
Durante la MaƱanera del Pueblo, la presidenta de MĆ©xico Claudia Sheinbaum Pardo habló sobre el impuesto a las remesas que quiere aplicar el gobierno de Estados Unidos a todos los personas de diversas nacionales que hace estos envĆos de dinero.
Sheinbaum Pardo explicó el camino legislativo que sigue la propuesta del impuesto a las remesas a fin de que sea posiblemente aprobada en los próximos dĆas.
“Probablemente hacia finales de la próxima semana quieran pasarlo por la CĆ”mara de Representantes, lo que es equivalente a la de Diputados en MĆ©xico y posteriormente tendrĆa que ir al Senado de la RepĆŗblica estadounidenseā, manifestó Sheinbaum Pardo
¿Qué propone Claudia Sheinbuam para evitar el impuesto a las remesas?
Ante esta situación, el gobierno de México estÔ desplegando una primera estrategia antes de que sea ha aprobada el impuesto a las remesas, la cual es la siguiente:
- Cartas Oficiales: Ya se han enviado comunicaciones expresando la postura del gobierno mexicano
- Acción DiplomÔtica: El embajador de México en Estados Unidos sostendrÔ reuniones con distintas organizaciones de connacionales, mexicoamericanos y mexicano-estadounidenses para explicar por qué la medida es perjudicial.
- Cabildeo Legislativo:Ā Una comisión del Senado mexicano, representando a todos los partidos polĆticos y coordinada por el embajador, buscarĆ” dialogar con los congresistas estadounidenses para exponer los argumentos en contra.
- DiÔlogo Gubernamental: Se buscarÔ el diÔlogo con el gobierno de Estados Unidos, aunque la iniciativa sea del Congreso.
- Movilización Ciudadana: Sheinbaum instó a los connacionales en Estados Unidos, “tengan la nacionalidad o no”, a enviar cartas y comunicarse a travĆ©s de redes sociales con sus congresistas, argumentando el carĆ”cter discriminatorio del impuesto y la violación de tratados.
Impuesto a las remesas: ¿Quién paga el precio?
La presidenta de MĆ©xico comentó sobre las posibles consecuencias económicas ante la entrada del impuesto a las remesas “probablemente, incluso quienes viven allĆ” van a seguir enviando las mismas remesas, es decir, enviarĆan un 5% mĆ”s (asumiendo esa tasa), y lo que se reducirĆa serĆa el consumo allĆ” (en Estados Unidos). Y si no, de todas maneras, afectarĆan pues a los que menos tienen”.
La primera mandataria sugirió que si hay un interĆ©s recaudatorio en Estados Unidos “es mejor gravar a los que mĆ”s tienen y no a los que ya pagan impuestos y que ayudan a sus familias en MĆ©xico o en muchos otros lugares del mundo”.
Impuesto a las remesas: Lo que dijo Jefe de Unidad AmƩrica Latina SHCP y SRE
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó que:
- ā ā Con el impuesto a las remesas, los recursos que ya pagaron los impuestos correspondientes tendrĆan que pagar el 5% adicional, por lo que esta imposición es una doble tributación y serĆa un acto discriminatorio
- ā ā El artĆculo 25 del Tratado para Evitar la Doble Tributación entre MĆ©xico y Estados Unidos, dice: Los nacionales de un Estado Contratante no serĆ”n sometidos en el otro Estado Contratante a ningĆŗn impuesto u obligación relativa al mismo que no se exija o que sea mĆ”s gravoso que aquĆ©llos a los que estĆ”n o puedan estar sometidos los nacionales de este otro Estado que se encuentren en las mismas condiciones.
- ā ā Incumplir este tratado irĆa en contra de las prĆ”cticas internacionales, serĆa incumplimiento de un tratado, y probablemente irĆa contra las propias normas internas de EUA, por ello podrĆa ser impugnable y declararse nulo.
