-
El 43% de los Gen Z inicia sus búsquedas de productos en TikTok.
-
Tres de cada diez personas de la generación de baby boomers son de altos ingresos y tres cuartas partes cuentan con ahorros o liquidez, superando a generaciones más jóvenes.
-
El 56% de los millennials han realizado compras basadas en recomendaciones de influencers.

Los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964) presentan un comportamiento de consumo único que incluye el consumo de los medios tradicionales con la adopción digital. Aunque suelen asociarse con medios clásicos como la televisión, los periódicos o el correo, esta generación también participa activamente en plataformas digitales, lo que los convierte en un público complejo y estratégico para los marketers. Comprender cómo descubren marcas permite identificar patrones de consumo, canales efectivos y oportunidades para campañas multicanal.
Si bien los baby boomers siguen confiando en la publicidad tradicional, han incorporado con éxito nuevas formas de consumo digital. Según Global Web Index, un 32% de los boomers tiene cuenta en Netflix con anuncios, lo cual demuestra su adaptabilidad en general a las plataformas de streaming.
Poder adquisitivo y diversidad de estilos de vida
La estabilidad económica es un rasgo distintivo de los baby boomers. Tres de cada diez se consideran de altos ingresos y aproximadamente tres cuartas partes cuentan con ahorros o liquidez suficiente como respaldo financiero, superando a generaciones más jóvenes. Esta estabilidad les permite explorar marcas y experiencias con criterio y seleccionar productos que agreguen valor o conveniencia a su estilo de vida.
Además, la heterogeneidad dentro del grupo impacta sus patrones de consumo. Entre los 60 y 70 años, algunos siguen trabajando o conviven con hijos adultos, mientras que otros ya están jubilados y viven de manera diferente. Esta diversidad requiere que las marcas ajusten sus mensajes y canales, adaptando las estrategias según intereses, hábitos y contexto económico.
Contrario a la percepción de que los boomers evitan la tecnología, esta generación ha adoptado dispositivos clave en mayor medida que otras generaciones menores. El 69% posee ordenador portátil, el 52% smart TV y el 39% tableta. También destacan en lectores electrónicos, lo que refleja una afinidad por herramientas que mejoren la experiencia personal y el aprendizaje continuo. Más de una cuarta parte incluso cuenta con cinco o más dispositivos. Y es que un celular es algo básico en sus pertenencias, por lo que en gran medida ya se han adaptado a las plataformas sociales.
Implicaciones estratégicas para marketers
Comprender a los baby boomers implica reconocer que no se trata de una audiencia “tradicional” o estática. Su poder adquisitivo, estabilidad financiera y disposición a adoptar nuevas tecnologías los convierte en un segmento atractivo y estable para estrategias de marketing. La combinación de medios tradicionales y digitales permite generar engagement y fidelización de manera efectiva.
Además, la heterogeneidad del grupo abre la puerta a segmentaciones más precisas: mensajes dirigidos a boomers activos laboralmente pueden centrarse en tecnología, viajes o servicios profesionales, mientras que los jubilados pueden responder mejor a ofertas de salud, ocio o bienestar. Esta perspectiva demuestra que las campañas multicanal, coherentes y adaptadas al estilo de vida, generan mejores resultados que enfoques unidimensionales.
Entender esta mezcla de canales, dispositivos y comportamientos es clave para conectar con un público que, lejos de estar desconectado, permanece activo, informado y dispuesto a participar en la economía de consumo moderna.
Mientras millennials y Gen Z priorizan las redes sociales, los influencers y el comercio electrónico para conocer productos, los baby boomers siguen recurriendo a canales tradicionales como televisión, prensa escrita, correos electrónicos y cartas de empresas. Sin embargo, no se limitan a eso: un 32% de ellos posee cuenta de Netflix con anuncios, frente a apenas un 9% de la Gen Z, mostrando que incluso en plataformas digitales de streaming, los boomers pueden ser más receptivos a la publicidad que sus sucesores.
Este contraste evidencia que, aunque los jóvenes consumen contenido principalmente en línea y de manera fragmentada, los boomers combinan lo clásico con lo digital, generando un recorrido de descubrimiento más pausado y deliberado. Por ejemplo, un anuncio televisivo puede despertar interés, que luego se valida mediante búsqueda en línea o reseñas digitales, un patrón menos frecuente entre la Gen Z, que suele decidir rápidamente a partir de tendencias en redes sociales.
AHORA LEE:
Jóvenes alcanzan salarios de CEO gracias a las habilidades enfocadas en la IA
De Labubu a Pokémon: el valor de las experiencias inmersivas para adultos en parques temáticos
Bebidas bajas en calorías con vitaminas, la jugada estratégica de PepsiCo para capturar nuevos consumidores