Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Cómo la Gen Z  impulsó la popularidad del bubble tea en México y abrió la puerta a otros productos asiáticos

El bubble tea llegó a México para conquistar paladares, pero fue la Gen Z quien, a través de redes sociales, lo convirtió en todo un fenómeno cultural que abrió la puerta a una ola de sabores y tendencias asiáticas.
  • El bubble tea es una de las bebidas asiáticas más emblemáticas, conocida en español como té de burbujas.

  • De acuerdo a Fortune Business Insights, el mercado global de esta bebida alcanzó un valor de 2.63 mil millones de dólares en 2024 y se proyecta que crecerá a 4.78 mil millones de dólares para 2032.

  • Los factores que están impulsado el interés por bebida son la diversidad de sabores, personalización de ingredientes y influencia de las redes sociales.

Foto de Gong Cha

Lo que comenzó como una tendencia popular de Taiwán se convirtió en uno de los fenómenos de consumo más visibles en las calles y redes sociales mexicanas: el bubble tea. Esta bebida a base de té, leche, sabores frutales y las icónicas perlas de tapioca, las cuales no solo conquistaron paladares, sino que también se instalaron como un elemento de estilo de vida para la Generación Z, que fue clave en su rápida popularización.

El atractivo visual del bubble tea, colores vibrantes, texturas llamativas y envases perfectos para fotos lo convirtió en material ideal para TikTok e Instagram, plataformas donde la Gen Z dicta muchas de las tendencias de consumo. Cadenas internacionales como Gong Cha, Boba Tea Shoppe y Cassava Roots aprovecharon este impulso, adaptando sabores al gusto local y abriendo sucursales en zonas con alta afluencia juvenil.

También lee: El matcha ya no alcanza y las marcas buscan cómo sobrevivir

Pero el impacto no se limitó a la bebida. La popularidad del bubble tea creó un efecto dominó que abrió espacio a otros productos y experiencias de origen asiático:

  • Matcha: el té verde japonés pasó de ser un ingrediente de nicho a una presencia habitual en cafeterías.
  • Ramen: restaurantes especializados crecieron en ciudades como CDMX, Guadalajara y Monterrey, ofreciendo desde versiones tradicionales hasta fusiones innovadoras.
  • Cultura kawaii: figuras coleccionables, papelería temática y accesorios con estética japonesa ganaron terreno en tiendas físicas y en línea.

Este fenómeno también evidencia un cambio en el consumo cultural: las nuevas generaciones no solo compran un producto, sino que buscan identidad, estética y comunidad alrededor de él. En este sentido, el bubble tea no fue únicamente una bebida de moda, sino un catalizador que integró la cultura pop asiática a la vida cotidiana mexicana.

¿Cómo el bubble tea conquistó al país y qué sigue para esta tendencia?

El bubble tea, una bebida originaria de Taiwán con más de 40 años de historia, ha vivido un crecimiento impresionante a nivel mundial y México no es la excepción. Cristina Soto, representante de Gong Cha México, explicó en exclusiva para Merca2.0 que este crecimiento se refleja claramente en la proliferación de competidores y opciones en ciudades como Ciudad de México, donde incluso en una misma colonia como Polanco existen varias tiendas especializadas. Esto demuestra que la categoría está en plena expansión.

Desde su visión, el bubble tea ha encontrado en la Generación Z y los Millennials su público más fiel.

“La Gen Z ha sido la que más ha impulsado el boca a boca por su forma de ser y su afinidad con experiencias novedosas y compartibles,” comenta Soto.

Este perfil de consumidor no solo busca una bebida refrescante, sino también una experiencia completa, donde la calidad del té y la atención en tienda juegan un papel fundamental.

En cuanto a la percepción del bubble tea como un producto premium, Cristina enfatiza que Gong Cha se diferencia por su enfoque en la calidad y la experiencia integral.

Este boom no se limita solo a la bebida. La creciente popularidad del bubble tea ha abierto la puerta a la incorporación de otros productos asiáticos menos conocidos, como el ramen. Aunque el ramen es más conocido que el bubble tea en México, su inclusión en el menú de Gong Cha funciona como un puente para que los consumidores descubran ambas experiencias, enriqueciendo la oferta gastronómica asiática local.

Cristina Soto asegura que esta bebida no se trata de una moda pasajera, sino de una tendencia sólida y con futuro. “Es un producto con más de cuatro décadas de existencia y un mercado en crecimiento constante. En 2025 sigue con tendencia positiva y expansión en México,” afirma.

En cuanto a la conciencia del consumidor mexicano sobre el contenido nutricional del bubble tea, especialmente el alto nivel de azúcar, Soto explica que existen opciones light y personalizadas según el nivel de azúcar que el cliente prefiera.

Las tiendas de bubble tea en México no solo replican fórmulas extranjeras, sino que adaptan sus productos a los gustos locales. Un ejemplo es la incorporación de leche y queso al ramen Buldak, inspirado en tendencias virales mexicanas, o la creación de productos exclusivos como el Chili Tea Smoothie, que no se encuentra en otras partes del mundo. Esto se logra gracias a la escucha activa de los clientes y el uso de herramientas de social listening para detectar tendencias y peticiones.

Para mantener su relevancia, el sector debe apostar por la personalización, la innovación constante y el uso de tecnología para adaptar el menú a los gustos locales. Cristina destaca también el papel de los embajadores de marca y las colaboraciones con clubes de fans para generar experiencias únicas y conectar mejor con el público mexicano. La personalización es clave para el éxito del bubble tea.

 

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Guess y Lindsay Lohan confirman el poder del estilo Barbie en la nueva narrativa publicitaria

El caso Zara y cómo influyen las normativas en la publicidad

OWALA, Starbucks y Stanley se unen para dominar el mercado del lifestyle

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.