Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Cloudflare lanza “pay-per-crawl” para cobrar por contenido usado por el “modo IA” de Google

Cloudflare lanza “pay-per-crawl” para que creadores cobren a bots de IA por su contenido. Relevante para medios y marketing digital.
Cloudflare lanza herramienta “pay?per?crawl”
Cloudflare lanza herramienta “pay‑per‑crawl”.
  • Los bots de IA extraen contenido sin generar visitas ni ingresos.
  • Cloudflare permitirá bloquear crawlers y cobrar por acceso.
  • La medida afecta a publishers, plataformas y estrategias SEO.

 

Cloudflare acaba de presentar una solución que permite a editores y creadores de contenido cobrar a las IA por rastrear y entrenarse con su material. Así, ayudan a restaurar el modelo de negocios online, muy afectado por plataformas como OpenAI, que extraen datos sin ofrecer tráfico de vuelta, publican Reuters y The Verge.

¿Qué hace “pay‑per‑crawl” y por qué importa al marketing digital?

Cloudflare ahora bloquea por defecto los crawlers de IA, a menos que el sitio decida permitirles el acceso. Con “pay‑per‑crawl”, un mecanismo opcional, los propietarios pueden cobrar tarifas por cada rastreo hecho por bots de IA, explican en BI.

Una de las razones de esta decisión se basa en que el ratio rastreos/vistas de Google pasó de 6:1 a 18:1 en seis meses; en OpenAI, por el contrario, ya alcanza 1.500:1.

Grandes editores como Condé Nast, Associated Press, Reddit y Pinterest apoyan el movimiento.

Desde la perspectiva de marketing, esto redefine la forma de monetizar contenido y protege el valor de marca y SEO orgánico.

Para profesionales de marketing y publicidad, esto implica:

  • Identificar contenido de valor. Convertir notas, datos e investigación en activos monetizables frente a IA.
  • Revisar derechos digitales y protocolos. Ajustar robots.txt, integrar permisos explícitos y configurar tasas por rastreo.
  • Diversificar ingresos. Incluir monetización directa vía IA más allá de ads, patrocinios y afiliados.

Impacto y próximos pasos para creadores y marcas

La llegada de “pay‑per‑crawl” representa un cambio estratégico en el ecosistema digital:

Por un lado, porque ofrece mayor control para los creadores: pueden decidir qué bots acceden a su contenido y bajo qué términos.

Por otro, suma rivalidad entre las IA: las empresas deberán decidir si pagan por contenido o corren el riesgo de ser bloqueadas.

Además, se espera una transición hacia un internet más justo: pone presión sobre plataformas e incentiva licencias o suscripciones por uso de datos.

Cómo se relaciona con el avance del “modo IA” de Google

El reciente lanzamiento de “pay‑per‑crawl” por parte de Cloudflare coincide con una preocupación cada vez mayor en la industria digital: el avance del “modo IA” de Google.

Este sistema, que utiliza inteligencia artificial generativa para responder directamente a las búsquedas, se alimenta de contenido de terceros (incluidos medios, blogs y marcas) sin redirigir necesariamente tráfico hacia los sitios originales. Para editores y creadores, esto representa una amenaza directa a su principal fuente de visibilidad y monetización: las visitas.

La herramienta de Cloudflare apunta a resolver ese desequilibrio. A partir de ahora, los sitios que la implementen podrán bloquear rastreadores de IA o exigirles un pago por cada acceso a su contenido. Aunque no impide el funcionamiento de Google Search clásico, sí ofrece un control más preciso sobre las nuevas tecnologías de IA que generan respuestas automáticas sin permiso. Esto permite que los medios agencias y plataformas protejan su propiedad intelectual, o al menos obtengan una compensación por su uso.

Recomendaciones para medios digitales y marcas:

  • Revisar su tráfico web para identificar patrones de rastreo no monetizados.
  • Ajustar políticas digitales y comunicarlas a los equipos legales y comerciales.
  • Explorar alianzas con IA: plataformas pequeñas también pueden negociar acuerdos directos.

En definitiva, con “pay‑per‑crawl”, Cloudflare busca reequilibrar la economía del contenido en la era de la IA. Si sos creador, agencia o medio, es hora de considerar estas herramientas en tu estrategia digital para proteger tu marca y abrir nuevas fuentes de ingresos.

Ahora lee:

Google modifica nuevamente los resultados de búsqueda: impacto en tu estrategia SEO

Así conquista Corea el streaming y el marketing mundial según Netflix

Quién es Cheol en El Juego del Calamar 3: la verdad detrás del inesperado personaje

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.