- ā ā Destacó que: Las remesas en 2024 cerraron en 64 mil 700 millones de dólares equivalente al 3.5 por ciento del PIB nacional. El 99.1% de las remesas se recibieron a travĆ©s de transferencias electrónicas. De las remesas que llegan a MĆ©xico, el 97 % proviene de nuestros paisanos en Estados Unidos, principalmente de California (33%), Texas (14%) y Colorado (4%). En promedio, cada operación de remesa recibida fue por 393 dólares. Los principales destinos de remesas fueron: MichoacĆ”n (8.7% ), Guanajuato (8.7%), Jalisco (8.5%), Ciudad de MĆ©xico (7.2%) y Estado de MĆ©xico (7.1%). Las remesas juegan un papel fundamental en varios estados. Como proporción del PIB estatal representan para: Chiapas 16%, Guerrero 14%, MichoacĆ”n 11% y Zacatecas 11%. Las remesas llegan a constituir mĆ”s del 20% del ingreso familiar y contribuyen a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades receptoras. Las y los trabajadores mexicanos ya pagan en Estados Unidos impuestos a tasas entre el 10% y el 37%.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, explicó que:
- ā ā Es un impuesto para todos los paĆses con excepción para quienes tienen residencia o ciudadanĆa estadounidense
- ā ā Ante esta medida, el 13 de mayo se envió una carta dirigida a los representantes que forman parte del comitĆ© de medios y procedimientos, en la que se expuso que el monto de las remesas solo representa cerca del 20 por ciento de lo que generan los migrantes
- ā ā Informó que la siguiente etapa es que esta propuesta se presenta a consideración del pleno, los comitĆ©s especializados se reĆŗnen para que el comitĆ© de presupuesto lo sume y se presente. Una vez que se apruebe pasa al Senado y se regresa a la CĆ”mara de representantes
- ā ā AdemĆ”s de la carta enviada, el embajador de MĆ©xico a EUA se ha reunido con diversos grupos de representantes
- ā ā āVamos a dar la mejor defensa que se pueda en tĆ©rminos polĆticos y legales para evitar que esta medida afecta a una parte muy importante de las y los paisanosā, puntualizó.
ElĀ jefe de unidad para AmĆ©rica del Norte de la SecretarĆa de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Ćlvarez, detalló que:
- ā ā El Tratado para Evitar la Doble Tributación entre MĆ©xico y Estados Unidos estĆ” vigente desde 1994, define que una persona es tributada porque reside en EUA sin importar su condición migratoria
- ā ā El art 25 garantiza un trato fiscal no discriminatorio, es decir en MĆ©xico y EUA, un mexicano o un estadounidense no puede ser gravado por la misma actividad económica de manera distinta.
- El 5 por ciento de impuestos tiene dos problemas: 1. Establece una forma de doble tributación, ya que recae directamente sobre la ingresos que ya pagaron impuestos y 2. Que la forma en la que estÔ redactada la propuesta dice que solo aplica para nacionales distintos a los estadounidenses, esto quiere decir que no va dirigido a las personas indocumentadas va dirigido a cualquier persona no estadounidense , por lo que quienes cuenta con visa de trabajo o green card esta sujetas a esta nueva tarifa.
¿Qué es el impuesto a las remesas?
Este impuesto lo quieren implementar los congresistas republicanos, quienes propone un impuesto del 5% a las remesas enviadas a MĆ©xico y otros paĆses para generar ingresos fiscales y desincentivar la migración irregular.
Analistas como Alejandra Cullen critican la propuesta por su enfoque discriminatorio, seƱalando que castiga a comunidades migrantes que contribuyen a las economĆas de ambos paĆses.
Ā Lo que debes saber de las remesas
Las remesas son transferencias monetarias que los migrantes, principalmente mexicanos trabajando en Estados Unidos envĆan a sus familias en MĆ©xico.
Estos fondos son vitales para millones de hogares, cubriendo gastos esenciales como alimentación, salud y educación. Representan una de las principales fuentes de divisas del paĆs, superando al turismo y otras industrias, y son un motor económico clave para comunidades en estados como MichoacĆ”n y Jalisco.