-
Según SAS y Futurum Research, el 67% de los consumidores espera que las marcas ofrezcan algo más allá del servicio básico.
-
La experiencia influye directamente en la decisión de compra.
-
El 42% de los consumidores está dispuesto a pagar más por experiencias agradables en tiendas físicas, según PwC.

McDonald’s está demostrando que la comida rápida ya no se trata únicamente de hamburguesas y papas fritas, sino también de experiencias que conectan con las nuevas generaciones. Un ejemplo claro es el del McDonald’s Nyugati Lounge, ubicado en la histórica estación de tren Nyugati en Budapest, donde cada viernes y sábado el restaurante se transforma en una auténtica discoteca.
Lejos de ser solo un lugar para cenar, este espacio se convierte en un punto de encuentro juvenil con un DJ en vivo, espectáculos de luces y ambientes inmersivos que según usuarios es realista, ya que transportan a los visitantes a paisajes submarinos, galácticos o tropicales. La atmósfera, sumada a la imponente arquitectura del edificio de 1877 diseñada por los mismos ingenieros de la Torre Eiffel, hace que la experiencia sea ampliamente documentada en redes sociales.
@cristiandelgadofdezz¿Un McDonald’s con DJ y espectáculo de luces? 😱😎 El Nyugati Lounge en Budapest lleva la experiencia a otro nivel, convirtiendo tus noches de viernes y sábado en una verdadera fiesta. Considerado uno de los McDonald’s más impresionantes y bonitos del mundo 🤩👌 ¿Te imaginas comerte un Bigmac mientras estás escuchando un buen temazo? 🕺🎶🤣 ¡Apúntatelo para ir a conocerlo porque va a seguir abierto todo 2025! 😎 ‼️Y si quieres más tips y recomendaciones viajeras sígueme para no perderte nada!♬ sonido original – Cristiandelgadofdez
Pero el atractivo no está solo en la fiesta: el local integra tecnología de última generación, como quioscos táctiles de autoservicio y sistemas de cocina innovadores, mezclando tradición arquitectónica con modernidad. Con ello, McDonald’s no solo vende comida, sino que ofrece una experiencia híbrida entre gastronomía y entretenimiento.
México también se suma a la tendencia
Aunque en menor escala, en México ya se han visto iniciativas similares. De hecho, la sucursal de Marina Nacional, en la Ciudad de México, organizó las noches de karaoke, invitando a sus clientes a disfrutar de un espacio distinto y más cercano al ocio juvenil. Esta dinámica refuerza la idea de que la marca busca crear momentos de convivencia más allá de la comida rápida, sobretodo en las generaciones jóvenes.
@mcdmarina Los esperamos todos los jueves y viernes del mes de Agosto en nuestras noches de Karaoke de 6pm a 8pm en nuestra sucursal de Marina Nacional! ✨️🎤🍔 Ven a pedirnos tu canción favorita ✨. #mcdonaldsdrivethru #paratii #hamburguesa #cdmx ♬ original sound – Master Holder Portacaguamon
McDonald’s no es la única marca que apuesta por este tipo de adaptaciones. Espacios como Kidzania también experimentan con conceptos similares en sus “noches de amigos” los visitantes pueden dejar de lado las actividades infantiles tradicionales y vivir experiencias pensadas para jóvenes, como convertirse en DJs, baristas o artistas, en un entorno que mezcla diversión con aprendizaje.
Con estas propuestas, McDonald’s deja claro que el futuro del fast food está en las experiencias. Convertir un restaurante en una discoteca, organizar karaokes o crear actividades nocturnas no solo son estrategias de entretenimiento, son también herramientas para fidelizar a un público joven que busca mucho más que una hamburguesa.
Y es que, estamos viendo con este tipo de apuestas que los espacios de consumo tradicionales como cafeterías, restaurantes de comida rápida y tiendas departamentales han comenzado a transformarse en escenarios de experiencias. Esta tendencia responde a un cambio en los hábitos del consumidor, quien ya no busca únicamente adquirir productos o servicios, sino vivir momentos memorables y compartibles.
También lee: Bumble registra caída y demuestra cómo la Gen Z se aleja de las apps de citas
De acuerdo con el informe Experience 2030: The Future of Customer Experience de SAS y Futurum Research, el 67% de los consumidores afirma que sus expectativas hacia las marcas se han incrementado notablemente, y valoran más aquellas que ofrecen experiencias diferenciadas. En paralelo, el estudio Global Consumer Insights Survey de PwC revela que el 42% de los consumidores está dispuesto a pagar más por una experiencia amigable y acogedora, incluso en puntos de venta físicos.
Este fenómeno también se cruza con el auge del entretenimiento participativo. Iniciativas como noches de karaoke, trivias en vivo o sesiones de música en cafeterías permiten a las marcas conectar emocionalmente con los clientes, incentivar su permanencia en el lugar y, sobre todo, generar contenido orgánico en redes sociales. Según Sprout Social, el contenido generado por los usuarios tiene un 28% más de engagement que el contenido de marca, y se percibe como más auténtico.
Las experiencias impulsadas desde el punto de venta no solo responden a una necesidad de diferenciación, sino que se han convertido en una herramienta clave para el marketing local. Especialmente en grandes cadenas con múltiples sucursales, permitir que ciertas unidades implementen estrategias propias basadas en su comunidad puede resultar en una mayor fidelización y tráfico constante.
Este tipo de acciones también permiten a las marcas capitalizar la espontaneidad y el carisma de sus empleados como embajadores naturales. En tiempos donde la conexión humana cobra mayor valor, las dinámicas de entretenimiento lideradas por el propio personal reafirman la cercanía y autenticidad que muchos consumidores hoy demandan.
Ahora lee:
Costco y Walmart responden a las exigencias del mercado y apuestan por Labubus en el retail
Restaurantes adaptan alimentos a Ozempic, una tendencia entre artistas
Álbum de Taylor Swift genera debate cultural en México por similitud al Cine de Oro