La industria del retail, o comercio minorista, ha experimentado transformaciones significativas en los últimos años en todo el mundo, influenciando directamente las ofertas de empleo tanto a nivel global como en México. Un ejemplo lo estamos viendo en la actualidad, donde ha surgido la pregunta que ¿Carlos Slim y Walmart trabajan juntos? por una información que compartió la Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México.
Sin duda alguna, a nivel mundial, el retail ha sido un motor clave en la generación de empleo, especialmente durante temporadas de alta demanda como el Black Friday. Por ejemplo, datos de Statista mencionan que en Europa, las contrataciones durante las rebajas de enero de 2025 aumentaron un 19.8 por ciento respecto al año anterior, generando más de 172 mil contratos, con un notable incremento en los sectores de transporte y logística.
La misma fuente refiere que en México, el sector retail representa una parte significativa de la economía, con un valor de mercado proyectado de 97 mil 290 millones de dólares para 2026 y un crecimiento anual compuesto del 5.48 por ciento. Este crecimiento ha sido impulsado por la digitalización, el aumento del comercio electrónico y la urbanización.
¿Carlos Slim y Walmart trabajan juntos?
Y es que en un país donde más del 55 por ciento de la población ocupada labora en la informalidad, impulsar el empleo formal es una de las grandes tareas pendientes para consolidar el desarrollo económico y social de México.
Más allá del ingreso, el empleo formal representa estabilidad, acceso a seguridad social, ahorro para el retiro, capacitación y posibilidades reales de crecimiento profesional. Y aunque la informalidad laboral es una realidad estructural compleja, acciones puntuales desde el sector privado y gubernamental marcan una ruta hacia la inclusión laboral con derechos.
En este contexto, empresas como Walmart México y aquellas vinculadas al empresario mexicano Carlos Slim, como Grupo Carso e Inbursa, se han convertido en actores clave para el impulso del empleo formal en el país. Ambas corporaciones han sostenido una política activa de contratación formal que abona tanto al bienestar de las y los trabajadores como a la economía nacional.
¡Es tu oportunidad de conseguir trabajo!
Participa en el reclutamiento en el Módulo de Atención de la alcaldía Coyoacán, 4 empresas ofrecerán distintas vacantes de empleo. 👷🏽♀️
No olvides acudir con solicitud de empleo elaborada o CV, identificación oficial y CURP.🗓️ 28 de mayo… pic.twitter.com/pb5SMQnrla
— Trabajo CDMX (@TrabajoCDMX) May 19, 2025
Recordemos que Walmart México, por ejemplo, anunció recientemente una inversión histórica superior a los 6 mil millones de dólares. Este ambicioso plan contempla la apertura de nuevos centros de distribución y formatos de tienda —como Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express—, lo que generará más de 5 mil 500 empleos directos en distintas regiones del país. Además de representar nuevas fuentes de trabajo, estos empleos se caracterizan por ser formales, con acceso a prestaciones, programas de capacitación y oportunidades de carrera dentro de la compañía.
Por su parte, las empresas ligadas a Carlos Slim también se suman al fortalecimiento del mercado laboral formal a través de iniciativas constantes de contratación. Desde el sector telecomunicaciones hasta el financiero y el de servicios, Grupo Carso, Inbursa y otras subsidiarias han mantenido una presencia activa en ferias de empleo, programas de primer empleo y reclutamientos en alianza con autoridades locales.
Un ejemplo de esto es la jornada de reclutamiento anunciada por la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México en su perfil en la red social X, que tendrá lugar el próximo 28 de mayo en la alcaldía Coyoacán, de 10:00 a 14:00 horas, en el Módulo de Atención ubicado en Ahuanusco, entre Amatl y Amezquite, en Pedregal de Santo Domingo. En esta jornada participarán cuatro empresas que ofrecerán vacantes de empleo formal: Waltima Network, Tecniconcel, Sanborns y Walmart. Las personas interesadas deberán acudir con una solicitud de empleo elaborada o currículum, identificación oficial y CURP.
Estas iniciativas, aunque locales y específicas, tienen un impacto considerable. No sólo abren la puerta al empleo para miles de personas, sino que también refuerzan el compromiso de las grandes empresas con la formalización laboral. En un país donde los retos del trabajo digno y con derechos son múltiples, cada oportunidad de empleo formal se suma para construir un mercado laboral más equitativo, competitivo y sostenible.
Con eso vemos como el empleo formal no debe verse como un lujo o una excepción, sino como el estándar que merece cualquier trabajador o trabajadora. En la medida en que más empresas se comprometan con esta visión, y el gobierno siga facilitando espacios de intermediación laboral efectiva, México podrá avanzar hacia una economía más sólida, con justicia social y mejores condiciones para su población.
Ahora lee:
¿Qué ofertas tendrá BBVA en el Hot Sale 2025? Descubre las promociones y descuentos
Which JCPenney stores are closing in May 2025? List
JBL se convierte en el nuevo soundtrack de la selección mexicana