Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

La fórmula Coca-Cola: se mantiene como la marca más elegida por los argentinos pese a los cambios de consumo

Coca-Cola fue elegida como la marca número uno en Argentina por quinto año consecutivo, con 238 millones de CRP. El estudio Brand Footprint destaca su impacto económico, su estrategia cultural y los desafíos que enfrenta ante el cambio en los hábitos de consumo.

coca-cola hecho en mexico ranking Brand Footprint

  • Coca-Cola alcanzó 238 millones de CRPs en 2025, consolidándose como la marca más elegida en Argentina.
  • El sistema Coca-Cola genera más de 150,000 empleos y representa el 0.7 % del PBI argentino.
  • En América Latina, 89% de los consumidores perciben negativamente las bebidas azucaradas, y 38% planea reducir su consumo.

 

Una elección que se repite: Coca-Cola en la cima del ranking argentino

Coca-Cola volvió a encabezar el ranking Brand Footprint de la consultora Worldpanel by Numerator en Argentina. Lo hizo por quinto año consecutivo, una regularidad poco común en un mercado caracterizado por la fragmentación y la búsqueda constante de valor por parte de los consumidores.

El dato central del informe es contundente: Coca-Cola obtuvo 238 millones de Consumer Reach Points (CRP) en la categoría de consumo masivo. El CRP es la unidad de medida clave del estudio, ya que contabiliza cuántas veces una marca es elegida por los hogares en los puntos de venta, tanto físicos como digitales.

Esta cifra posiciona a la marca no sólo como líder en bebidas, sino como la número uno del mercado en general. Aun frente a un consumidor más racional, que planifica y prioriza el precio, Coca-Cola logró mantenerse como opción predilecta, anclada en su fuerte identificación cultural con las costumbres cotidianas del país.

De la góndola al asado: cultura, marketing y penetración

Leonardo García, gerente general de Coca-Cola para Argentina, dijo que el reconocimiento “no es sólo un número”, sino un reflejo de la conexión emocional de la marca con los hábitos del consumidor. Esa afirmación es coherente con la estrategia de marketing que la compañía viene desplegando en los últimos años.

La campaña actual, titulada “Juntos en Todas”, fue desarrollada íntegramente en Argentina y busca mostrar historias reales de consumidores locales. La pieza creativa no se centra únicamente en el producto, sino en los momentos en los que Coca-Cola aparece: la picada, el domingo en familia, la charla con amigos. En lugar de imponer un relato global, la marca apuesta por retratar momentos comunes con los que los consumidores puedan identificarse.

En términos de estrategia, esto refuerza dos pilares: la frecuencia de consumo (estar presente en múltiples ocasiones de compra) y la penetración (mantenerse dentro de la mayoría de los hogares argentinos). El enfoque local, la construcción emocional y la consistencia en el mensaje permiten que Coca-Cola compita más allá del precio y las promociones, dos variables clave en un contexto inflacionario como el argentino.

Impacto económico y desafíos

La presencia de Coca-Cola en Argentina no se limita a lo simbólico. La empresa opera con una red de socios embotelladores (Femsa, Andina, Arca Continental y Reginald Lee), y según cifras de la consultora Worldpanel, el sistema Coca-Cola representa el 0.7% del Producto Interno Bruto argentino. Además, genera más de 150,000 puestos de trabajo directos e indirectos a lo largo de toda la cadena de valor, que incluye desde productores de frutas en economías regionales hasta pequeños comercios de barrio.

En América Latina, un estudio reciente muestra que el 89 % de los consumidores tiene una percepción negativa sobre este tipo de bebidas, y el 38 % planea reducir su consumo en el corto plazo.

Aunque estos números aún no han impactado de forma directa en el lugar de Coca-Cola dentro del ranking Brand Footprint, sí representan un riesgo para el mediano plazo. Las marcas que lideran hoy deben adaptar su propuesta sin perder su identidad, una tarea compleja en un entorno donde la salud, la sustentabilidad y la transparencia ganan cada vez más peso en la decisión de compra.

El dato detrás del dato: por qué el CRP importa

Consumer Reach Point es un indicador que mezcla la cantidad de hogares que compran una marca con la frecuencia con la que lo hacen. Es, en esencia, una fotografía del momento más concreto de la relación entre consumidor y marca: el acto de compra. A diferencia de otros indicadores más cualitativos o de percepción, el CRP se basa en datos reales de comportamiento.

En un entorno de consumo cambiante, donde el precio y la conveniencia pesan cada vez más, los movimientos en los CRP reflejan con claridad qué marcas logran mantenerse relevantes. Y Coca-Cola, al menos por ahora, sigue ganando esa batalla.

Marcas que completan el top 5 en Argentina

Según la edición 2025 del Brand Footprint de Worldpanel by Numerator, estas son las marcas de consumo masivo con mayor CRP en el mercado argentino:

  1. Coca-Cola: 238 millones de CRP
  2. La Serenísima
  3. Ala
  4. Sancor
  5. Manaos

El listado combina tanto marcas globales como locales, y muestra cómo el vínculo emocional, la disponibilidad y la estrategia de pricing impactan en la preferencia del consumidor.

Ahora lee:

Microsoft y Google exigen presencialidad y pierden atractivo ante las nuevas generaciones

¿Sabías que el sello Hecho en México ya es tendencia digital? Mira por qué

El apego emocional a ChatGPT y sus implicaciones en el comportamiento y consumo digital

 

👉 Síguenos en GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.