
Una de las preguntas más buscadas en Google Trends en México actualmente es “¿cómo sacar la CURP Biométrica en línea?”. Desde que se anunció oficialmente su entrada en vigor el 17 de julio de 2025, millones de ciudadanos buscan información sobre este nuevo documento que sustituirá, en muchos casos, a la credencial del INE como identificación oficial.
La CURP Biométrica es una versión reforzada de la Clave Única de Registro de Población que ahora incorpora datos biométricos como huellas digitales, escaneo del iris, firma electrónica y fotografía del rostro. Esta medida forma parte de la nueva estrategia del gobierno federal para unificar los sistemas de identidad y brindar mayor seguridad en los trámites ciudadanos.
¿Ya se puede tramitar la CURP Biométrica en línea?
Aunque la demanda por tramitar la CURP Biométrica en línea ha crecido, hasta ahora no hay una plataforma oficial que permita realizar el trámite completamente por internet. Las autoridades federales no han confirmado una fecha de habilitación digital, por lo que el proceso es exclusivamente presencial. Se espera que, en el futuro, la Plataforma Llave MX permita este tipo de trámites, pero actualmente no está disponible.
¿Dónde se tramita la CURP Biométrica?
Por el momento, el trámite solo está disponible en módulos piloto en el estado de Veracruz, además de algunos puntos en CDMX y el Estado de México. Se prevé que a partir de octubre de 2025, se expanda gradualmente al resto del país. La expedición está a cargo del Registro Nacional de Población (RENAPO), en coordinación con la Secretaría de Gobernación y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
CURP Biométrica: pasos del trámite presencial
En los lugares donde ya está disponible, el trámite tarda aproximadamente 20 minutos y consta de los siguientes pasos:
- Revisión de documentos oficiales y CURP certificada
- Captura de huellas dactilares (10 dedos)
- Escaneo del iris y fotografía digital
- Firma electrónica y validación de datos
¿Qué documentos se necesitan?
Para obtener la CURP Biométrica, los ciudadanos deben presentar:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP certificada por el Registro Civil
- Acta de nacimiento en caso de actualización de datos
- Correo electrónico activo
En el caso de menores de edad, se deberá acudir con el tutor legal y su respectiva identificación.
¿En qué trámites se solicitará la CURP Biométrica?
Aunque todavía no hay una lista definitiva, se espera que la CURP Biométrica sea solicitada en trámites como:
- Pasaporte y acta de nacimiento
- Solicitud de empleo y contratación laboral
- Trámites ante el IMSS, Infonavit o Bienestar
- Licencias de conducir y afiliación a servicios de salud
La CURP Biométrica reemplazará gradualmente a otras formas de identificación en trámites gubernamentales y privados.
CURP Biométrica: ¿a partir de cuándo será obligatoria?
Aunque el decreto ya está vigente desde julio de 2025, la CURP Biométrica será obligatoria a nivel nacional a partir de febrero de 2026. Por ello, se recomienda a la población estar pendiente de los anuncios oficiales y no dejar el trámite para el último momento. En los próximos meses, el gobierno anunciará los módulos habilitados y posibles opciones en línea si se habilita un sistema digital.
RECOMENDAMOS:
Así luce el Toyota Corolla 2026 y este será su precio: FOTOS oficiales
Ex gobernador Rodrigo Medina es retenido en aduana de EE.UU
Fedex, DHL y Farmacias San Pablo entre mejores lugares para trabajar