Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

¿Cinemex se va de México? Esto pasará tras declararse en quiebra

Cinemex enfrenta un momento decisivo en el mercado tras declararse en quiebra en Estados Unidos, en un contexto marcado por los cambios en los hábitos de consumo.
  • De acuerdo con un estudio de PwC sobre tendencias del consumidor, más del 55% de los encuestados aseguraron que prefieren ver estrenos desde plataformas digitales, incluso si están disponibles en cines.

  • Más del 55% de los consumidores en EE.UU. ahora prefieren ver películas en casa en lugar de asistir a una sala, según un informe de Morning Consult.

  • Se proyecta que para 2027, la industria de streaming supere los 110 mil millones de dólares.

Así es el combo de Spy x Family de Cinemex. ¿Cuánto cuesta? Foto: Especial

Cinemex, que opera bajo el nombre CMX Cinemas en territorio estadounidense, enfrenta por segunda vez en cinco años un proceso de reorganización financiera. La razón principal de esto es que su modelo de negocio no ha logrado recuperarse del impacto de la crisis sanitaria de Covid-19 ni adaptarse del todo a los cambios de consumo impulsados por los gigantes del streaming. Tal y como afirman los datos revelados por Bloomberg News, actualmente mantiene 28 complejos en EE.UU., incluyendo salas IMAX, y busca renegociar los términos de arrendamiento con la finalidad de reducir costos operativos.

Aunque la declaración de bancarrota de Cinemex Holdings USA ha encendido las alarmas, esto no significa que Cinemex desaparezca ni que sus operaciones en México estén en riesgo. Lo que está ocurriendo en realidad es una nueva estrategia para reajustar su presencia en Estados Unidos, un mercado que ha resultado especialmente desafiante para la compañía desde la pandemia. A diferencia de México, en donde ir al cine todavía sigue siendo una forma común de entretenimiento.

De hecho, en el comunicado emitido por la compañía, se detalla que el objetivo es obtener fortaleza, con un plan de reorganización que esperan concretar en el tercer trimestre de 2025. Mientras tanto, sus operaciones en EE.UU. seguirán funcionando con normalidad hasta que lleguen a una solución rentable que les permita volverse a equilibrar.

Es así que, la presencia de Cinemex en Estados Unidos comenzó en 2016 cuando el conglomerado mexicano Grupo México, liderado por Germán Larrea Mota-Velasco, decidió confiar en un concepto de lujo que mezclaba el cine y la gastronomía. Sin embargo, ese mismo formato ha enfrentado dificultades para sostenerse en un entorno en el que el entretenimiento en casa sigue ganando terreno.

A pesar de los problemas financieros, no hay indicios de que Cinemex planee cerrar operaciones en México. La declaratoria se limita exclusivamente a su filial estadounidense y forma parte de una estrategia de realineación internacional. Lo que está en juego no es la existencia de la marca, sino su capacidad de adaptarse a un mercado cambiante. La pregunta no es si cerrará, sino cómo se transformará para seguir vigente.

Y es que, en los últimos años, se ha visto que el panorama no ha sido del todo fácil para la industria cinematográfica ya que debido a la pandemia por COVID-19 se restringieron gran parte de los espacios públicos, por lo que hubo una baja y pérdida significativa en las salas  y es que incluso con dicho acontecimiento se pensó que el cine ya estaba muerto, pues hoy en día hay una gran variedad de plataformas digitales de streaming que ofrecen una gran variedad de películas que se pueden ver desde la comodidad del hogar, lo cual supuso un gran reto para la industria, y es que algunas personas han demostrado en las redes sociales que en ocasiones prefieren evitar las salidas para tener un mejor control y manejo del contenido que verán desde la comodidad de su hogar.

En el 2021 México ocupó el primer lugar, por mucho en términos de asistencia al cine en los países de América Latina. Justo antes del brote de COVID-19, nuestro país registró una de las tasas cinematográficas más altas de la región: casi tres de cada 10 mexicanos dijeron que fue al cine en 2019. Asimismo, ese mismo año, la asistencia a las proyecciones de películas nacionales en México alcanzó un máximo de más de 35 millones de boletos vendidos, solo para caer en picado en un 80 por ciento en los años siguientes en medio de la crisis de salud mundial.

Está claro que el cine es uno de los principales medios de entretenimiento por lo que sigue siendo el punto central para la convivencia de las personas, y es que normalmente esta industria tiene estrenos exclusivos que las plataformas de streaming no tienen, por lo que de esa manera sigue llamando la atención de la gente.

 

 

Ahora lee: 

Revelan que el tercer habitante de La Casa de los Famosos será este famoso influencer

Coppel lanza icónicos tenis de Hello kitty que ya causan FOMO

Ponen a la venta carne azul de Stitch en supermercado

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.