
Aunque Meta AI ofrece funciones innovadoras, las preocupaciones por privacidad, desinformación y rendimiento han llevado a muchos usuarios a buscar formas de minimizar su presencia. Seguir los pasos mencionados y tomar precauciones, como no compartir datos sensibles, permite a los usuarios mantener el control sobre su experiencia en WhatsApp.
¿Cómo desactivar paso a paso Meta AI de WhatsApp?
Aunque Meta no permite eliminar completamente Meta AI de WhatsApp, es posible reducir su visibilidad siguiendo estos pasos:
-
Abre WhatsApp: Ingresa a la aplicación en tu dispositivo Android o iOS.
-
Localiza el chat de Meta AI: Busca la conversación con Meta AI en tu lista de chats.
-
Elimina el chat: Mantén presionado el chat y selecciona “Eliminar” (ícono de papelera) en Android, o desliza hacia la izquierda y elige “Eliminar” en iOS. También puedes archivarlo para ocultarlo.
-
Confirma la acción: Asegúrate de confirmar la eliminación o archivo del chat.
-
Usa el comando /reset-ai: Si has interactuado con Meta AI, envía este comando en el chat para borrar los datos almacenados en los servidores de Meta.
-
Evita interacciones: No uses el ícono azul en la barra de búsqueda ni inicies nuevas conversaciones con Meta AI para evitar que reaparezca.
En grupos, solo los administradores pueden expulsar a Meta AI de la lista de integrantes. Aunque el ícono azul puede seguir visible, estos pasos minimizan su presencia.
¿Qué es Meta AI de WhatsApp?
Meta AI es un asistente virtual basado en inteligencia artificial desarrollado por Meta, integrado en WhatsApp para ofrecer respuestas rápidas, generar imágenes y asistir en tareas como buscar información o planificar actividades. Aparece como un contacto en la lista de chats, un botón flotante azul en la esquina inferior derecha o en la barra de búsqueda. Está diseñado para interactuar en conversaciones individuales o grupales, respondiendo a menciones como “@MetaAI”.
LEER MÁS: ¿Cómo tramitar la credencial del INAPAM y qué beneficios tiene?
¿Por qué los usuarios no quieren Meta AI en WhatsApp?
Muchos usuarios consideran a Meta AI innecesaria o intrusiva. Algunos prefieren una experiencia de mensajería simple, sin funciones adicionales que saturen la interfaz. Otros ven el ícono azul y las notificaciones como distracciones que afectan su productividad. Además, la falta de familiaridad con la tecnología y las preocupaciones sobre la privacidad hacen que opten por evitarla. Para quienes no la utilizan, su presencia constante resulta molesta, especialmente si buscan una versión más tradicional de WhatsApp.
¿Es insegura Meta AI en WhatsApp?
Meta asegura que Meta AI es segura, con mensajes encriptados durante la transmisión y sin acceso a chats privados. Sin embargo, las interacciones con Meta AI no cuentan con el mismo cifrado de extremo a extremo que los chats personales, lo que implica que los datos pueden ser analizados para mejorar el modelo de IA. La empresa afirma que los mensajes no se almacenan tras la interacción y que solo el usuario y la IA pueden verlos, pero las dudas persisten, especialmente por el historial de Meta en manejo de datos.
¿Qué peligros hay en Meta AI en WhatsApp?
Los principales riesgos incluyen:
-
Privacidad: Aunque Meta niega acceder a chats privados, las interacciones con Meta AI pueden ser usadas para personalizar anuncios, generando preocupaciones éticas.
-
Desinformación: La IA puede generar respuestas imprecisas, especialmente en temas sensibles como salud o asesoramiento legal, lo que podría llevar a decisiones erróneas.
-
Consumo de recursos: Meta AI puede aumentar el uso de batería y datos, afectando el rendimiento en dispositivos más antiguos.
-
Dependencia tecnológica: Su uso constante podría reducir el pensamiento crítico al depender de respuestas rápidas.
¿Meta AI en Facebook también es un problema?
Meta AI también está integrada en Facebook, Instagram y Messenger, generando preocupaciones similares. En Facebook, aparece en la barra de búsqueda o como un asistente en chats, y los usuarios reportan inquietudes por la privacidad y la falta de control sobre su activación. Al igual que en WhatsApp, no se puede desactivar completamente, pero se puede minimizar evitando interacciones o eliminando chats. Las críticas se centran en la percepción de intrusión y el manejo de datos por parte de Meta.
¿Qué tan actualizada está Meta AI?
Meta AI está diseñada para proporcionar información actualizada, pero su precisión depende de los datos con los que fue entrenada. Puede ofrecer respuestas desactualizadas o erróneas, especialmente en temas de actualidad o sensibles, ya que no siempre verifica hechos en tiempo real. Meta anima a los usuarios a enviar retroalimentación para mejorar su rendimiento, pero la posibilidad de errores sigue siendo una limitación significativa.