Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Cómo Pop Mart convirtió las blind boxes en un fenómeno de coleccionismo

Pop Mart encontró la fórmula para transformar la sorpresa en obsesión: las blind boxes, hoy el fenómeno domina vitrinas, estantes y redes sociales.
  • A pesar de que Pop Mart es la encargada de producir los Labubus desde 2019, no fue hasta el boom de popularidad del año pasado que los Labubu catapultaron las ganancias de la empresa china por los cielos.

  • En 2024, Pop Mart reportó ganancias de alrededor de los 13.038 millones de yuanes (1.786 millones de USD al 31.12.2024), representando un incremento de más del doble comparado con las ventas de 2023.

  • De acuerdo con los reportes de ventas del primer semestre de 2025, los ingresos de Pop Mart ya han rebasado todo lo generado en 2024, al alcanzar 13.876 millones de yuanes (1.935 millones de USD al 30.06.2025).

Foto de Gemini hecha por Merca2.0

El coleccionismo siempre ha existido, pero pocas marcas han logrado reinventarlo como Pop Mart. Esta compañía china transformó una dinámica aparentemente sencilla, comprar una caja cerrada sin saber qué figura contiene en una de las tendencias más virales y rentables del momento. Hoy, las blind boxes son un fenómeno cultural que combina nostalgia, psicología, estrategia de marketing y el poder de las redes sociales para atrapar a millones de personas alrededor del mundo.

Detrás del furor no solo hay diseños atractivos y personajes entrañables como los Labubu, también hay una estrategia que conecta con el deseo humano de sorpresa y pertenencia. Lo que empezó como una propuesta de nicho se ha convertido en una fiebre global que redefine lo que significa coleccionar en la era digital.

La estrategia detrás de un fenómeno global

Las blind boxes no son una idea nueva. Existen desde hace décadas en distintas formas, desde cartas coleccionables hasta figuritas sorpresa. Sin embargo, Pop Mart supo llevar el concepto a otro nivel gracias a una estrategia centrada en el diseño, la narrativa y la exclusividad.

Cada colección de la marca tiene personajes únicos y ediciones limitadas, lo que genera un sentido de urgencia y valor. La clave está en la incertidumbre: al comprar una caja, no se sabe qué figura tocará, lo que despierta la misma emoción que abrir un regalo inesperado. Este mecanismo activa la dopamina en el cerebro, similar a lo que ocurre en los juegos de azar, lo que motiva a repetir la experiencia una y otra vez.

@vanessa.h.lopez Let’s unbox the whole set of the new labubu the monsters big into energy V3 series. I really want the secret!!😭 #asmr #asmrsounds #asmrvideo #asmrtiktoks #labubu #labubuthemonsters #labububigintoenergy #labubuhaveaseat #labubumacarons #labubuunboxing #bigintoenergylabubu #popmart #popmartunboxing #popmartblindbox #blindbox @POP MART US SHOP @POP MART US Localshop @POP MART US ♬ original sound – Vanessa Lopez

Además, Pop Mart ha sabido entender cómo funciona la economía de la atención. El diseño de sus productos no solo busca ser atractivo para el consumidor final, sino también para las plataformas sociales. Un unboxing de blind boxes resulta perfecto para TikTok, Instagram o YouTube: es corto, visual, emocionante y genera expectativa en la audiencia. De hecho, miles de usuarios comparten videos abriendo cajas, esperando descubrir la figura que faltaba para completar su colección o incluso encontrarse con un “secreto”, esas piezas aún más raras que se convierten en verdaderos tesoros.

@andreaiescorcia abriendo 5 blind boxes y labubu 🫣 #labubu #blindbox #sanrio ♬ original sound – Andrea Escorcia

Este efecto se multiplica porque cada colección está pensada para invitar al consumidor a continuar comprando. Si bien obtener una figura es valioso en sí mismo, la satisfacción real viene de reunir la serie completa. Y justo ahí radica la genialidad del modelo de negocio: la incompletud se convierte en motor de consumo.

El coleccionismo en la era digital

El éxito de Pop Mart también se explica por el momento cultural en que aparece. En plena era digital, donde todo parece efímero y desechable, el acto de coleccionar recobra un valor especial. Tener una estantería llena de figuras representa más que objetos; se convierte en un símbolo de identidad, constancia y comunidad.

Las blind boxes funcionan como una narrativa personal. Cada figura conseguida cuenta una historia: el esfuerzo de buscarla, la emoción de abrir la caja, el intercambio con otros coleccionistas o la satisfacción de mostrarla en redes sociales. Al compartir estos momentos, las personas no solo exhiben sus adquisiciones, también construyen vínculos con otros fanáticos que entienden la emoción de perseguir “esa pieza imposible”.

@rhia.official Let’s unbox Mystery LABUBUS!!😍✨did we find the SECRET RARE?!🫢🤞🏻 #asmr #foryou #labubu #labubuunboxing ♬ original sound – Rhia👑

Pop Mart ha sabido capitalizar este aspecto social creando experiencias alrededor de sus productos. Sus tiendas físicas en ciudades como Beijing, Tokio, Londres o pronto México están diseñadas como espacios inmersivos, donde cada rincón invita a tomarse fotos y compartirlas. Incluso los empaques están pensados como objetos de deseo, con colores llamativos, tipografías modernas y un diseño que convierte la compra en una experiencia estética completa.

Otro punto clave es cómo la marca conecta con la generación más joven, especialmente la Gen Z. Este público valora la originalidad, el diseño y la sensación de exclusividad. Las blind boxes cumplen con todos esos requisitos, además de ser un producto relativamente accesible: no se necesita gastar una fortuna para entrar al juego, pero sí hay un incentivo constante para seguir comprando.

En términos psicológicos, Pop Mart aprovecha dos principios básicos: la aleatoriedad y la recompensa. La primera mantiene viva la expectativa —nunca se sabe qué figura aparecerá—, mientras que la segunda refuerza el hábito de compra cada vez que se obtiene una pieza deseada. Este sistema convierte al consumidor en un jugador dentro de una narrativa más amplia, donde cada caja abierta representa un nuevo capítulo.

No es casualidad que el fenómeno se viralice con tanta facilidad. Las blind boxes condensan emociones universales: sorpresa, alegría, frustración y triunfo. Cada video de unboxing compartido en redes refleja ese vaivén emocional que resulta contagioso para los espectadores, quienes a su vez sienten curiosidad por probar la experiencia.

Hoy, Pop Mart no solo vende figuras, sino una cultura del coleccionismo que se ha replicado en otras marcas que deciden seguir su misma lógica.

El éxito radica en la mezcla perfecta de estrategia comercial, diseño atractivo y comprensión profunda de la psicología del consumidor. La compañía convirtió una simple caja cerrada en una máquina de emociones que engancha tanto al comprador ocasional como al coleccionista más dedicado.

Las blind boxes ya no son solo un producto, son un fenómeno cultural que refleja cómo consumimos, compartimos y construimos identidad en la era digital. Y todo esto, en gran parte, gracias a la visión de Pop Mart, que logró transformar el coleccionismo en una experiencia global de deseo, sorpresa y comunidad.

 

 

 

Ahora lee: 

Mattel, Disney, Sanrio y la apuesta de construir restaurantes de fantasía para fidelizar con nuevas generaciones

De billeteras digitales a correas: Cómo Apple ha potenciado su ecosistema a través de accesorios funcionales

La apuesta de Netflix con Canelo Álvarez para potenciar el deporte en streaming

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.