- América Móvil ejerció la opción de compra y ahora controla el 100% de ClaroVTR en Chile.
- En 2024 ya tenía cerca del 91% del operador chileno.
- La Fiscalía Nacional Económica autorizó sin objeciones la operación en Chile.
Integración total: ampliación de su modelo regional
El conglomerado dirigido por el mexicano Carlos Slim completó esta semana la adquisición de la totalidad de las acciones de ClaroVTR en Chile. La operación se realizó mediante el ejercicio de una opción de compra sobre la participación restante de Liberty Latin America, sin requerir aprobación regulatoria, confirma Reuters.
Con ello, América Móvil consolida el 100% de la propiedad de la empresa resultante de la fusión de Claro Chile y VTR, efectuada en 2021.
2024: del control parcial al dominio absoluto
En 2023 y 2024 América Móvil ya acumulaba una participación dominante en ClaroVTR: primero con la conversión de bonos convertibles, alcanzó alrededor de 91%, dejando sólo cerca de 9% en manos de Liberty Latin America, explicaba Diario Financiero.
La decisión de Liberty de no aportar capital adicional antes del plazo de agosto de 2024 habilitó ese control mayoritario por parte de América Móvil.
Tras la compra total, América Móvil anunció el inicio de una reestructuración de su estructura corporativa y operativa en Chile. El objetivo es generar eficiencia en costos y procesos, sin afectar los derechos de los tenedores de deuda de ClaroVTR ni de sus filiales. De hecho, la transacción no requiere autorización gubernamental, lo que agiliza cualquier ajuste organizacional.
Impacto estratégico para la región y el mercado mexicano
Esta integración absoluta refuerza la capacidad de América Móvil para desplegar servicios de 5G y fibra óptica en Chile, ofreciendo una experiencia convergente móvil‑fija. También abre oportunidades para replicar su modelo integrado en otros países de la región, incluido México.
Desde el punto de vista de marketing y branding, tener control total sobre la operación chilena permite uniformar su estrategia de marca Claro en América Latina, facilitando campañas coordinadas y percepción de liderazgo regional.
Además, unificar operaciones mejora su posición frente a competidores como Entel y Movistar, y optimiza la respuesta ante las exigencias regulatorias de competencia en Chile.
Otros negocios de Slim en el Cono Sur
En Chile, además de la reciente adquisición total de ClaroVTR, América Móvil opera con la marca Claro Chile, que presta servicios móviles, telefonía fija, internet y televisión digital, con cerca de seis millones de clientes. También ofrece la plataforma de streaming Claro Video, disponible en múltiples países del Cono Sur, incluida Chile.
En Argentina, América Móvil mantiene operaciones bajo la marca Claro, donde al cierre de 2024 contaba con más de 29 millones de usuarios, generando ingresos por más de 2 billones 15 mil millones de pesos argentinos (unos U$S 1,580 mil millones).
Aunque ha habido especulaciones sobre la posible compra de la filial de Telefónica en ese país, hasta ahora no se concretó ningún acuerdo formal.
En Uruguay, su presencia también se da a través de la marca Claro, lo mismo que en Paraguay.
Ahora lee:
Luckin contra Starbucks: el nuevo choque de titanes del café empieza en Nueva York
La entrada de PriceSmart y Mass sacude el retail en Chile: cómo enfrentar a modelos más eficientes
Bimbo rompe récord de ventas, pero su negocio en Estados Unidos le cobra factura