Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Comienzan a circular robots caminando como humanos en la calle

Los robots ya comienzan a circular por las calles para aprender a ser como los humanos, llevan mochila, ropa casual e incluso corren.
  • Según el World Economic Forum, el  60% de las empresas en la industria de la robótica están invirtiendo en IA para mejorar la autonomía de los robots y hacerlos más adaptables.

  • De acuerdo con Fortune Business Insights, el mercado global de robótica alcanzó un valor de 44.6 mil millones de dólares en 2022 y se espera que supere los 150 mil millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual del 15.7%. 

  • Según McKinsey & Company, para 2030, hasta el 30% de las horas laborales a nivel mundial podrían automatizarse con ayuda de los prototipos.

China está organizando la primera competencia de robots contra humanos
Imagen generada por el Departamento de Merca2.0

La escena ya no parece sacada de una película de ciencia ficción: robots caminando por la calle con gorra, mochila y ropa casual, actuando como cualquier otro peatón. En ciudades como Shanghái, China, y Detroit, Estados Unidos, los prototipos han sido captados circulando con total naturalidad, lo que ha generado asombro entre los transeúntes.

Aunque ver robots en espacios públicos solía ser raro, hoy es una imagen cada vez más común. Lo más llamativo es su nivel de autonomía: no necesitan supervisión visible, se detienen, giran o incluso corren por las aceras como si estuvieran acostumbrados al entorno urbano.

Estos modelos han sido desarrollados con el objetivo de simular comportamientos humanos, no solo en apariencia sino también en sus gestos y movimientos. Su presencia ha abierto el debate sobre qué tan cerca estamos de convivir con máquinas que, en un futuro no muy lejano, podrían pasar desapercibidas entre la multitud.

Sin duda, la tecnología avanza rápido, y estos experimentos dejan claro que los robots ya no solo están diseñados para tareas industriales: ahora también aprenden a comportarse como nosotros y a integrarse en la vida cotidiana.

La tecnología está avanzando a un ritmo acelerado, y esto ha llevado a que la creación de robots pueden hacer muchas cosas, incluso realizar trabajos que antes sólo podían hacer los humanos, y es que las grandes empresas han decidido crear su propio robot, ejemplo de ello es Google, que ha presentado su prototipo llamado PaLM-E, el cual sería utilizado como asistente en diferentes sectores.

Y es que, la automatización está experimentando un crecimiento vertiginoso, especialmente en el ámbito industrial. Según el informe más reciente de la Federación Internacional de Robótica (IFR), tan sólo en 2022 se implementaron 553,000 nuevos robots industriales en todo el mundo. Esta cifra representa casi el triple de la cantidad registrada hace una década, elevando el stock operativo mundial a casi cuatro millones de unidades.

Los sectores que lideran la adopción de la automatización son la electrónica y la industria automotriz. En 2022, estos campos vieron un aumento significativo en la incorporación de robots para mejorar la eficiencia y la producción.

Precisamente, Asia destaca como el mercado más dinámico en el ámbito de la robótica industrial. China, en particular, llevó a cabo más de la mitad de todas las instalaciones de robots industriales a nivel mundial el año pasado. Además, Corea del Sur se distingue por tener la industria manufacturera más densamente automatizada, con 1,000 robots por cada 10,000 empleados, según datos de Statista. Por otro lado, Alemania ostenta la tasa más alta de Europa, con 397 unidades por cada 10 mil empleados. Sin embargo esta cifra parece estar aumentando considerablemente teniendo en cuenta el auge de la IA.

De hecho, el mercado global de IA podría alcanzar los $190.61 mil millones para 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 36.6%, según un análisis de Grand View Research.

 

 

 

 

Ahora lee: 

Tras marcha anti-gentrificación, negocio local cierra y dueño pide apoyo

ChatGPT incorpora función para evitar que los estudiantes reprueben  

Esta es la lista de Cinépolis en donde venderán palomera de Superman

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.