Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí
¿ Tienes o diriges una agencia de mercadotecnia, publicidad, medios y/o diseño gráfico?
Desde el mes de julio del año 2010 México cuenta con una “Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares”.
Si quieres destruir tu marca, sigue estos cinco sencillos pasos al pie de la letra y te garantizo éxito rotundo.
El lunes de la semana pasada circuló un video en redes sociales, tomado de manera subrepticia, en donde se apreciaba una especia de auditorio repleto de jóvenes.
El pasado domingo 6 de mayo hubo múltiples razones para debatir: Que por qué Salinas Pliego decidió no televisar el Debate de los candidatos a la presidencia, etc.
Es común pensar que al hacer clic en el botón de “publicar” de Facebook o “tweet” en Twitter, automáticamente la información deja de ser nuestra.
Nos guste o no, tenemos que reconocer que nuestra información está en todas partes. Los datos personales de nuestros clientes, proveedores, amigos y familia se andan paseando en emails y teléfonos inteligentes.
Cuando creamos un sitio web, en nuestro proceso de planeación solemos pensar típicamente en contratar servicios de hosting y registrar el nombre de dominio.
Hoy en día, las marcas de empresas, productos y servicios se usan ampliamente en internet: nombres de dominio, blogs, páginas de fans, canales de video, hashtags.
Merca2.0 da la más cordial bienvenida a Joel Gómez -abogado, profesor, conferencista y especialista en derecho informático- quien se integra al selecto equipo de columnistas de merca20.com.