-
De acuerdo a Statista, al menos el 63 por ciento tiene funciones de IA en actividades poco esenciales dentro de la marca.
-
Coca-Cola y Adobe lanzaron un nuevo logo en el cual buscaron la implementación de la IA para un nuevo logo.
-
El 47 por ciento de las marcas en Latam implementa IA en sus procesos.
La marca de Adobe en conjunto con Coca-Cola trabajó en conjunto para recrear el logo de la exitosa marca mediante inteligencia artificial (IA), en donde mostraron una enorme oportunidad para adoptar nuevas herramientas.
Al menos el 47 por ciento de las marcas en Latam ya implementa IA en sus procesos, mientras que el 63 por ciento ya está adaptando funciones de IA en tareas poco indispensables, según Statista.
Adobe x Coca-Cola
En un nuevo paso hacia la automatización creativa, Coca-Cola presentó Project Fizzion, una plataforma desarrollada junto con Adobe que redefine cómo una marca global gestiona su identidad visual.
Frente al desafío de mantener la coherencia gráfica de un ícono con 139 años de historia en más de 200 países, la compañía decidió reemplazar los tradicionales manuales en PDF por la simple IA.
Este avance plantea una diferencia clave frente a herramientas populares como Canva, Sitecore o Typeface, que prometen generación de contenido a gran escala con solo subir las guías de marca.
La campaña que acompaña este lanzamiento, titulada “Designers Lead. AI Follows.”, fue presentada el mes pasado como una declaración del nuevo equilibrio entre creatividad humana y automatización.
Con Fizzion, Coca-Cola no solo digitaliza su marca, sino que redefine cómo deben construirse las marcas globales en un entorno dominado por la inteligencia artificial. Una jugada que, más allá de su impacto técnico, posiciona a la compañía como pionera en el diseño algorítmico con propósito.
IA en marcas
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial para las marcas que buscan innovar, optimizar procesos y ofrecer experiencias personalizadas.
Su integración abarca desde la atención al cliente con chatbots y asistentes virtuales, hasta el análisis predictivo para entender patrones de consumo y anticiparse a las necesidades del mercado.
¿Cómo jugar Roblox del Bienestar? Joven lo hace posible
Este tipo de tecnología también facilita la toma de decisiones estratégicas al procesar grandes volúmenes de datos de forma rápida y precisa.
Gracias a ello, las marcas pueden identificar tendencias emergentes, ajustar precios dinámicamente o recomendar productos con mayor efectividad.
Sephora
Un ejemplo destacado es el de Sephora, que ha implementado inteligencia artificial en sus aplicaciones para ayudar a los consumidores a elegir productos mediante pruebas virtuales y recomendaciones personalizadas.
Esto no solo mejora la experiencia de compra, sino que también incrementa la confianza del cliente al reducir la incertidumbre, especialmente en productos de belleza donde el resultado visual es determinante.
Lee también:
¿Cómo jugar Roblox del Bienestar? Joven lo hace posible