-
La tendencia general muestra que los consumidores latinoamericanos valoran la flexibilidad y conveniencia de combinar compras en línea y físicas.
-
La inmediatez se ha convertido en el principal atractivo entre las marcas de ecommerce y delivery.
-
En México, el 78% de los consumidores online tienen entre 18 y 34 años, lo que impulsa la inmediatez de la inteligencia artificial en el comercio electrónico.

Hoy en día, el valor que más pesa para los consumidores no es solo el precio o la variedad, sino la rapidez con la que pueden recibir lo que desean. Las plataformas de comercio electrónico y delivery están redefiniendo la competencia, ya no solo se trata de ofrecer na gran variedad de productos, sino más bien de ganarse la lealtad del cliente a través del tiempo.
Amazon lo ha entendido a la perfección. La compañía planea ampliar su servicio de entrega de alimentos el mismo día a 2,300 ciudades, más del doble de su cobertura actual. Su oferta incluye frutas, verduras, lácteos, carne, mariscos, panadería, alimentos congelados y artículos del hogar. Para los suscriptores de Amazon Prime, esta entrega ultrarrápida será gratuita en pedidos mayores a 25 dólares, una estrategia que pone al descubierto un intento directo de pelear el mercado de comestibles de 1 billón de dólares, liderado históricamente por Walmart, que se caracteriza por hacer envíos para facilitar y mejorar la compra de sus consumidores.
También lee: Gaming y entretenimiento, la gran apuesta en el mercado automotriz
Por su parte, Rappi también está acelerando la carrera por la inmediatez. Su servicio Rappi Turbo, que permite entregas en 10 minutos o menos, ya opera en Cancún y otras nueve ciudades clave como como Guadalajara, Monterrey, Mérida, Puebla, Tijuana, Querétaro, Hermosillo, Saltillo y CDMX.
La infraestructura de Rappi se basa en dark stores estratégicamente ubicadas y un surtido optimizado para cubrir necesidades inmediatas: alimentos, bebidas, medicamentos y artículos del día a día. Desde 2021, Turbo ha impulsado un incremento del 40% en la frecuencia de compra en las ciudades donde opera y gestiona más de 500,000 entregas mensuales.
La clave de estas estrategias no es solo la velocidad, sino cómo ésta transforma la experiencia del consumidor y la relación con los productores locales. Al priorizar productos frescos y marcas regionales, Rappi Turbo genera un impacto en el ecosistema comercial de cada ciudad, mientras que Amazon busca consolidarse como un referente de eficiencia en un mercado históricamente dominado por Walmart.
En otras palabras, la inmediatez se ha convertido en un activo estratégico. Ya no basta con tener el producto disponible: los gigantes del comercio digital compiten por reducir cada minuto entre el clic y la entrega. En esta carrera, el tiempo se traduce directamente en lealtad, preferencia y, eventualmente, participación de mercado.
En ese contexto, un estudio reciente de Zebra Technologies sobre hábitos de compra en América Latina, basado en la opinión de 4.200 adultos de 13 países, muestra que los consumidores están adoptando un enfoque híbrido frente a sus compras.
En México y Chile, aunque cerca de un tercio todavía prefiere acudir a tiendas físicas, la mayoría combina esta opción con compras en línea, reflejando una búsqueda de comodidad sin renunciar a la experiencia presencial. La tendencia es similar en Argentina y Colombia, donde la preferencia por un modelo mixto supera el 60%, dejando en claro que los consumidores no se limitan a un solo canal. Brasil destaca por tener el porcentaje más alto de compradores híbridos, con un 77%, mientras que quienes compran exclusivamente en línea o en físico representan solo una fracción.
Estos datos sugieren que los compradores latinoamericanos valoran cada vez más la flexibilidad y la posibilidad de alternar entre lo digital y lo presencial según sus necesidades. Más que elegir un canal sobre otro, buscan experiencias de compra que se adapten a su estilo de vida, combinando la inmediatez y la interacción directa con la amplitud y comodidad que ofrece el comercio electrónico.
Ahora lee:
Taylor Swift impulsa su nuevo álbum y marca personal a través de la numerología y detalles estratégicos
Universitarias cancelan el movimiento woke, fortaleciendo la campaña de Sydney Sweeney
Cómo la Gen Z impulsó la popularidad del bubble tea en México y abrió la puerta a otros productos asiáticos