Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Cómo las marcas europeas incluida L’Oréal adaptan sus estrategias ante la presión arancelaria

Ante el nuevo entorno arancelario en Estados Unidos, L’Oréal y otras marcas europeas afinan tácticas legales y logísticas para proteger su rentabilidad.
  • Estados Unidos ha impuesto aranceles de hasta 15 % a productos europeos.

  • El mercado total de cosméticos en Europa se proyecta con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de entre 2.5 % y 2.9 % para 2024–2029, según estimaciones de Statista.

  • L’Oréal es una de las marcas más influyentes del mercado europeo.

Frente al endurecimiento de los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre productos europeos, compañías de la Unión Europea como L’Oréal están explorando alternativas innovadoras para preservar su competitividad en uno de sus mercados más importantes. Recordemos que, el reciente acuerdo que establece un arancel del 15 % sobre las importaciones europeas, aunque más moderado que la amenaza inicial del 30 %, sigue representando un gran reto para marcas que enfrentan además una caída en la confianza del consumidor estadounidense debido a la inflación y la incertidumbre económica.

En este contexto, datos de Reuters afirmaron que L’Oréal y otras empresas del sector cosmético y de moda están recurriendo a soluciones legales poco convencionales para reducir el impacto financiero de estas tarifas. Entre ellas destaca la aplicación estratégica de la llamada regla de “Primera Venta”, una cláusula aduanera que permite calcular los aranceles sobre el valor del producto en su primera transacción internacional, generalmente mucho menor que el precio minorista final. Esta práctica puede aliviar los costos, aunque implica una compleja reestructuración de las cadenas de suministro y una gestión documental rigurosa para cumplir con los requisitos legales.

“Es parte de las posibilidades”, declaró a Reuters el director ejecutivo de L’Oréal, Nicolas Hieronimus. “Tomaremos decisiones”, añadió, sin especificar un plazo.

También lee: Adidas, Levi’s y P&;G ante la presión de las tarifas y su impacto en los precios

Más allá de la mera defensa contra los aranceles, esta adaptación refleja un cambio profundo en cómo las marcas europeas están diseñando sus modelos comerciales para un entorno global cada vez más volátil. En lugar de trasladar el costo al consumidor final, arriesgando una mayor pérdida de demanda, estas empresas optan por innovar en su logística y estructura corporativa para mantener su cuota de mercado. La flexibilidad y la capacidad de maniobra legal se convierten así en activos estratégicos clave para navegar la tensión comercial transatlántica.

Este movimiento también evidencia una tendencia emergente: las empresas europeas, conscientes del impacto que tienen las políticas proteccionistas, están invirtiendo en sofisticar sus procesos internos para no depender únicamente de fluctuaciones en tarifas o acuerdos internacionales. La capacidad para adaptarse rápido y con precisión a los marcos regulatorios se posiciona como un factor decisivo para el éxito a mediano y largo plazo en el mercado estadounidense, un escenario donde la sensibilidad del consumidor y las políticas gubernamentales marcan la pauta.

Además, estudios de Deloitte han identificado que el rediseño de las cadenas de suministro se ha vuelto una prioridad estratégica para más del 60 % de las empresas multinacionales europeas.

Este rediseño implica mayor control, trazabilidad y capacidad de adaptación ante cambios regulatorios internacionales, lo que permite no solo optimizar costos, sino también fortalecer la resiliencia operativa.

 

 

Ahora lee: 

Telefónica deja el mercado mexicano y abre espacio para nuevos competidores

¿A quién apunta la publicidad? El polémico spot “genético” de Dunkin’ después del drama Sydney Sweeney

La lógica de Shark Tank se adapta a lo “Hecho en México” como estrategia cultural

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.