
- Pandora enviará productos directamente a América Latina y Canadá para evitar aranceles estadounidenses, dijo el CEO.
- También tiene nuevos proveedores para materiales de marketing que hoy se producen en China.
- A pesar de los problemas, Pandora reportó un aumento del 8% en ingresos y 9% en ganancias operativas en el primer trimestre de 2025.
El fabricante danés de joyería Pandora ajustará su estrategia global de distribución para contrarrestar los efectos de la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La compañía, conocida por sus charms y pulseras, ha comenzado a modificar partes de su cadena logística con la idea de calmar a los inversionistas preocupados por el impacto financiero de las nuevas tarifas de importación en Estados Unidos.
Alexander Lacik, CEO de Pandora, le explicó al Financial Times que la empresa está agilizando sus planes para despachar productos directamente a mercados como Canadá y América Latina, entre los que México sería el principal beneficiado.
Actualmente, Pandora atiende estos mercados a través de su centro en Baltimore, Estados Unidos.
El cambio, junto con la búsqueda de nuevos proveedores para materiales de marketing que hoy se producen en China, se espera que mitigue aproximadamente una cuarta parte de la exposición potencial de Pandora a los aranceles.
Las acciones de la empresa se vieron afectadas tras el anuncio de tarifas por parte de Trump el mes pasado, de los que te hemos contado en Merca2.0.
La mayor parte de la producción de Pandora, cerca del 95 por ciento, se localiza en Tailandia. El problema es que este país fue afectado el mes pasado por una tarifa del 37 por ciento, cuya implementación fue pospuesta, pero temporalmente.
La incertidumbre sobre la duración y el nivel final de estas tarifas es un factor de peso para lo que decida Pandora.
Ajustes estratégicos en la distribución, confirma el CEO de Pandora
El plan principal revelado por Lacik se enfoca en la logística de entrega para evitar el paso por Estados Unidos.
Al enviar productos directamente a Canadá y distintos países de América Latina, Pandora busca eludir los aranceles impuestos sobre bienes importados a través de territorio estadounidense.
Esta modificación en la red de distribución representa una adaptación rápida a las nuevas condiciones del comercio global.
Además de los cambios en el flujo de joyería, la empresa también está explorando alternativas para otros insumos. Materiales como los utilizados en marketing, que actualmente se fabrican en China, serán obtenidos de diferentes proveedores.
Estas dos acciones combinadas constituyen la respuesta inmediata de Pandora para absorber parte del impacto tarifario anticipado.
Aunque estas medidas no eliminan completamente la exposición, sí disminuyen la vulnerabilidad de la compañía ante las políticas comerciales actuales.
Lacik señaló que el objetivo es tener esta nueva estructura de envío directo implementada para principios del próximo año. La decisión de ajustar la cadena logística obedece a la necesidad de proteger los márgenes y la estabilidad financiera frente a la volatilidad del entorno comercial.
El traslado de la producción no es simple
A pesar de los ajustes en la distribución y el abastecimiento de materiales de marketing, el CEO de Pandora dijo que hay aspectos de la cadena de valor que son mucho más difíciles de alterar a corto plazo.
La manufactura principal de la empresa, concentrada casi en su totalidad en Tailandia, no puede trasladarse fácilmente a otras ubicaciones.
Lacik explicó que construir una nueva fábrica con las capacidades necesarias requeriría un estimado de al menos tres años, si no más.
La complejidad radica en el proceso de producción de joyería de Pandora, que demanda una tradición artesanal específica.
Un aspecto particular es que cada pieza de joyería que fabrican es tocada por un promedio de 30 manos diferentes, y se necesita personal altamente calificado para realizar estas tareas.
Encontrar una fuerza laboral con las habilidades requeridas es un impedimento para reubicar la producción rápidamente. La idea de mover la manufactura a Estados Unidos, por ejemplo, es vista por el CEO como algo poco realista.
Impacto financiero y del mercado
Pandora había proyectado inicialmente que las tarifas podrían generarle un perjuicio de hasta 183 millones de dólares. Sin embargo, con la implementación de los planes para enviar productos directamente a Canadá y América Latina, la estimación de este perjuicio se ha reducido.
Según el CEO, Pandora se prepara para escenarios menos favorables. Lacik dijo que si las tarifas escalaran a niveles mucho mayores (hoy están en 10%), como 30, 40 o incluso 50 por ciento, la situación cambiaría drásticamente.
Ante un incremento tan pronunciado en los aranceles, la compañía consideraría aumentos de precios.
El CEO advirtió que una subida importante de tarifas por parte de Estados Unidos llevaría al mayor incremento de precios que han visto en muchos años.
Pandora abre tres tiendas temporales en México
Por otra parte, como parte de su estrategia de marketing, Pandora inauguró tres tiendas temporales en México a propósito del Día de las Madres.
Lo que busca es consolidar a la marca como la primera opción de regalo durante una de las temporadas más importantes a nivel comercial en México.
Las ubicaciones son estas: el centro comercial Andares en Guadalajara, el Paseo La Fe en la ciudad de Monterrey y la Plaza Satélite, en CDMX.
Ahora lee:
Marca de bebidas vegetales promueve la transparencia en los ingredientes de sus productos
Los aranceles son un problema grande, pero nada que Temu y Shein no puedan resolver
Google es obligado a vender su negocio de tecnología publicitaria