Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí
El 31 de octubre el Reino Unido deja de ser parte de la Unión Europea. Así lo anunciaron las partes tras una reunión. Pero hay un problema: el Parlamento británico y su votación del sábado.
Boris Johnson, el mayor impulsor del Brexit, arrasó en la elección entre los conservadores: superó por 92.153 a 46.656 votos a Jeremy Hunt. Asume este miércoles como nuevo primer ministro del Reino Unido en lugar de Theresa May.
La primera ministra británica, Theresa May, anunció que dimitirá el próximo 7 de junio, cuando comenzará el proceso para elegir a su sucesor como líder del Partido Conservador y jefe del Gobierno del Reino Unido. Tambalea el Brexit.
Durante una reunión cercana a las cuatro horas, ambas fuerzas no lograron un acuerdo, por lo que declararon necesitan más negociación.
El gobierno británico ha dejado en claro desde el inicio de las negociaciones que “cumplirá con sus compromisos” financieros antes de abandonar el bloque.
La prensa británica informó que la factura del Brexit tendría un costo de entre 60 mil y 100 mil millones de euros.
Tras la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa, varios medios de comunicación de ese país han reaccionado frente a los hechos.
El gobierno británico no tiene intención de revocar su salida de la Unión Europea una vez que se active el proceso formal para escindirse del bloque.
Citi podría mudar su nueva base en Europa continental a España, después de la salida de Reino Unido de la UE, como ha explicado James Cowles, director de Operaciones de Citigroup en Europa, África y Oriente Medio al dar a conocer que también se analizan otros destinos como Irlanda, Alemania, Francia y Holanda.
Determinó que el Parlamento británico debe votar si el gobierno que encabeza la primera ministra Theresa May puede iniciar el procedimiento.