-
Al menos solo el 10 por ciento de artículos lanzados al mercado parecen interesantes, según Statista.
-
Cervezas Ambar lanzan un helado con sabor a alcohol.
-
El 52 por ciento de consumidores asegura que probaría productos nuevos.
Cervezas Ambar sigue apostando por la innovación como parte de las celebraciones por su 125 aniversario. Esta vez, lo hace aliándose con la tradicional heladería zaragozana Helados Tortosa para lanzar un helado artesanal elaborado a partir de su icónica cerveza.
El producto, que combina el carácter refrescante del verano con el sabor distintivo de la marca, se suma a una serie de iniciativas con las que Grupo Ágora busca conectar con el público de forma original.
El nuevo helado estará disponible a partir del 31 de julio en el local de Helados Tortosa ubicado en la calle Don Jaime I de Zaragoza. La marca ha desarrollado dos versiones: una basada en Ambar Original y otra inspirada en Ambar Radler.
Además de su distribución en tienda, la presentación del producto se reforzó con un puesto ambulante frente a la heladería, donde se ofrecieron muestras gratuitas a los transeúntes.
La activación también se trasladó a redes sociales, donde Ambar lanzó un sorteo entre sus seguidores para regalar 25 unidades del helado. En un video promocional publicado el 18 de julio, la marca mostró el proceso de creación del producto, combinando clips reales, memes e imágenes generadas por inteligencia artificial.
La pieza forma parte de la campaña “25 cosas que hacer antes de los 125 años”, una lista simbólica que incluye otras acciones como cambiar el nombre de una calle por el de la marca o invitar a rondas de cerveza en bares locales.
Cuando el calor aprieta… helado de cerveza 🍻Disponible en @HeladosTortosa el jueves 31 🙌🏻 pic.twitter.com/UIqVzWs6AU
— Cervezas Ambar (@cervezasambar) July 29, 2025
Marcas apuestan a otra industria
Cada vez más marcas están desdibujando las fronteras de su categoría original al lanzar productos que, en apariencia, no pertenecen a su industria.
No se trata solo de diversificación, sino de una estrategia para expandir su identidad, generar conversación cultural y conectar con nuevas audiencias.
En este fenómeno, las empresas ya no se definen únicamente por lo que venden, sino por lo que representan.
¿Dónde se tramita la CURP biométrica? Ubicación de los módulos
Este tipo de movimientos también responde a una lógica de colaboración: una marca se asocia con otra (generalmente de una industria distinta) para fusionar audiencias, códigos visuales y posicionamientos.
Así, una compañía tecnológica puede colaborar con una firma de diseño para crear muebles, o una marca de lujo puede incursionar en alimentos o bebidas. La clave está en generar productos inesperados que activen la curiosidad o el sentido de pertenencia.
Este cruce de industrias también refleja una lectura contemporánea del consumo, donde lo simbólico pesa tanto como lo útil. En lugar de limitarse a cubrir necesidades básicas, las marcas buscan ser parte de las conversaciones sociales, emocionales y digitales.
HEINZ
Un ejemplo claro es lo que hizo Heinz, tradicionalmente dedicada a alimentos, cuando lanzó una línea de maquillaje inspirada en sus salsas. No buscaba competir con las grandes casas de cosméticos, sino reforzar su presencia cultural desde un lugar inesperado.
Lee también:
Nissan se despide de Cuernavaca: Las 10 cosas que marcaron su historia en Morelos
Los Gen Z no quieren riqueza, quieren bienestar: así son sus sueños para el futuro
¿Regulación a la vista? Didi Moto y Uber Moto frente al cambio legal en México