-
Un reporte de Gartner señala que las experiencias gamificadas pueden incrementar la retención de clientes hasta en un 30%, y el compromiso en redes sociales en un 20%.
-
Según un estudio de GlobalWebIndex, el 54% de los usuarios de redes sociales ha compartido contenido relacionado con una marca luego de vivir una experiencia interesante o divertida.
-
Las estrategias comerciales que incorporan experiencias interactivas y dinámicas en tienda buscan crear una conexión emocional y memorable con el consumidor.
Los nuevos sabores de Blizzard llegaron a Dairy Queen y no lo hicieron de cualquier forma: están inspirados en Superman Legacy, la esperada película del superhéroe más icónico de todos los tiempos, que se estrena este 11 de julio en cines de todo el mundo. Pero lo que más ha llamado la atención no son solo los sabores, sino la peculiar dinámica que algunos clientes han descubierto casi sin querer.
En algunas sucursales de Dairy Queen, los empleados portan una capa roja muy al estilo del Hombre de Acero. Lo que pocos sabían es que, al momento de dejar propina, se activa una “función secreta”: los trabajadores, entre risas y algo de pena, comienzan a bailar frente a los clientes con todo y su capa, en lo que muchos ya llaman el “baile de Superman”.
Aunque la iniciativa no ha sido anunciada oficialmente como parte de una campaña nacional, ha sido compartida en redes sociales por algunos consumidores sorprendidos que, al dejar unos pesos de propina, provocaron este inesperado show.
“Con propina bailan”, mencionó el usuario de TikTok que compartió el video al grabar a los empleados que forman parte de esta propuesta distinta, que mezcla sabor, experiencia en tienda y un toque de humor. Así, Dairy Queen no solo promociona sus nuevos Blizzards temáticos, sino que también apuesta por una interacción divertida con sus clientes, sumándose a la fiebre por Superman Legacy de una forma poco convencional pero muy memorable.
@louufrbb con propina bailan #dq #fyp ♬ sonido original – louu
En ese contexto, las marcas cada vez más implementan estrategias de marketing experiencial para diferenciarse en un mercado saturado y generar vínculos emocionales con sus consumidores. Estas estrategias buscan involucrar activamente al cliente, más allá del simple acto de compra, mediante interacciones memorables que pueden incluir desde eventos en tienda hasta activaciones digitales o físicas que invitan a la participación directa. Según un estudio de EventTrack, el 74% de los consumidores aseguran que las experiencias memorables aumentan su fidelidad hacia una marca. Además, el 65% está dispuesto a pagar más por productos o servicios de marcas que les ofrecen experiencias satisfactorias.
La integración de elementos de entretenimiento y sorpresa dentro del punto de venta no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también tiene un impacto significativo en el boca a boca y en la difusión orgánica en redes sociales. De acuerdo con Nielsen, el 92% de los consumidores confía más en las recomendaciones de personas conocidas que en la publicidad tradicional, por lo que incentivar la generación espontánea de contenido por parte de los usuarios resulta una táctica eficaz. Las activaciones que incluyen movimientos o coreografías, disfraces, o interacciones inesperadas, incrementan la probabilidad de que los clientes compartan su experiencia en plataformas como TikTok, Instagram o Facebook, amplificando el alcance de la campaña sin costos adicionales.
Asimismo, la personalización y la gamificación se han consolidado como elementos clave en estas estrategias. La gamificación, el uso de mecánicas de juego en contextos no lúdicos motiva a los clientes a participar activamente, aumentando la conexión emocional y la recordación de marca.
Finalmente, el auge de las redes sociales ha transformado la forma en que las marcas diseñan sus campañas. La creación de momentos “instagrameables” o “viralizables” se ha vuelto crucial para captar la atención del público joven. Según un estudio de GlobalWebIndex, el 54% de los usuarios de redes sociales ha compartido contenido relacionado con una marca luego de vivir una experiencia interesante o divertida. Esto pone en evidencia que las marcas que combinan productos con experiencias dinámicas y participativas no solo venden un artículo, sino que también venden una historia que los consumidores desean contar y compartir.
Un caso similar es el de un empleado de Coppel que no se resistió a bailar para atraer clientes.
@laperruchaa #coppel #viral ♬ CAUSE IS BEAT THAT BOY WIT A BAT – ❧♡𝓢𝔂𝓹𝓱𝓮𝓻♡☙
Ahora lee:
¿Comprarías tu casa en AliExpress? Así le fue a este comprador
Linda Yaccarino renuncia y X se queda sin CEO
La nueva Barbie con diabetes que está dando de qué hablar