-
Sólo el 11 por ciento de los negocios con edad de 20 años sobreviven al paso del tiempo.
-
Para los inversionistas, contar con una franquicia es una apuesta redituable en contraposición a la de fundar una marca propia.
-
El vocero de la marca habla sobre cómo una firma puede generar identidad a través del modelo de franquicias.
La marca Cassava Roots dio una entrevista para Merca2.0, en donde compartió la manera en la que se trabaja a partir del modelo de franquicias. Bajo este tenor, muchas marcas han crecido y se han posicionado de manera orgánica.
A raíz de la digitalización, este proceso se ha acelerado. Muchas de las marcas han comprendido la relevancia de ofrecer las herramientas necesarias a los inversionistas. Y es que el mundo de la publicidad también cambió con esto. Recordemos que previo a la era del internet, las marcas requerían de inversiones millonarias sólo para realizar activaciones. Ahora, a través de los canales digitales, es posible conseguir el impulso que antes se alcanzaba con espacios en canales tradicionales.
A pesar de todo esto, a partir del estudio de Demografía Económica presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), sabemos que sólo un 11 por ciento de los negocios de 20 años o más sobrevive. Mientras tanto a los cinco muere el 70 por ciento y a los 10 años el 78 por ciento.
Esto, sin embargo, no quiere decir que dichos canales hayan sido desechados. Por el contrario, las marcas han aprendido a utilizarlos de manera estratégica. Esto beneficia al modelo de franquicias, pues las marcas que ya se han hecho de un nombre puede generar lazos comerciales a nivel macro. Por ello, el vocero de la marca cuenta para Merca2.0 cuáles han sido los aciertos que hay que tomar en consideración para construir la identidad de una marca bajo este modelo.
Cassava Roots: identidad de marca, a través del posicionamiento de franquicias
En entrevista exclusiva para Merca2.0, Edgar González, CEO de Cassava Roots comentó la manera en la que se ha construido su marca a través del posicionamiento de franquicias. Esto, sin mencionar aspectos como la ruptura de estereotipos en cuestiones tradicionales.
Para empezar, el CEO considera que uno de los aciertos de una marca señala que la originalidad es una de las características que debe tener una marca para trascender en cualquier ámbito.
“Somos todo lo opuesto de lo que tradicionalmente se pensaría que una tienda de tés debería ser: nuestros espacios están llenos de música rock, el arte urbano es parte de la identidad visual y hasta los nombres de nuestras bebidas y presentaciones están impregnados del storytelling de la marca. Hemos construido una historia alrededor de la marca y eso nos ha permitido conectar con una audiencia que espera precisamente cosas nuevas y originales”.
De la misma manera, el líder empresarial considera algunos aspectos clave para definir una marca y resaltar obedece a una estrategia de posicionamiento multicanal. Hay que mantenerse cerca del cliente. Esto es lo que implica el hacer llegar el mensaje a través de todos los canales comunicativos, desde los tradicionales hasta los más actuales. Aunque también destaca el valor creativo que debe tenerse como prioridad.
Cuando se le preguntó sobre anunciarse en el Metaverso, el vocero señaló que la posibilidad responde a la audiencia. Es decir que las necesidades de sus compradores son lo primero que se toma en cuenta. Esto aplica de la misma forma en el tema de la nutrición.
Agencias gubernamentales y organismos como PROFECO y SENASICA apelan a ciertos lineamientos. Estos responden a la sanidad e inocuidad de los alimentos y a la calidad nutrimental de estos. Por ello, Edgar señaló que es importante hacer un balance sobre las necesidades del cliente y las recomendaciones de cualquier instancia.
La marca ha optado por un modelo de franquicias interesante, en el que el posicionamiento resulta estratégico. Algunos quioscos habilitados regularmente para mantenerse siempre a la vista de los transeúntes comerciales. Aunque también persigue el modelo de franquicias fijas. Lo que llegó a cambiar con la era digital fue precisamente la tendencia de elegir. No se podía ser una tienda digital teniendo un lugar físico, y viceversa. La omnicanalidad ofrece la posibilidad de no tener que escoger, o de escoger de una manera más mesurada.
“La digitalización es muy importante para las marcas y prueba de ello son las apps. Aunque el contacto con el cliente es fundamental”.
De la misma manera, Edgar González señala que el posicionamiento físico es estratégico en todo sentido. Una marca que busque colocarse en el plano de las tiendas físicas, debe considerar esto.
“Es una combinación de muchas variables que cambia de un emplazamiento a otro. Debe existir un seguimiento importante del equipo de trabajo. Cuando se trata de una franquicia, hay que incluir en la conversación al inversionista. Yo diría que es un proceso en el que intervienen muchas áreas. Sobre todo, pesa mucho la experiencia de la marca. Obviamente cuenta mucho la ubicación“.
“Para señalar un ejemplo, Cassava Roots de Zona Rosa está en la esquina de las calles de Liverpool y Génova. Este es un lugar de mucha afluencia y en donde se tuvo que realizar un análisis. Esto para saber si era viable posicionarse ahí”.
Para el líder de la marca, ha sido fundamental el que las franquicias se extiendan por zonas estratégicas, a través de una imagen definida. El tener una uniformidad provee a la marca de una identidad también. De ahí la importancia también de unificar un mensaje. El que tantos inversionistas puedan beneficiarse de un sólo negocio, marca también las posibilidades de crecer de manera segura. Esto, por supuesto, sin dejar de lado el beneficio para los dueños de la firma.
El perfil de una marca puede, por consiguiente, delinearse de esta forma. Los clientes se relacionan a través de lo que perciben, y las franquicias en este sentido son el primer contacto.
Ahora lee:
¿Debe invertir México en una aerolínea sin tener Categoría 1?
Weber Shandwick: “conexión humana, motor del trabajo comercial”
AMLO señala baja de inseguridad; cuestionan atención en fiscalías y procuradurías