Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Comes tacos afuera del Metro? El IPN revela qué hay realmente en sus salsas

El análisis, fue realizado en diversos puntos de venta informal situados en las inmediaciones de estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

El taco no solo es el platillo más representativo de la gastronomía mexicana, sino también un elemento central en la vida cotidiana, el empleo informal y la economía urbana del país. Ahora, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México hizo un llamado a la población a reducir el riesgo por consumos de tacos en la vía pública o afuera del Metro, luego de que un estudio realizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) revelara algunos datos.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 8 de cada 10 mexicanos consumen tacos al menos una vez por semana, y un 30 por ciento lo hace diariamente, ya sea en puestos callejeros, fondas, taquerías formales o desde aplicaciones de entrega a domicilio.

Asimismo, el mercado del taco en México representa un ecosistema complejo que mueve miles de millones de pesos al año. De acuerdo con cifras de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), existen más de 120 mil negocios registrados como taquerías en todo el país, sin contar los miles de puestos ambulantes que operan de manera informal. Se estima que el sector genera más de 500 mil empleos directos e indirectos, principalmente en zonas urbanas.

El IPN revela qué hay realmente en las salsas de los tacos

En un contexto donde la comida callejera forma parte del alma culinaria de la Ciudad de México, la Secretaría de Salud capitalina ha lanzado una alerta preventiva tras revelarse que algunas salsas vendidas en puestos ambulantes cercanos al Metro contienen materias fecales. La advertencia se basa en un estudio elaborado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuyas conclusiones han encendido las alertas sanitarias en la capital.

El análisis, realizado en diversos puntos de venta informal situados en las inmediaciones de estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, identificó contaminación biológica en salsas de consumo común. Aunque no se especificó el número exacto de muestras analizadas ni la ubicación puntual de los puntos muestreados, el hallazgo pone de relieve un riesgo potencial para la salud pública.

Ante esta situación, la Secretaría de Salud local, en coordinación con la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), ha intensificado las acciones de vigilancia e intervención sanitaria. Entre las medidas implementadas destacan visitas de verificación, capacitaciones presenciales a comerciantes, asesorías técnicas sobre el manejo higiénico de alimentos y más de 12 mil orientaciones brindadas directamente a quienes manipulan comida en mercados, tianguis y la vía pública.

Pese a las alertas sanitarias, la dependencia subrayó que el consumo de alimentos en la calle forma parte de una tradición profundamente arraigada en la cultura capitalina. De acuerdo con estudios recientes citados por la Secretaría, más del 60 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México consume comida callejera al menos una vez por semana. Además, el 85 por ciento de las personas encuestadas reporta una experiencia positiva, destacando principalmente el sabor, la accesibilidad económica y la rapidez del servicio.

No obstante, los expertos en salud advierten que este arraigo no debe eclipsar la necesidad de un estricto cumplimiento de normas sanitarias. “La higiene alimentaria no es negociable, especialmente en un entorno donde las temperaturas y el manejo inadecuado pueden detonar brotes infecciosos”, señaló un epidemiólogo consultado.

Así, mientras la comida callejera sigue siendo uno de los símbolos más fuertes de identidad en la capital mexicana, el llamado es claro: fortalecer la cultura de la higiene tanto en quienes ofrecen como en quienes consumen. Solo así será posible disfrutar de un taco en la esquina… sin correr riesgos invisibles.

Ahora lee:

¿Cuándo volverá a la normalidad BBVA tras caída masiva en México? Esto respondió el Banco

Día Mundial del Emoji: ¿Qué emojis ya nadie entiende o usa y por qué podrían estar quedando obsoletos?

Julio Regalado de Soriana lanza su NOVENO folleto de ofertas: Disponible del 17 al 24 de julio

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.