
Durante el primer semestre del año, la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió 2 millones 567 mil 44 quejas, con lo que el número de reclamaciones contra este sector creció 22 por ciento respecto del mismo primer semestre de 2014.
La Encuesta Nacional de Lectura destacó que los mexicanos no gozan de un buen lugar en el tema, pues indica que en promedio se leen 2.9 libros al año. Cantidad que ascendió en 2014 después de haber estado 0.3 por ciento más abajo durante 9 años.
Las activaciones de bebidas alcohólicas son las preferidas por los mexicanos, así lo dijo 65 por ciento de los entrevistados por el departamento de investigación
La globalización ha dado paso a que las empresas soliciten empleados capaces de hablar un idioma adicional, el inglés. Esto se hace más presente en la industria de la mercadotecnia, pues muchos de los conceptos que se manejan son en esta lengua. Por lo que es indispensable contar con conocimientos en el tema.
México avanzó cuatro puestos en el Índice Global de Competitividad (IGC) publicado por el Foro Económico Mundial, al pasar del sitio 61 al 57 de un total de 140 economías que engloban el 98.3 por ciento del Producto Interno Bruto Mundial.
La estadounidense Mars, fabricante de Snickers y M&M adquirió a Grupo Turin, propietaria de las empresas Chocolate Turín y Turín, alta repostería. Sin embargo, la transacción está sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de competencia (Cofece).
Datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) arrojan que el comercio electrónico –o e-commerce– ascendió a los 2 mil 300 millones de pesos el año pasado, dato que representa un aumento del 34 por ciento en comparación con el 2013.
Social media tiene la capacidad de conectar al cliente con una marca, de forma que la firma comercial obtenga retroalimentación constante en pro de generar un beneficio que sea palpable para los consumidores.
Para crecer la industria de la mercadotecnia necesita impulsar la consolidación de las pequeñas empresas tanto al interior como al exterior del sector.
Estamos ante una época de lucha constante entre las personas que ven televisión tradicional y las que optan por un servicio de paga, donde la segunda es la que gana con mayor número de televidentes, pues más del 87 por ciento de las personas en México cuentan con un servicio de este tipo.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.