-
El 74% de los mexicanos opta por las tiendas físicas durante el Buen Fin, mientras que el 51% complementa su experiencia de compra a través de plataformas en línea.
-
De acuerdo con la Secretaría de Economía, el consumo interno representa más del 60% del PIB nacional, lo que convierte a eventos como El Buen Fin en un eje clave para dinamizar la economía.
-
Nielsen reveló que el 73% de los consumidores a nivel mundial espera que las marcas contribuyan positivamente a su país de origen, reforzando el valor del nacionalismo de marca.

El Buen Fin 2025 se acerca y con él crece la expectativa por conocer qué empresas liderarán esta edición, marcada por su XV aniversario. Entre las posibles protagonistas, Walmart de México y Centroamérica se perfila como un actor decisivo, a pesar de que su participación aún no ha sido confirmada oficialmente por parte de la marca. Su regreso al evento sería significativo, considerando que sus marcas Sam’s Club y Bodega Aurrera no han formado parte de la campaña desde 2019, cuando lanzaron “El Fin irresistible”.
La inclusión de Walmart no sería simplemente simbólica; su participación tendría un impacto directo en la dinámica de compras de los consumidores y en el éxito general de la campaña. Su liderazgo en el retail y la amplitud de su oferta podrían convertirla en la marca que haga la diferencia en este aniversario, reforzando la relevancia del Buen Fin como uno de los principales motores de ventas en México.
El papel estratégico de Walmart en el Buen Fin
Walmart tiene un alcance que pocas empresas pueden igualar en el país. Con una oferta que va desde alimentos y productos para el hogar hasta electrónicos, la compañía se encuentra en una posición única para influir en los patrones de consumo durante la temporada. En particular, los televisores podrían jugar un papel central, considerando que muchos consumidores buscan renovar su equipo antes del Mundial de Fútbol, un evento que tradicionalmente impulsa la compra de productos electrónicos.
Su presencia podría atraer no solo a clientes habituales, sino a un segmento más amplio, ansioso por aprovechar las promociones y novedades que podrían llegar con su participación. Esto no solo impactaría las ventas directas de Walmart, sino que también podría elevar la percepción de todo el Buen Fin, consolidando la campaña como un evento clave del comercio mexicano.
📣 Comunicado | CONCANACO SERVYTUR RECONOCE LA PARTICIPACIÓN DE OXXO Y WALMART EN LA ESTRATEGIA DE EL BUEN FIN 2025.
📲 Sigue leyendo en: https://t.co/pGspYx9AHo pic.twitter.com/2b8HY0E4mY
— CONCANACO SERVYTUR (@CONCANACO) August 27, 2025
Qué representaría Walmart para el Buen Fin en su XV aniversario
Más allá de las cifras, la participación de Walmart tendría un significado simbólico importante. Representaría liderazgo, confianza y legitimidad para la campaña, reafirmando su papel como una de las bases del retail en México. Su inclusión incentivaría a otras marcas a sumarse, fortaleciendo la competitividad y dinamismo del mercado durante esta edición histórica del Buen Fin.
Además, Walmart podría redefinir la experiencia de compra mediante promociones estratégicas y productos atractivos que conecten con los intereses de los consumidores. En un contexto donde la competencia por captar la atención de los compradores es cada vez mayor, su participación se convierte en un factor diferenciador que podría marcar un antes y un después en la celebración del XV aniversario del Buen Fin.
Aunque aún no haya confirmación oficial, la presencia de Walmart sería clave para el Buen Fin 2025. Su liderazgo, alcance y capacidad de generar impacto en el mercado no solo fortalecerían la campaña, sino que también consolidarían su relevancia histórica en el comercio mexicano, simbolizando un aniversario que promete ser memorable para consumidores y empresas por igual.
Cabe destacar que a quince años de su lanzamiento, El Buen Fin no solo celebra su permanencia como el evento comercial más importante del país, sino que también redefine su imagen para alinearse con una narrativa más profunda en donde se prioriza el consumo con identidad nacional. En esta nueva edición, el rediseño del logotipo que integra el emblema “Hecho en México” marca un giro estratégico que trasciende lo gráfico para posicionarse dentro de un enfoque en el branding cada vez más enfocado en lo local, lo auténtico y lo culturalmente significativo.
Y es que, el consumidor mexicano ha demostrado una lealtad destacada hacia las marcas, como lo señala un estudio realizado por la plataforma de análisis PingStam, que reveló que el 80 por ciento de los mexicanos son fieles a las marcas con las que se identifican. Esta alta fidelidad muestra la importancia de una conexión emocional y cultural en las decisiones de compra. En ese sentido, sabemos que Walmart es una de las tiendas más influyentes en el país.
Ahora lee:
Pokémon y Jordan encuentran en la lucha libre una propuesta de branding y marketing experiencial
Efecto Halloween: cómo el pumpkin spice latte impulsa la estrategia de temporada de Starbucks y otras marcas
El rol de las cuotas compensatorias en la defensa del calzado nacional