Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

CFE e ISSSTE reinventan su comunicación digital con Ternurines y Pokémon

CFE e ISSSTE se comunican a través de Ternurines y Pokémon de manera divertida y cercana con millennials y Gen Z.
  • De acuerdo con Mintel, el 69% de personas de la Gen Z recurre a TikTok para informarse.

  • Deloitte refiere que el 80 % de millennials y Gen Z en México valora que las empresas se comuniquen de manera cercana y con propósito.

  • Las redes sociales fueron cruciales para disparar la fama de los Ternurines en los últimos días.

CFE e ISSSTE reinventan su comunicación digital con Ternurines y Pokémon
Imagen generada por el Departamento de Merca2.0

La forma de comunicarse de las instituciones en México ha evolucionado para adaptarse al público joven que navega en redes sociales. Empresas e instituciones de gran reconocimiento como CFE o el ISSSTE han comenzado a utilizar símbolos icónicos y universales que conectan con millennials y Gen Z, aprovechando personajes que ya gozan de fama y cariño, como los ternurines y Pokémon.

Esto dio mucho de qué hablar recientemente, ya que con un enfoque lúdico y educativo, el ISSSTE sorprendió al presentar en redes sociales una imagen informativa que se nombró como “tarjeta Pokémon Tiroides”. La iniciativa buscaba sensibilizar a la población mexicana de entre 30 y 40 años sobre el funcionamiento de la glándula tiroides y las enfermedades asociadas a su mal funcionamiento, como el hipotiroidismo y el hipertiroidismo. En su publicación en Instagram, el instituto plantea la pregunta “¿Quién es esa glándula?” y describe a la tiroides como la encargada de “controlar el ritmo de tu cuerpo”, eso si, todo muy bien explicado con elementos de Pokémon, diseñada para captar la atención de usuarios jóvenes. La estrategia de educación con un toque de nostalgia, fue crucial para conectar con millennials que crecieron con Pokémon pero también ayudó a despertar la curiosidad en la generación Z a través de un formato divertido y visualmente atractivo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ISSSTE MX (@issste.mx)

Esta tendencia a inspirado a otras empresas, un caso similar lo dio la CFE que anunció que va a ser su 88 aniversario, por lo que creó invitaciones con ternurines usando cascos representativos de la institución. Este tipo de estrategias lúdicas y visuales atraen la atención de manera más efectiva que los anuncios convencionales y formales, demostrando cómo las instituciones públicas pueden innovar en su comunicación digital. Y es que  si la invitación hubiera sido presentada sin estos personajes, es muy probable que hubiera pasado desapercibida por muchos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CFE (@cfe_nacional)

También lee: Cómo la Gen Z  impulsó la popularidad del bubble tea en México y abrió la puerta a otros productos asiáticos

No obstante, la popularidad de estos personajes no está exenta de controversia. En el caso del ISSSTE, la fama de la tarjeta Pokémon fue tal que incluso se mencionó la posibilidad de que la compañía detrás de la franquicia pudiera emprender acciones legales, recordando que este tipo de estrategias deben de ser muy cuidadosas en los derechos de propiedad intelectual.

Con iniciativas como estas, CFE e ISSSTE muestran que la comunicación institucional puede ser innovadora, entretenida y educativa al mismo tiempo, logrando un mayor alcance y relevancia en la era digital de las redes sociales, en donde los jóvenes concentran gran parte de su tiempo.

Este tipo de estrategia se basa en tres puntos clave:

  1. Cercanía y relevancia cultural: utilizar personajes icónicos permite conectar con públicos que crecieron con estos universos, generando un vínculo emocional inmediato.

  2. Educación lúdica: transformar contenidos serios, como información médica, en experiencias visuales y dinámicas facilita la retención del mensaje y promueve la conciencia de manera entretenida.

  3. Amplificación digital: al ser formatos visuales y compartibles, estos contenidos se difunden rápidamente en redes sociales, incrementando el alcance y la interacción de forma orgánica más allá de los canales institucionales tradicionales.

Y es que, en México, la transformación digital en el sector público ha avanzado, aunque de manera desigual. Mientras que algunas instituciones han adoptado tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, para mejorar la eficiencia y la atención ciudadana, otras aún enfrentan retos en su implementación. 

Y es que, el uso de símbolos culturales populares, como personajes de videojuegos y memes, se ha convertido en una herramienta efectiva para captar la atención y fomentar la participación en plataformas como Instagram y TikTok, donde estas generaciones son especialmente activas. Estas estrategias buscan conectar con los millennials y la Generación Z, quienes valoran la creatividad en los contenidos que consumen. Según Deloitte, estas generaciones están profundamente preocupadas por su futuro, lo que indica una necesidad de comunicación más directa y significativa por parte de las instituciones.

Por su parte, Statista ha documentado que la penetración de redes sociales en México supera el 75% de la población adulta joven, consolidando estas plataformas como espacios estratégicos para la comunicación institucional. Además, los formatos visuales interactivos permiten no solo informar, sino también sensibilizar y educar sobre temas relevantes de manera lúdica, reforzando la percepción positiva de las instituciones y aumentando la participación ciudadana.

En este contexto, la renovación de la comunicación digital de organismos públicos no es solo un cambio estético o de canales, sino una estrategia integral basada en datos sobre comportamiento digital, preferencias de contenido y engagement de las nuevas generaciones.

 

 

Ahora lee: 

Karol G, la apuesta de la NFL para activar patrocinios en Brasil

Meta, Microsoft y OpenAI se enfrentan para ganar a los ingenieros más codiciados de la IA

Cómo Amazon, Rappi y Walmart priorizan la rapidez para ganarse a los clientes

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.