-
Según Twilio, el 49 por ciento de consumidores aseguró que compraría más si les dan seguridad.
-
De esta forma te protegen las autoridades si tienes una deuda en Coppel o en cualquier institución financiera.
-
El 79 por ciento de las marcas asegura que las empresas se han enfrentado. problemas de seguridad.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió los derechos de los consumidores a los que son acreedores si estos tienen una deuda en tiendas departamentales, como Coppel o en alguna otra, así como las instituciones bancarias.
Al menos el 70 por ciento de las marcas asegura que las empresas se han enfrentado a problemas de seguridad, mientras que el 49 por ciento de consumidores aseguró que compraría más en algunas marcas, según Twilio.
Los despachos de cobranza operan como intermediarios entre empresas financieras, bancos o tiendas departamentales y los consumidores con adeudos vencidos.Su función principal es recuperar pagos de manera extrajudicial a través de negociaciones, reestructuras o convenios.
De acuerdo con Profeco, estas empresas deben apegarse a lineamientos específicos y están obligadas a acreditar legalmente la existencia del adeudo antes de cualquier contacto.
Por lo que te compartimos, cuáles son algunas acciones que los cobradores no pueden hacer al tratar de conseguir un pago, no importa si la deuda es de Coppel o incluso un banco, estas acciones deben ser demandadas.
Que no puede hacer el cobrador de una deuda:
- Contactar a personas distintas al deudor, obligado solidario o aval.
- Dirigirse a personas con discapacidad, menores de edad o adultos mayores (salvo que estos últimos sean responsables del adeudo).
- Comunicarse a un número, domicilio o correo diferente al proporcionado por el deudor a la entidad comercial.
- Utilizar lenguaje ofensivo, amenazante, obsceno o altisonante.
- Hostigar o intimidar a familiares, amigos o compañeros de trabajo del deudor.
- Llamar o realizar visitas entre las 22:01 y las 06:59 horas.
- Colocar carteles en el domicilio o lugar de trabajo del deudor que hagan referencia a la deuda.
- Hacerse pasar por autoridades judiciales o usar documentos que aparenten ser escritos oficiales.
- Enviar correspondencia con leyendas visibles que revelen que se trata de un cobro.
- Difundir la deuda mediante medios masivos de comunicación.
- Recibir pagos directamente; el pago debe realizarse a la entidad que otorgó el crédito.
- Usar números telefónicos ocultos o con identificadores como “no disponible”, “privado” o similares.
Ante cualquier abuso o irregularidad, los consumidores pueden acudir a Profeco para presentar una queja o recibir orientación al 55 5568 8722 y 800 468 8722.
Protección al consumidor.
La protección al consumidor es un pilar fundamental dentro del entorno comercial moderno, ya que garantiza que las relaciones entre marcas y clientes se desarrollen bajo principios de equidad, transparencia y responsabilidad.
Esta protección se vuelve aún más relevante en un mercado digitalizado, donde las compras en línea, suscripciones automáticas y nuevas tecnologías plantean retos adicionales.
El respeto a los derechos del consumidor no solo es una obligación legal, sino una estrategia de reputación a largo plazo para las marcas.
Heineken lanza su propia compañía celular; así puedes tener un número
Aquellas empresas que escuchan, responden con eficacia y ofrecen soluciones ante fallas ganan confianza, mientras que las que omiten este compromiso pueden enfrentar crisis públicas, multas y pérdida de clientes.
Además, los consumidores actuales están más informados, y son capaces de denunciar públicamente sus malas experiencias en redes sociales, generando presión inmediata.
Gobierno de México
Un ejemplo claro en México es la función de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que actúa ante abusos, publicidad engañosa o productos defectuosos, y que incluso ha llegado a intervenir en eventos de alta demanda como el Buen Fin o lanzamientos de tecnología.
Lee también:
Así luce el Nissan Tsuru 2026 según primeras versiones
Ricardo Salinas es el mejor empresario de México, según la IA