-
Según Deloitte, el 60% de Gen Z y millennials busca productos que expresen su identidad.
-
Un estudio de McKinsey destaca que los coleccionables fortalecen la fidelidad de marca al integrarse en la vida diaria del consumidor.
-
Coca-Cola aprovechó el poder de Instagram y TikTok para impactar su campaña, usando imágenes aspiracionales para los jóvenes coleccionistas.

Coca-Cola sigue apostando por la fiebre de los Labubu, esas figuras coleccionables que se han convertido en objeto de deseo entre los jóvenes coleccionistas. Y es que, tras el lanzamiento de su colección especial en colaboración con Labubu, la marca ha comenzado a mostrar en redes sociales una serie de imágenes que funcionan como una especie de “guía de estilo” para incorporar estos charms a la vida diaria y tenerlos presentes en todo momento.
En las imágenes, compartidas desde la cuenta oficial de Coca-Cola, se puede ver a un grupo de jóvenes luciendo los icónicos llaveros colgando de bolsos, mochilas y cinturones mientras disfrutan de momentos cotidianos: un paseo al aire libre, una salida entre amigas o incluso una parada para tomar una Coca-Cola bajo el sol. La propuesta es clara: hacer de estos coleccionables un accesorio más para el día a día, fusionando dos universos que marcan tendencia en la estética urbana de Coca-Cola y el encanto de los Labubu.
También lee: Pop Mart, fabricante de Labubu enfrenta caída del 10% y el reto ahora es combatir la piratería
Además de mostrar cómo los personajes se integran en contextos urbanos, las imágenes buscan reforzar la conexión emocional entre la marca y sus consumidores más jóvenes, que encuentran en estos objetos una forma de expresión personal. Ya sea en un concierto, durante un vuelo, o simplemente en un café con amigos, la marca sugiere que siempre hay un espacio para un Labubu.
Con esta propuesta visual de Coca-Cola, la marca no solo promociona su línea de productos, sino que también refuerza su lugar en la conversación cultural actual, utilizando el poder del coleccionismo, la moda y las redes sociales para seguir vigente entre las nuevas generaciones.
Y es que, estamos viendo que las colaboraciones entre marcas globales y personajes de diseño coleccionable han crecido exponencialmente, impulsadas por la cultura pop asiática, el auge del “retailtainment” (entretenimiento en retail) y el deseo de los consumidores jóvenes por adquirir productos únicos con valor estético o emocional. Marcas como Pop Mart, creadora de los Labubu, han liderado esta tendencia al transformar figuras de vinil en objetos altamente codiciados, con ventas globales que superaron los 1,000 millones de dólares en 2023, según el reporte financiero anual de la empresa china.
Y es que , de igual manera la marca se ha unido recientemente con UNIQLO para lanzar una colección de ropa.
こりゃ〜PopMartラブブ好き&転売ヤーの取り合い②なるぞ……ユニクロラブブUT……#UNIQLO #labubu #POPMART大好き #ラブブ #ユニクロで夏もニッと #コラボT pic.twitter.com/qEBhUIfH0l
— 熊太郎@超公式💙✖️🥇 (@hayashi_1229) June 28, 2025
Este fenómeno ha sido particularmente fuerte en mercados como China, Japón, Corea del Sur y, recientemente, Latinoamérica, donde los consumidores adoptan rápidamente las microcolecciones de edición limitada. De acuerdo con un informe de Deloitte, el 60% de la generación Z y millennials priorizan experiencias y artículos que les permitan expresar su identidad, incluso en objetos cotidianos como termos, mochilas o accesorios.
A su vez, las grandes marcas buscan insertarse en la conversación cultural a través de estrategias visuales, colaboraciones inesperadas y contenido generado en redes sociales. Coca-Cola, por ejemplo, ha perfeccionado el arte del “brand love” mediante campañas centradas en la nostalgia, la personalización y ahora también el coleccionismo de diseño.
Según un análisis de McKinsey & Company, el coleccionismo se ha convertido en un nuevo canal de fidelización de marca, pues promueve el engagement más allá del producto en sí. Estas piezas suelen ser percibidas como “afectivas” y se integran al lifestyle del consumidor, lo cual las hace más relevantes.
Ahora lee:
Compras de pánico impulsan el rendimiento y ganancias de Apple, Shein y otras marcas
Productos y plataformas que intentaron gustarle a la Gen Z pero fueron olvidados fácilmente
Home Depot y Yahoo DSP impulsan campañas dirigidas a compradores en categorías fuera de retail