
A lo largo de 25 años, Fernando Guisa ha consolidado a FUCAM como un referente nacional en la
lucha contra el cáncer de mama. Su liderazgo resiliente ha sido clave para salvar miles de vidas de mujeres mexicanas. Hoy, su modelo de atención integral y humanista se considera un ejemplo replicable en América Latina.
En México, miles de pacientes con MPS enfrentan desafíos diarios, pero también representan historias de lucha y resiliencia. Este mes, especialistas, familias y pacientes unen voces para exigir diagnósticos tempranos, acceso a tratamientos y una sociedad más inclusiva.
En México, las enfermedades hepáticas son la cuarta causa de muerte y su prevención sigue invisibilizada. Cuidar el hígado desde la etapa fetal no es exageración: es una urgencia médica y social. El Día de la Salud Hepática, este 21 de mayo, es un llamado a la acción temprana.
La cancelación de la licitación de medicamentos para 2025 no es un episodio aislado, sino la evidencia reiterada de un sistema que no escucha, no planea y no aprende. La industria farmacéutica está dispuesta a colaborar, pero no puede hacerlo sola ni entre ruinas.
La educación alimentaria no se construye con prohibiciones, sino con formación. No parte de la escuela, parte de casa. Es en el hogar donde se establecen los hábitos, donde se aprende a leer etiquetas, a cocinar, a moderar el consumo. Pretender que la escuela sea el único filtro nutricional del país es una visión simplista, cómoda y, al final, inefectiva.
En un escenario internacional en el que la innovación biomédica avanza a ritmo acelerado, México no puede quedarse atrás. La incorporación de nuevas tecnologías, tratamientos y modelos de atención ya no es opcional.
El Foro Expansión Medical Devices Day 2025, realizado hace un par de semanas en conocido hotel de Paseo de la Reforma, reunió a líderes de la industria y expertos en innovación para debatir el presente y futuro de los dispositivos médicos en México. Con un enfoque en la colaboración y el acceso equitativo a la tecnología, el evento dejó claro que el país está en camino de consolidarse como referente en la región.
El gobierno de Claudia Sheinbaum enfrenta un dilema histórico ante la amenaza de Donald Trump
de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos y abandonar el T-MEC, a pesar de que se
ganó un mes en “la negociación”. La historia de las negociaciones del TLCAN en 1989-1992 nos recuerda que México ya ha cambiado su postura ante la presión estadounidense. ¿Repetirá el pasado o defenderá su soberanía económica?
La compañía no solo innova en el laboratorio, también construye puentes que conectan ciencia, políticas públicas y compromiso social. En un mundo donde los retos de salud evolucionan rápidamente, la compañía pretende demostrar que la clave está en transformar la innovación en impacto real para millones de personas. Hacia 2030, “la farmacéutica de la pastilla azul” no solo busca curar, sino también transformar la salud global. Al tiempo.
Las relaciones comerciales en el sector salud requieren algo más que buena fe: contratos claros y éticos son esenciales para evitar riesgos operativos y financieros que puedan comprometer empresas y servicios críticos.
You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.