-
La Cybertruck de Tesla se ha convertido en la última apuesta de esta compañía automotriz dentro del mercado, estableciendo referentes de gran innovación.
-
En 2023, Tesla también se convirtió en el estándar de carga de América del Norte, ya que muchos de sus competidores se comprometieron a utilizar sus conectores de carga rápida.
-
Las ventas de Tesla cayeron un 45 por ciento en 2025.
En México, la llegada de la Cybertruck de Tesla ha generado gran revuelo por su diseño futurista y precio elevado. Sin embargo, pocos imaginaron que este vehículo de alta gama terminaría protagonizando una escena tan inesperada como peculiar al ser convertido en puesto ambulante dentro de un tianguis.
El momento, que rápidamente se volvió viral en redes sociales, habría ocurrido en Cancún, donde una Cybertruck fue utilizada por comerciantes para vender ropa directamente desde su cajuela. En el video se observa a numerosas personas revisando prendas mientras el vehículo, que parece sacado de una película de ciencia ficción, funge como improvisado escaparate.
La escena ha provocado todo tipo de reacciones en línea. Algunos usuarios celebraron la creatividad de los vendedores, destacando el contraste entre la tecnología de punta del vehículo y la tradición popular de los tianguis mexicanos. Otros, en cambio, no pudieron evitar comentar sobre la ironía de ver un auto valorado en millones de pesos formar parte de un entorno tan cotidiano y accesible.
De acuerdo con los datos de Statista, Tesla se ubicó entre las quince marcas más valiosas de todas las industrias en 2023 y de hecho, la marca continuó batiendo récords en 2023, y sus entregas de vehículos alcanzaron un récord de 1,8 millones de unidades en 2023.
Asimismo, según los últimos datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), las matriculaciones de los vehículos Tesla cayeron un 45% en enero de 2025, un golpe considerable en el mercado.
Este desplome no parece ser una casualidad. A lo largo de 2024, Tesla ha visto cómo su cuota de mercado en Europa disminuía progresivamente. Pasó del 18,2% en 2023 a un 16,6% en 2024, y a principios de 2025, su participación se desplomó aún más, alcanzando solo un 6%. ¿Qué está detrás de esta caída? Por un lado, la competencia de los fabricantes tradicionales de automóviles ha aumentado, con nuevos modelos de vehículos eléctricos que están captando la atención de los consumidores. Además, Tesla ha mostrado pocos avances significativos en sus ofertas, y su flota envejece rápidamente frente a opciones más modernas, variadas y accesibles.
Y es que, el mercado de los vehículos eléctricos (VE) está experimentando un crecimiento sin precedentes a nivel mundial. Impulsado por el desarrollo tecnológico, políticas gubernamentales favorables y una conciencia ambiental cada vez más extendida, este sector se ha consolidado como una de las principales apuestas del futuro automotriz.
Durante 2024, las ventas globales de vehículos eléctricos de batería (BEV) crecieron un 14%, alcanzando los 10.4 millones de unidades, con China liderando el mercado al concentrar casi dos tercios de las ventas globales. Este país vendió más de 10 millones de unidades, mientras que Europa y Estados Unidos alcanzaron los 3.4 y 1.7 millones de unidades respectivamente, según datos recopilados por Dinamicarg y Opportimes.
Ahora lee:
Stradivarius lanza colección para impulsar la Met Gala
The Ordinary instala campaña para exhibir el costo del marketing de influencers
Busca productos del Bienestar en tienda y encuentra sólo productos extranjeros