
Circular en la Ciudad de México sin preocupaciones depende de contar con tres documentos básicos: la licencia de conducir, el seguro de auto y la tarjeta de circulación. Este último es uno de los más importantes, pues avala que tu vehículo está en regla y autorizado para transitar en la capital.
Aunque muchos conductores lo pasan por alto, este documento tiene una vigencia de tres años y su renovación es obligatoria. De no hacerlo, podrías ser acreedor a multas que alcanzan hasta 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA) o incluso que tu auto termine en el corralón.
LEE TAMBIÉN ¿Por qué los Tenis Lacoste blancos son amados por millones?
La buena noticia es que la Secretaría de Movilidad de la CDMX (Semovi) ha simplificado el trámite para que pueda realizarse tanto en línea como de manera presencial, de acuerdo con la necesidad del automovilista.
¿Qué es la tarjeta de circulación y para qué sirve?
La tarjeta de circulación es un documento oficial que contiene los datos del propietario, la matrícula y la información técnica del vehículo. Su función es acreditar que el automóvil, motocicleta, híbrido o eléctrico está registrado y cumple con los lineamientos de tránsito en la Ciudad de México.
Hoy en día, además de la versión física, los conductores pueden obtenerla de forma digital a través de la App CDMX, sin costo adicional. Esta alternativa resulta útil en caso de pérdida o robo del documento original.
Requisitos para tramitar la tarjeta de circulación en la CDMX
Independientemente de si decides hacer el proceso en línea o de manera presencial, los requisitos son los mismos:
- Tarjeta de circulación anterior (original y copia) o acta por extravío.
- Identificación oficial con fotografía vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- Comprobante de domicilio reciente (máximo tres meses).
- Pago de tenencias y refrendos sin adeudos.
- Verificación vehicular vigente.
¿Cómo renovar la tarjeta de circulación en línea?
Realizar el trámite por internet es la forma más sencilla para quienes solo buscan refrendar la vigencia. Estos son los pasos a seguir:
- Entra al portal de trámites de la CDMX.
- Accede con tu cuenta de Llave CDMX o regístrate si aún no la tienes.
- Selecciona el apartado “Refrendo de tarjeta de circulación”.
- Captura tu CURP o RFC junto con la información de tu vehículo.
- Confirma que no existan adeudos de multas o tenencia.
- Genera la línea de captura y realiza el pago en línea o en bancos autorizados.
- Descarga el comprobante que certifica la vigencia digital de tu tarjeta.
- Si lo deseas, obtén la versión digital directamente desde la App CDMX.
¿Cómo renovar la tarjeta de circulación de manera presencial?
Para quienes prefieren acudir personalmente a un módulo de la Semovi —ya sea porque extraviaron el documento o necesitan validación de papeles— la ruta es la siguiente:
- Ingresa al portal de Llave CDMX para generar la línea de captura.
- Agenda una cita a través del sistema o por medio de Locatel.
- Preséntate en el módulo elegido con la documentación en original y copia.
- Tras la validación, recibirás una tarjeta nueva o un comprobante de vigencia.
LEE TAMBIÉN Beca Rita Cetina 2025: ¿Cuándo inicia el registro de secundarias?
En caso de requerir atención en un módulo, el procedimiento para agendar una cita es muy sencillo:
- Ingresa al portal de Llave CDMX.
- Selecciona la opción “Renovación o reposición de tarjeta de circulación”.
- Elige el módulo más cercano a tu domicilio.
- Define fecha y horario disponibles.
- Guarda el comprobante en tu celular o imprímelo.
Si no puedes asistir personalmente, otra persona puede hacerlo en tu lugar presentando una carta poder simple acompañada de las identificaciones y documentos necesarios.
¿Cuánto cuesta la tarjeta de circulación 2025 en CDMX?
El precio depende del tipo de vehículo:
- Automóviles particulares o antiguos: entre $375 y $398 pesos.
- Motocicletas y remolques: entre $245 y $260 pesos.
- Vehículos híbridos o con placas de discapacidad: entre $188 y $199 pesos.
- Vehículos eléctricos: $123 pesos.
El pago cubre un periodo de tres años. Mantener la tarjeta al corriente garantiza que tu vehículo pueda transitar sin riesgo de sanciones.