- Chanel y Pandora confirmaron brechas de datos vinculadas a ataques contra sus instancias de Salesforce.
- Más del 80% de los retailers sufrió al menos un ataque cibernético en el último año, según VikingCloud.
- Durante la temporada alta, el sector enfrentó más de 560,000 ataques automatizados diarios impulsados por bots y AI.
Marcas de lujo en alerta: ataques a proveedores exponen al retail
El sector retail internacional enfrenta una nueva ola de presión en materia de ciberseguridad. Chanel y Pandora confirmaron este 6 de agosto que sufrieron filtraciones de datos relacionadas con sus entornos de Salesforce, sumándose a una lista de marcas globales afectadas por brechas originadas en proveedores externos.
Estos incidentes reflejan un patrón que ya impactó a empresas como Marks & Spencer (M&S), Adidas, North Face, Victoria’s Secret y Cartier.
En todos los casos, los ataques no se originaron dentro de la infraestructura central del retailer, sino que aprovecharon vulnerabilidades de terceros y accesos privilegiados sin la protección adecuada.
El caso de M&S sigue siendo el más ilustrativo: un ataque del grupo Scattered Spider paralizó su comercio electrónico durante semanas y provocó pérdidas estimadas en 380 millones de dólares, además de una caída bursátil.
La investigación reveló que los delincuentes ingresaron a través de un proveedor externo y explotaron la falta de verificación en cuentas de servicio, dice AInvest.
Cómo se refuerza la ciberseguridad en el retail
Las nuevas filtraciones impulsaron acciones dentro de las principales cadenas internacionales. Chanel, Pandora y M&S encabezan la adopción de medidas que buscan blindar tanto su infraestructura propia como la de sus socios estratégicos. Entre las acciones que ya se están implementando destacan:
- Evaluaciones exprés de proveedores y auditorías de seguridad para entornos en la nube, especialmente plataformas SaaS.
- Implementación obligatoria de autenticación multifactor para todas las cuentas de servicio y administradores.
- Adopción de modelos de seguridad Zero Trust, que limitan los movimientos laterales en caso de intrusión.
- Refuerzo de monitoreo comportamental basado en inteligencia artificial para detectar anomalías en tiempo real.
- Simulacros de incidentes y actualización de planes de continuidad de negocio ante riesgos de ransomware.
Estas medidas buscan responder a un escenario donde el 52% de los directores de tecnología del retail percibe un aumento constante en su nivel de exposición.
Además, el crecimiento de ataques sin malware detectable obliga a los retailers a priorizar la detección avanzada y la protección de credenciales sobre los métodos tradicionales de defensa.
Una industria en transformación frente a la amenaza digital
El panorama de ciberseguridad en el retail se ha vuelto más complejo con la automatización de ataques y el uso de inteligencia artificial por parte de los grupos criminales.
Según WSJ, durante las temporadas de mayor consumo los retailers enfrentaron hasta 560,000 intentos de intrusión diarios, principalmente fraudes automatizados, DDoS y toma de cuentas.
Además de los riesgos económicos, el impacto reputacional se ha vuelto un factor crítico. Un estudio de Cisco indica que solo 4% de las empresas globales alcanza un nivel avanzado de preparación en ciberseguridad, mientras que la mayoría enfrenta desafíos para proteger entornos híbridos y cadenas de suministro cada vez más digitalizadas.
Para enfrentar esto, los expertos recomiendan que las marcas adopten un enfoque integral que combine tecnología, protocolos internos y cultura organizacional. Entre las prioridades están:
- Auditorías frecuentes de terceros y proveedores críticos.
- Encriptación de extremo a extremo para datos de clientes y transacciones.
- Capacitación constante de equipos internos frente a phishing, smishing y ataques de ingeniería social.
Las recientes brechas en Chanel y Pandora confirman que la frontera de la seguridad digital ya no está solo en los servidores propios, sino en todo el ecosistema de socios tecnológicos. La industria retail se encuentra ante un punto de inflexión en el que fortalecer la ciberseguridad es esencial para sostener la confianza de sus clientes y proteger su operación global.
Ahora lee:
Carrefour busca comprador en Argentina y redefine su estrategia global de supermercados
México eleva al 33.5% el impuesto a compras en China: impacto en Shein y Temu