En una noche vibrante, cargada de energía e inspiración, profesionales del sector tecnológico se dieron cita en Casa Jarana, en la colonia Roma Norte, para asistir a un evento organizado por Zillow, la empresa estadounidense que ha revolucionado la manera en que millones de personas buscan su hogar. Esta velada, más que una simple reunión corporativa, fue una celebración del talento, la diversidad y la transformación digital que se gesta desde México para el mundo.
Bajo una atmósfera de comunidad y pertenencia, el evento se convirtió en un espacio de reflexión sobre los desafíos del sector, los avances en inclusión y el impacto del trabajo remoto. Pero, sobre todo, destacó el rol estratégico que juega el talento mexicano en la nueva era tecnológica.
Puentes entre culturas, lenguajes y oportunidades
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la intervención de Trey (Andrés, para sus colegas), un profesional bicultural nacido en Texas, pero de raíces mexicanas. “Estoy muy emocionado de estar aquí con tantos profesionales talentosos. Esta es una experiencia muy especial para mí”, expresó al iniciar su participación.

Trey compartió su experiencia junto a Lesley Toche, fundador de NextPlay, a quien conoció a través de LinkedIn. “Nos dimos cuenta muy rápidamente de que no era sólo LinkedIn, sino toda la industria tecnológica la que tenía el mismo desafío: la falta de diversidad”. Ese hallazgo encendió una chispa que los llevó a desarrollar una misión común: abrir espacios, tejer redes y crear nuevas oportunidades para talentos subrepresentados.

“Estos eventos marcan la diferencia, porque muchas veces no es lo que sabes, sino a quién conoces”, afirmó Trey, resaltando el poder de las conexiones humanas en una industria que, a pesar de su innovación, aún necesita romper barreras culturales y sociales.
Otro de los momentos más reflexivos de la velada llegó con una pregunta planteada al público y a los panelistas: ¿Qué significa hogar para ti? Esta idea conecta profundamente con la misión de Zillow, que va más allá de los datos y las transacciones inmobiliarias. En su esencia, la empresa busca generar experiencias humanas significativas. Al combinar tecnología con empatía, Zillow no solo optimiza procesos, sino que también transforma vidas.
Zillow Group: Tecnología con propósito humano
Fundada en 2006, Zillow Group es reconocida por su plataforma inmobiliaria, que facilita el proceso de encontrar y adquirir vivienda en Estados Unidos. Aunque sus servicios no están disponibles en México, su apuesta por el talento mexicano ha sido contundente.

“Todos soñamos con tener una casa, y Zillow transforma ese proceso doloroso en algo claro y accesible”, explicó Julio, vocero de la empresa durante el evento. Ese enfoque centrado en el usuario ha convertido a Zillow no solo en una de las proptech más relevantes del mercado estadounidense, sino también en una de las más atractivas para el talento internacional.
En solo dos años, Zillow ha contratado a 235 colaboradores mexicanos, como parte de una estrategia clara y sostenida para atraer y retener talento fuera de sus fronteras tradicionales. Las razones son múltiples: la ubicación geográfica estratégica de México, su cercanía cultural y lingüística con Estados Unidos, el alto nivel de inglés de muchos de sus profesionales, y la calidad de su sistema educativo.

“Llevo siete años en México y he visto una transformación brutal en la industria tech”, comentó Alan Rivera, director de Talento de Zillow. “Cada vez más compañías quieren instalarse aquí, y es porque han reconocido el valor del talento mexicano”.
Cloud HQ: Un modelo remoto que funciona
Uno de los pilares que permite esta expansión sin fronteras es el modelo de trabajo completamente remoto de Zillow, conocido como Cloud HQ. En lugar de oficinas físicas, Zillow ha apostado por una infraestructura digital robusta que fomenta la colaboración sin importar la ubicación.
Este modelo ha permitido contratar colaboradores en todo el continente, integrando a los profesionales mexicanos en los mismos equipos globales que operan desde Seattle, Nueva York o San Francisco.
Más que un centro de soporte, la operación mexicana es parte integral de los proyectos estratégicos de la empresa, con ingenieros, diseñadores y especialistas en datos que trabajan codo a codo con sus pares estadounidenses.

Los números respaldan esta estrategia. En el último trimestre de 2024, Zillow reportó ingresos por 555 millones de dólares, un aumento del 16 % respecto al mismo período del año anterior. Este crecimiento refleja no solo el éxito de su producto, sino también el impacto de una cultura laboral que prioriza el bienestar, la flexibilidad y la inclusión.
La apuesta por el modelo remoto ha transformado la manera en que la empresa recluta talento. Según cifras compartidas durante el evento, Zillow recibe actualmente cuatro veces más solicitudes de empleo que antes de la pandemia. Esto demuestra que los profesionales valoran entornos laborales que les permitan equilibrar su vida personal con sus aspiraciones profesionales.
Diversidad que impulsa el cambio
El evento también sirvió como plataforma para visibilizar iniciativas que promueven entornos laborales más diversos e inclusivos. “NextPlay nació porque vimos que faltaban voces distintas en las grandes compañías tecnológicas. Nos propusimos cambiar eso desde adentro, creando espacios donde todos tengan la oportunidad de brillar”, relató Trey.
Hoy, con el respaldo de empresas como Zillow, esa visión cobra fuerza. La alianza entre compañías comprometidas con la equidad y redes como NextPlay se traduce en cambios estructurales en la forma de reclutar, liderar y construir comunidad.

El evento organizado por Zillow en la Ciudad de México dejó claro que el futuro de la industria tecnológica se está forjando con talento latinoamericano, empatía, inclusión y modelos de trabajo más flexibles. México no sólo aporta conocimiento técnico, sino también una perspectiva humana, resiliente y creativa que enriquece cualquier proyecto global.
Zillow ha comprendido esto y ha decidido invertir con determinación. En ese proceso, está ayudando a redefinir lo que significa trabajar en tecnología: no solo desde la eficiencia, sino desde la autenticidad, la colaboración y el sentido de propósito.
Con cada nueva conexión, cada oportunidad abierta y cada voz escuchada, el sector tecnológico se vuelve más diverso, más justo y mucho más poderoso. Porque cuando el talento se encuentra con la oportunidad, no hay límites para la innovación.
Si deseas explorar las oportunidades laborales que Zillow ofrece en México, visita este enlace: Carreras en Zillow México.
Si quieres enterarte de los eventos de networking que Zillow organizará este 2025 te sugerimos suscribirte a su newsletter para conocer todas las actividades, eventos y agenda de reclutamiento este año.
No pierdas la oportunidad de compartir tu experiencia con esta compañía. También los puedes seguir en sus redes sociales: