Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

CerrOxxo, Cerrdruai y Ramada Aurrerá; marcas son adaptadas en zona rural

En redes circularon algunas tiendas en zona rural con algunas características peculiares inspiradas de otras marcas.
  • El 41 por ciento de consumidores se está desapegando de las compras en un punto de retail, según Statista.

  • Consumidores adaptan tiendas en zonas rural para conseguir experiencias.

  • El 75 por ciento de las empresas invierte en el punto de venta del retail.

En un video se mostró el momento en el que se pueden ver algunas “marcas” que adaptaron su nombre para poder vender en un zona especial, por lo que llamó la atención de propios y extraños tras encontrarse con algo inesperado, mientras que por otro lado los usuarios no pudieron con este tipo de acciones.

En redes sociales se viralizaron diversas imágenes en las que se pueden ver pequeños negocios instalados en zonas montañosas que, con ingenio, adoptaron nombres inspirados en cadenas comerciales populares.

Tiendas como “Cerroxxo”, “Cerrdruai” y “Ramada Aurrerá” no solo hacen alusión a OXXO, Chedraui o Bodega Aurrerá, sino que lo hacen con un giro regional, buscando conectar con los consumidores locales.

Lo que más llamó la atención de los internautas fue la creatividad para adaptar las marcas a un contexto rural y de difícil acceso, ya que los establecimientos se ubican en lo alto de montañas o cerros, zonas donde difícilmente llegan las grandes cadenas.

La intención de estas versiones “pirata” no parece ser una burla, sino una estrategia amistosa para hacerse más reconocibles entre sus comunidades.

Estas reinterpretaciones también pusieron sobre la mesa una discusión sobre el poder de las marcas en la cultura popular, así como el ingenio del comercio local para integrarse a un imaginario colectivo sin perder identidad. Lejos de críticas, la mayoría de los usuarios aplaudió la autenticidad del fenómeno y su sentido de pertenencia.

FOTOS

Marcas y su expansión a zonas difíciles.

La expansión de marcas hacia zonas consideradas difíciles —ya sea por condiciones geográficas, económicas o sociales— refleja una transformación en el enfoque del crecimiento comercial.

Más allá de buscar rentabilidad inmediata, muchas compañías han entendido que entrar a estos territorios representa no solo una oportunidad de mercado, sino un compromiso con la inclusión, el desarrollo local y la democratización del acceso a productos o servicios.

Esta estrategia implica adaptar precios, formatos, comunicación y distribución para responder a contextos particulares donde la infraestructura y el consumo tradicional no siempre están consolidados.

¿Cuándo se estrena Cómo entrenar a tu dragón en streaming?

En estos casos, el marketing se vuelve más sensible y contextual. Las marcas que logran posicionarse exitosamente en zonas marginadas suelen invertir en iniciativas que se relacionan con educación, salud, empleo o conectividad, integrándose al tejido social en lugar de imponer una narrativa comercial.

Además, estas expansiones suelen abrir puertas a nuevas ideas: productos pensados para climas extremos, empaques reutilizables, alianzas con emprendedores locales o venta en formatos más accesibles.

Bimbo

Un ejemplo claro es el de Bimbo, que ha llegado a comunidades rurales y zonas de difícil acceso mediante el uso de triciclos y unidades de reparto especiales.

Esta estrategia logística, junto con productos asequibles y campañas enfocadas en cercanía y confianza, ha permitido que la marca mantenga su presencia nacional, incluso en lugares donde otras empresas no llegan.

sí, la expansión en zonas difíciles no solo amplía el mercado, sino que fortalece el papel social de las marcas en contextos desatendidos.

Lee también:

¿Cuándo se estrena Cómo entrenar a tu dragón en streaming?

Stella Artois se convierte en patrocinador oficial de Wimbledon 2025

¿A qué hora y dónde ver desde México PSG vs Chelsea: la final del Mundial de Clubes 2025?

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.