Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Chapulín Colorado lidera operativos antidrogas: la policía de Perú apela a íconos culturales

Un operativo antidrogas en Lima se volvió viral por el uso del Chapulín Colorado como táctica encubierta. ¿Por qué este personaje funciona como recurso de marketing policial?

chapulin colorado policia 1

  • La policía de Perú detuvo a seis presuntos delincuentes utilizando un operativo encubierto liderado por un agente disfrazado del Chapulín Colorado.
  • Se incautaron mil 524 envoltorios de pasta base de cocaína y 45 bolsas con clorhidrato de cocaína, además de marihuana, teléfonos y efectivo.
  • La unidad del Escuadrón Verde de Lima ha realizado más de tres mil 700 operativos con disfraces y estrategias encubiertas desde su creación.

 

El operativo que nadie esperaba

No fue con armas largas ni con un despliegue militar clásico. Esta vez, la imagen que recorrió las redes sociales fue la de un agente policial con traje rojo, antenitas de vinil y un martillo. El personaje elegido no fue una figura táctica, sino un ícono del humor latinoamericano: el Chapulín Colorado.

Con este disfraz, un miembro del Escuadrón Verde de la Policía Nacional del Perú lideró el ingreso a una vivienda en el distrito limeño de Comas, donde se detuvo a seis integrantes de la banda “Los Cuajinai de Año Nuevo”.

El operativo, que se llevó a cabo el 18 de julio, tenía como objetivo desarticular una red de microcomercialización de drogas. Los resultados incluyeron el decomiso de más de mil 500 paquetes con pasta base de cocaína, 45 sobres con clorhidrato de cocaína, marihuana, dinero en efectivo y teléfonos celulares.

Las imágenes se viralizaron casi de inmediato. Pero detrás del impacto mediático y del ingenio narrativo, hay una estrategia que merece análisis desde el punto de vista del marketing cultural y el vínculo emocional entre instituciones y ciudadanía.

El valor simbólico detrás de un personaje querido

Lejos de ser una casualidad, la elección del Chapulín Colorado tiene lógica local. El personaje creado por Roberto Gómez Bolaños tiene una presencia consolidada en Perú, tanto en televisión como en el imaginario popular. Su revalorización reciente, impulsada por la serie biográfica “Sin querer queriendo”, le ha devuelto protagonismo entre nuevas generaciones.

El coronel Pedro Rojas, jefe del Escuadrón Verde, explicó que este tipo de disfraces busca reducir la alarma entre los vecinos y facilitar el acceso a entornos dominados por la desconfianza. En ese sentido, personajes como el Chapulín permiten a los agentes pasar inadvertidos o generar una conexión más humana con la comunidad.

No es la primera vez que la policía peruana apela a lo teatral para sorprender. En ocasiones anteriores, agentes del Grupo Terna (unidad de inteligencia urbana) se disfrazaron de Santa Claus, peluches gigantes o incluso trabajadores callejeros para realizar detenciones.

Antropología del marketing

Desde el enfoque del etnomarketing, el uso del Chapulín Colorado como táctica encubierta tiene lectura propia.

Nicolás Ortiz Esaine, académico y publicista peruano, analizó el caso en LinkedIn y destacó que este tipo de acciones exceden lo estratégico para instalarse en el plano simbólico.

Para Ortiz, lo relevante no es que se haya elegido a un personaje famoso, sino que esa figura tiene un peso emocional que permite “convertir lo surrealista en relato, y el relato en viralidad”.

En sus palabras, “lo inesperado cultural es una ventaja competitiva” y en países como Perú, esa espontaneidad colectiva funciona como diferencial de marca.

Este enfoque revela cómo los códigos culturales pueden usarse como herramientas de intervención social y, al mismo tiempo, como contenido con potencial de viralización. Lo que podría verse como una maniobra informal, se convierte en una estrategia de alto impacto, tanto para la seguridad como para la narrativa institucional.

Marketing policial: ¿una tendencia regional?

La experiencia peruana no es un caso aislado. En varios países de América Latina, las fuerzas de seguridad han adoptado enfoques no tradicionales para aproximarse a comunidades donde la hostilidad o el miedo son moneda corriente. Desde Colombia hasta México, existen antecedentes donde agentes se infiltran disfrazados de vendedores, limpiavidrios o personajes públicos para ganar terreno en espacios difíciles.

En el caso peruano, la constancia es clave. Según reportes oficiales, la unidad de operaciones encubiertas del Escuadrón Verde ha participado en más de tres mil 700 intervenciones en Lima desde su creación. Esto incluye investigaciones por robos, narcotráfico y delitos urbanos.

La incorporación de figuras de la cultura popular no solo apunta a sorprender a los criminales, sino a generar mayor empatía en los barrios. Así, los operativos dejan de ser percibidos como actos violentos y comienzan a entenderse como intervenciones creativas, propias de un entorno urbano donde lo informal convive con lo institucional.

¿Qué dice esto sobre el futuro de las marcas y las instituciones?

El fenómeno del Chapulín Colorado en Perú abre una conversación más amplia sobre cómo las instituciones públicas pueden usar símbolos culturales para establecer vínculos emocionales duraderos.

Si bien no se trata de aplicar estas tácticas en todos los contextos, sí se vuelve evidente que la narrativa, la emoción y el reconocimiento social son factores decisivos en la aceptación ciudadana.

Para el marketing y la publicidad, este caso ofrece una lección: los códigos culturales bien leídos tienen más valor que una pauta costosa. Y si además pueden integrarse con los objetivos operativos de una organización (incluso una policía), su impacto se multiplica.

Ahora lee:

El auge de la IA desplazará a las apps móviles: impacto en el marketing digital

Cómo los mercadólogos se adaptarán en 2025 a la era de las microtendencias

Qué es el BNPL, el sistema que está reemplazando a las estrategias de marketing

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.