-
Según PPAI, el 85 por ciento de las personas prefiere un promocional a una invitación por parte de la marca.
-
En un video se captó una fila de cerca de un kilómetro para poder conseguir la nueva palomera de Stitch.
-
El 89 por ciento de los consumidores se acerca a una marca por la variedad de su merchandising.
Con el estreno de la nueva película de Disney, Lilo & Stitch, usuarios en redes sociales captaron las filas kilométricas que se registraron en un Cinépolis de Perú con tal de conseguir el coleccionable, por lo que se mostró interesante en diferentes aspectos a los esperados.
Al menos el 89 por ciento de los consumidores se acerca a una marca por la variedad del merchandising que ofrece en el punto de venta, mientras que el 85 por ciento prefiere el promocional a una invitación a un evento, según PPAI.
Palomera de Stitch
La locura por Stitch cruzó fronteras y quedó evidenciada en Perú, donde usuarios captaron filas de casi un kilómetro en varios complejos de Cinépolis para conseguir la nueva palomera edición especial del tierno personaje azul.
Las imágenes mostraron cómo cientos de personas abarrotaron los cines desde tempranas horas con la esperanza de obtener el codiciado coleccionable, que ha causado sensación también en otros países.
En redes sociales, la situación desató todo tipo de comentarios, desde quienes celebraron el entusiasmo hasta quienes pidieron a la cadena de cines que garantice un mayor abastecimiento, ya que en varias plazas se reportó que las unidades se agotaron en cuestión de minutos.
La fiebre por Stitch provocó que internautas incluso señalaran que los coleccionables ya aparecían en plataformas de reventa a precios elevados, lo que generó más debate sobre la estrategia de distribución.
Ante la demanda desbordada, muchos usuarios insistieron en que Cinépolis debería considerar relanzar la palomera o implementar mecanismos de preventa para evitar que los fanáticos se queden sin su recuerdo de edición limitada.
@gianninal.sullcac #stich #stichpelicula #disney #cinepolis ♬ Hawaiian Roller Coaster Ride – Mark Keali’i Ho’omalu & Kamehameha Schools Children’s Chorus
El impacto del merchandising
El merchandising se ha consolidado como una herramienta clave en la estrategia de muchas marcas, no solo para incrementar ingresos, sino también para fortalecer el vínculo emocional con los consumidores.
A través de productos tangibles, las marcas logran extender su presencia más allá del consumo inmediato, convirtiéndose en parte del estilo de vida y la identidad de sus seguidores. Camisetas, tazas, gorras, mochilas o incluso ediciones limitadas son vehículos que refuerzan el reconocimiento y la lealtad.
Su impacto no es solo comercial, sino simbólico. Cuando un consumidor adquiere un artículo de merchandising, está mostrando afinidad con los valores y el universo de la marca.
En el caso de marcas asociadas al entretenimiento, como videojuegos o películas, el merchandising se transforma en una forma de pertenencia a una comunidad o fandom.
Además, al convertirse en objetos coleccionables, estos productos generan expectativa, deseo y hasta reventa entre los consumidores más entusiastas.
Starbucks
Un ejemplo claro es el caso de Starbucks, que ha convertido sus termos y vasos reutilizables en objetos de culto.
Con diseños exclusivos por temporadas o ciudades, el merchandising de la marca no solo promueve el consumo recurrente, sino que se ha transformado en una expresión visual de estilo de vida, lo que contribuye a reforzar su posicionamiento global.
Lee también:
Epic Games afirma que Apple bloqueó el regreso de Fortnite a la App Store
Sam’s Club sorprende con membresía a 450 pesos: Así puedes obtenerla
Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028: taxis aéreos eléctricos al precio de un Uber