazgo.

Este impulso educativo en la vida adulta responde a dos grandes objetivos, superar el rezago escolar —que, según cifras oficiales, aún afecta a millones de mexicanos mayores de 15 años— y mejorar la competitividad en un mercado laboral cada vez más exigente. La capacitación ya no es vista como un recurso ocasional, sino como un requisito permanente para conservar y potenciar las oportunidades profesionales.

El método Kumon ya no es solo para niños

La idea de que la educación formal termina en la adolescencia o la juventud temprana está quedando atrás. Cada vez más adultos en México y Estados Unidos están regresando a las aulas —físicas o virtuales— motivados por razones laborales, de desarrollo personal o simplemente por el deseo de seguir aprendiendo. Este fenómeno está reconfigurando el concepto de formación continua y ampliando las fronteras de la enseñanza tradicional.

En este contexto, instituciones con metodologías especializadas están adaptando su oferta a este nuevo perfil de estudiantes. Tal es el caso de Kumon, el método educativo japonés con más de seis décadas de experiencia y presencia en más de 60 países, que en México opera desde hace más de 30 años. Tradicionalmente enfocado en niños y adolescentes, Kumon ha decidido ampliar sus horizontes hacia el segmento adulto, incluyendo a personas mayores y pensionadas.

El sistema Kumon se basa en programas individualizados en matemáticas, lectura e inglés, fomentando la autonomía, la disciplina y la confianza para aprender a cualquier edad. Su enfoque no se limita a la enseñanza de contenidos, sino a desarrollar hábitos de estudio sostenibles que permiten a los estudiantes progresar incluso fuera del aula. El modelo incluye guías paso a paso y acompañamiento de instructores que impulsan el autodidactismo, una habilidad crucial en la era digital.

El impacto de iniciativas como esta trasciende el plano personal. Según organismos internacionales como la OCDE, la capacidad de un país para adaptarse a los cambios tecnológicos y económicos depende en gran medida de la actualización constante de su capital humano. Una fuerza laboral que mantiene su formación activa no solo eleva su productividad, sino que también aumenta la resiliencia de la economía nacional frente a crisis y transformaciones globales.

En un mundo donde la obsolescencia de conocimientos puede ocurrir en cuestión de años —o incluso meses—, la educación ya no es un capítulo cerrado, sino una narrativa que se escribe a lo largo de toda la vida. Proyectos como el de Kumon para adultos demuestran que aprender no es exclusivo de una etapa, sino una herramienta permanente para construir futuro.

Ahora lee:

¿Cuándo abre Polly Pocket Café en México?: Todo en tamaño real

¡Kodak dice que podría cerrar! ¿Desaparecerá la empresa? Esto sabemos

Cómo alinear la IA agente con objetivos empresariales para maximizar su potencial

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.