Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

CDMX supera a EU en alojamiento; ¿por qué es tan reservada?

La CDMX se ha convertido en uno de los destinos de alojamiento más importantes del mundo. Ya ha superado a París y Nueva York.

Compartir:

  • La CDMX se ha convertido en uno de los destinos de alojamiento más importantes del mundo.

  • Es además un espacio ideal para viajeros digitales, quienes pueden residir por periodos cortos de tiempo.

  • México tiene una de las mejores evaluaciones en cuanto a atención para viajeros en el mundo.

La industria inmobiliaria ha sufrido un cambio de paradigma importante en los últimos años para la Ciudad de México (CDMX); el índice de alojamiento ha ido en aumento de una manera importante. Pero no sólo eso, la capital mexicana se ha caracterizado por ser una de las más acogedoras del mundo.

Sitios de reserva y alojamiento han hecho evidente esto. Por ejemplo, en Booking.com, recientemente se publicó la edición 2023 de su encuesta ‘Most Welcoming Cities on Earth‘. La ciudad mexicana se ubica en el noveno lugar en este ranking:

  • Polignano a Mare, Italia
  • Hualien, Taiwán
  • San Sebastián, España
  • Dresde, Alemania
  • Klaipėda, Lituania
  • York, UK
  • Ushuaia, Argentina
  • Porto de Galinhas, Brasil
  • Ciudad de México, México
  • Gold Coast, Australia

El criterio para señalar que la ciudad mexicana se halla entre las más agradables para los turistas y nómadas digitales se halla en las consideraciones del Traveler Review Awards. Esto se evalúa en función del volumen de socios de alojamiento que han sido reconocidos en este sector.

Incluso durante la pandemia, México se mantuvo como uno de los países que más visitantes recibió. Según UNWTO, Francia y México fueron los países con mayor volumen de turismo, siendo 48.4 y 31.9 millones de turistas respectivamente. En 2022, México no salió del segundo lugar, sin embargo, Turquía sí desplazó a Francia. España e Italia también se mantuvieron cerca. En 2023, la Organización Mundial del Turismo (OMT), apunta a que México sea el más visitado en el mundo.

La apuesta del Gobierno, en este sentido, es una mirada hacia el sur. Es decir, en los últimos años ha existido un enfoque de rescate al turismo en estos estados de la República. De esta manera, la apuesta por magnos proyectos como el Tren Maya pretendería darle un segundo aire a estas zonas.

Finalmente, habría que considerar que México es uno de los países que mayor recuperación han visto en términos económicos. Con una alza constante de casi el 20 por ciento por trimestre del Producto Interno Bruto (PIB), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que los niveles del turismo están regresando al volumen previo a la pandemia. En este sentido, la CDMX ha sido una de las que más beneficios han aprovechado.

CDMX supera a EU en alojamiento; ¿por qué es tan reservada?

La CDMX, como capital mexicana, cuenta con varias características que la hacen ideal no sólo para turistas, sino para nómadas digitales. La visión centralizada que ha tenido México desde su independencia ha promovido las condiciones idóneas para que estos puedan visitar cada rincón del país.

En primer lugar, tenemos que la participación de la CDMX en la industria hotelera es bastante amplia. La oferta, según el índice decrecimiento del Turismo en CDMX, podría superar los mil hoteles y las 80 mil habitaciones. Para darnos una idea, el país de Qatar tuvo que construir cuando menos 100 hoteles para recibir a todos los fanáticos del fútbol.

Esto por supuesto contrasta con las cifras de México a nivel nacional. Según la misma dependencia, México se encontraba en la séptima posición en infraestructura hotelera en 2021, con más de 24 mil hoteles 854 mil cuartos.

Y es que, aunque en algunos otros estados de la República, como Nuevo León y Yucatán, cuenten en ciertos aspectos con mejor calidad de vida para los mexicanos, lo cierto es que en términos de alojamiento no cuentan con las mejores condiciones que la CDMX. Esto incluye, por supuesto, facilidad de movilidad y zonas de interés nacional. Y es que, incluso frente a zonas costeras y playeras, la CDMX se ha caracterizado por contar con alojamiento mucho más barato y movilidad más accesible.

Del mismo modo, la transformación y las exigencias de nuevos modelos han abierto la puerta a que la ciudad se transforme progresivamente. Cada vez más no sólo se consideran hoteles para reservar, sino departamentos. Una ciudad anteriormente repleta de casas, progresivamente se va transformando en una ciudad de edificios y grandes construcciones. Así, la CDMX pronto deja de ser una ciudad para vivir, y se convierte en una ciudad para alojarse.

Sobre esto, Vanesa Robles, CMO de Flat.mx, ha considerado que la CDMX cuenta con condiciones particulares en este sentido, que buscan solucionar dos ejes: por un lado, la falta de vivienda de originarios; por el otro, el captar visitantes y viajeros por un periodo de tiempo determinado.

“La realidad es que en la CDMX hay muchísima oportunidad de una vivienda usada. Tenemos casos en otros países que están muy industrializados, como Nueva York. Ahí, comprar, vender y rentar una vivienda usada es algo normal, porque ya no hay mucho espacio para poder construir más. Las áreas se van transformando con la propia ciudad, por ejemplo para tener más áreas verdes”.

Del mismo modo, señala que los criterios de búsqueda van cambiando. Como la CMO señala, es necesario darle una nueva vida a estos departamentos. Quizás por ello el modelo de rentas a corto plazo instituido con Airbnb y otras servicios se han vuelto un incentivo para el turismo. El hecho de que cada vez más los departamentos sean utilizados como alojamiento y no como vivienda fija ha provocado que la CDMX se vuelva un destino ideal para extranjeros.

Según datos del Banco de México, el INEGI, DataTur y laSecretaría de Turismo, el índice de extranjeros residentes en México disminuyó de manera drástica entre 2016 y 2021; sin embargo, esto sólo quiere decir que muchos optaron más por un modelo distinto. No es que no haya residentes en México, incluso algunos señalan que junto con Perú y Brasil se ha convertido en uno de los destinos predilectos de extranjeros para vivir; el tema aquí es que se ha adoptado el modelo de nómada digital.

Ahora, la CDMX es capaz de recibir a la misma cuota de extranjeros, pero con un mayor aprovechamiento económico. Por supuesto, sin obviar que con ello hay muchos otros inconvenientes para los originarios de la CDMX, esto es un factor determinante para que pueda competir contra Nueva York o París, lugares caros, poco rentables y con un exceso de personas.

 

 

 

Ahora lee:

Hidalgo se une a la contienda por Tesla en México

Taylor Swift, Bad Bunny y Harry Styles; los más mencionados de los Grammys

Takis protagoniza el mejor regalo para San Valentín

Auronplay y la responsabilidad de los influencers en la nueva era

Otros artículos exclusivos para suscriptores