Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ChatGPT vs Wikipedia en la batalla por dominar la credibilidad y confianza digital

ChatGPT crea información personalizada al instante, pero Wikipedia sigue confiando en la revisión humana para mantener la credibilidad.
  • La revisión de artículos en Wikipedia sigue siendo un proceso colectivo y voluntario, con editores que verifican cada referencia y dato.

  • ChatGPT es capaz de generar contenido convincente, pero puede incluir errores o inventar fuentes.

  • De acuerdo con Statista, el mercado de las tecnologías de IA ascendió a unos 244 000 millones de dólares estadounidenses en 2025 y se prevé que crezca mucho más, superando los 800 mil millones de dólares estadounidenses para 2030.

Los editores de Wikipedia rechazaron la propuesta de utilizar ChatGPT para revisar artículos después de detectar que el modelo citaba fuentes que no existían.

Jimmy Wales, fundador de Wikipedia, dio a conocer que probó la IA durante la revisión de un artículo y creyó que podría ser una herramienta útil para complementar el trabajo de los editores. Sin embargo, los voluntarios que mantienen la enciclopedia señalaron que los resultados estaban plagados de errores y no cumplían con los estándares de verificación de la plataforma. Aunque ChatGPT aportó más detalles que una plantilla de rechazo automática, los editores coincidieron en que la información contenida no era para nada confiable.

Como sabemos, cualquier usuario puede generar un borrador en Wikipedia, el cual es evaluado por editores experimentados antes de ser aprobado para el “espacio principal” de la enciclopedia. Sin embargo, para gestionar la gran cantidad de borradores diarios, los editores suelen apoyarse en herramientas como “Artículos para la creación/Script auxiliar”, que genera plantillas con las razones más comunes para rechazar artículos.

En este contexto, Wales visualiza un papel para la IA como asistente en la revisión, capaz de aportar comentarios o sugerencias que podrían facilitar el proceso de publicación. Sin embargo, la experiencia con ChatGPT demostró que, sin supervisión humana, los modelos de lenguaje pueden cometer errores críticos, como sugerir fuentes no válidas o inapropiadas según las políticas de Wikipedia.

Este es uno de los retos principales de la IA, y marcas como OpenAI y Anthropic ya buscan una solución a esto, de hecho se encuentran realizando pruebas cruzadas de sus modelos para identificar “alucinaciones” y fallos de alineación, en un primer test mutuo entre empresas rivales, demostrando que incluso los sistemas más avanzados requieren evaluación constante para garantizar precisión y confiabilidad.

Tengamos en cuenta que ChatGPT, uno de los modelos de lenguaje más avanzados, promete rapidez, amplitud de conocimiento y capacidad para generar contenido convincente en segundos. Por otro lado, Wikipedia, el gran repositorio de conocimiento colectivo, sigue defendiendo su modelo basado en editores humanos y revisión estricta. Este enfrentamiento no es solo tecnológico, sino que es una batalla sobre quién puede ganar la confianza de los usuarios, en un contexto en donde la IA comete una gran cantidad de errores y delira, lo cual puede crear falsos testimonios y confundir en gran medida a los usuarios.

ChatGPT ofrece respuestas inmediatas, detalladas y altamente personalizadas dependiendo de lo que busca cada usuario, lo cual es una ventaja que muchas plataformas de información tradicionales no pueden igualar. Su capacidad para redactar artículos, explicar conceptos complejos o generar resúmenes en segundos resulta tentadora para quienes buscan eficiencia. Sin embargo, esta rapidez tiene un costo que muchas veces no se toma en cuenta, y es que la información generada puede contener errores, inventar citas o referencias inexistentes, y carecer del contexto que muchas veces solo un humano puede proporcionar.

La ventaja evidente de Wikipedia frente a ChatGPT

El enfoque de Wikipedia se centra precisamente en esto. Mientras la IA puede acelerar la producción de contenidos, Wikipedia defiende un proceso más lento pero meticuloso. Cada artículo pasa por revisiones de editores humanos, quienes verifican fuentes, cotejan datos y aseguran que la información cumpla con criterios de relevancia y confiabilidad. La velocidad de ChatGPT impresiona, pero la veracidad sigue siendo el activo más valioso en la era digital.

Este contraste revela una lección clave: la automatización puede facilitar la difusión de información, pero la confianza depende del juicio humano. Los editores de Wikipedia representan un modelo donde la revisión, el debate y la corrección constante garantizan que la información publicada sea confiable, mientras que la IA todavía no puede garantizar la misma precisión.

Credibilidad como diferenciador en la era digital

Más allá de la comparación tecnológica, la verdadera batalla entre ChatGPT y Wikipedia se enfoca en la credibilidad. Sobretodo hoy en día que los contenidos falsos o imprecisos se propagan rápidamente, la confianza se ha convertido en un recurso estratégico. Wikipedia, al mantener un modelo basado en revisores humanos, asegura que cada artículo tenga respaldo verificable y coherente, mientras que la IA aún enfrenta problemas con “alucinaciones” errores que parecen plausibles pero son falsos.

Esto no significa que la inteligencia artificial no tenga valor. Su capacidad para organizar información, sugerir referencias o detectar inconsistencias puede ser útil si se combina con supervisión humana. La clave está en usarla como herramienta de apoyo, no como reemplazo. Wikipedia, al resistirse a integrar ChatGPT de manera automática, refuerza la idea de que la confiabilidad no puede sacrificarse por rapidez. En este sentido, la plataforma no solo protege su reputación, sino que también redefine lo que significa dominar la información en la era digital.

El futuro de la información probablemente no estará marcado por un ganador absoluto entre humanos y máquinas, sino por la colaboración entre ambos. La IA puede encargarse de tareas repetitivas o de preselección de información, mientras que los humanos mantienen la supervisión crítica, garantizando que todo dato publicado cumpla con estándares rigurosos. Este modelo híbrido permitiría aprovechar las ventajas de ChatGPT como la rapidez, amplitud de conocimiento, generación de borradores sin comprometer la precisión que distingue a Wikipedia.

Lo que ha permitido a ChatGPT mantenerse a la vanguardia es su constante evolución, con actualizaciones periódicas que mejoran tanto su precisión como su capacidad para comprender el contexto.

Según los estudios de Statista Consumer Insights realizados entre 2022 y 2024, ChatGPT ha mantenido su liderazgo, aunque el panorama se ha vuelto más competitivo con el tiempo. A pesar de la creciente competencia, incluyendo a Meta AI, que se acercó a ChatGPT en 2024, la herramienta de OpenAI ha mantenido su ventaja como pionera.

 

 

Ahora lee: 

La demanda contra ChatGPT tras una muerte vuelve a priorizar la seguridad de los usuarios, ante la IA

El caso de Will Smith y la IA ¿Un nuevo camino para la promoción musical?

El dominio de las marcas chinas y su efecto en el comercio tradicional del Centro Histórico de CDMX

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.