-
De acuerdo con Nielsen, el 70 por ciento de las mujeres suelen gastar más que los hombres.
-
Una joven se mostró impresionada tras encontrar unas botas de CAT para las “girls”.
-
Las mujeres tienen una posibilidad del 51 por ciento más de comprar en línea.
Una joven generó conversación en redes sociales tras mostrar unas botas de la marca de construcción CAT (Caterpillar) que encontró en una tienda. Lo que llamó su atención no fue el diseño robusto del calzado, sino que, al ver una franja rosa en la parte trasera, exclamó que eran “de girls”.
Las mujeres tienen una posibilidad del 51 por ciento más de comprar en línea que un hombre, mientras que pueden gastar en un 70 por ciento más que su género opuesto, de acuerdo a datos de Nielsen.
En el video que circula en las redes sociales, la joven graba el momento en el que toma las botas CAT del estante y enfoca la parte trasera, donde se nota una línea color rosa junto al característico logo amarillo. Con humor, la mujer mencionó que eran de las “girls”, generando todo tipo de respuestas en los comentarios.
Entre los comentarios, algunos usuarios se lo tomaron con ligereza, celebrando que incluso marcas rudas como CAT tengan versiones con “toques femeninos”. Otros reflexionaron sobre cómo el rosa aún se asocia automáticamente con lo femenino, independientemente de la funcionalidad del producto.
También hubo quienes señalaron que el color no debería etiquetar a los objetos, y que la fortaleza no está peleada con los colores considerados como femeninos, por lo que se puede encontrar como algo diferente a lo esperado.
@candymang EL REGALO PERFECTO PARA LAS GIRRRLS DE OBRA🎀✨ #CAT #catboots #girls #obra #fyppppppppppppppppppppppp #fyp ♬ Just A Girl – No Doubt
Productos en versión para mujeres
El lanzamiento de productos en versiones femeninas por parte de las marcas responde a una estrategia cada vez más refinada de segmentación y entendimiento del mercado. Ya no se trata únicamente de “pintar de rosa” un producto tradicionalmente masculino, sino de diseñar propuestas que respondan de manera auténtica a las preferencias, hábitos de uso y necesidades específicas del público femenino.
Esta evolución ha sido impulsada por una mayor conciencia sobre la diversidad del consumo y por la exigencia de las consumidoras de recibir productos que realmente se ajusten a su estilo de vida, sin caer en estereotipos simplistas.
Comercio electrónico en México: Cómo conquistar al consumidor digital
Las versiones femeninas suelen implicar rediseños en tamaño, ergonomía, materiales, funcionalidad y estilo, e incluso cambios en la comunicación publicitaria. Además, en muchos casos, las marcas también buscan vincular estos lanzamientos con mensajes de empoderamiento, inclusión o bienestar.
Esta estrategia puede abrir nuevos nichos de mercado, fortalecer el vínculo con una audiencia históricamente subrepresentada y proyectar una imagen más moderna y sensible a los cambios sociales. Sin embargo, cuando no está bien fundamentada, puede generar rechazo por parecer superficial o condescendiente.
Apple
Un ejemplo real es el de Apple, que al lanzar el Apple Watch, diseñó versiones específicamente pensadas para mujeres, con correas más pequeñas, acabados más delicados y funciones de salud como el seguimiento del ciclo menstrual, ofreciendo no solo un diseño adaptado, sino también herramientas útiles para el bienestar femenino.
Lee también:
Menos publicidad digital china en Estados Unidos y el posible impacto en América latina
Sanrio regala un calendario de mayo 2025: así lo puedes conseguir