-
Ante la expectativa del Festival de Cannes Lions, un recurso toral en la administración de idras es entender la reacción del consumo ante las campañas.
-
Hay actividades cada vez más valiosas en el mercado, que nos ayudan a innovar en la construcción de mensajes.
-
Dentro del mercado publicitario, la gestión de ideas se vuelve crucial.
El Festival de Cannes Lions se avecina en su edición 2023 y para este año, Camila Prado (MD, Partner) y Samantha Hernández CSO de GUT Mexico City nos comparte su perspectiva de este encuentro creativo, así como todo lo que hay alrededor de esta importante actividad: la publicidad.
Merca2.0 – Cannes Lions está en puerta, ¿qué de nuevo para Latam podemos esperar de esta edición?
SH: Por primera vez tenemos representación de México en una Presidencia de Jurado en Cannes Lions. Nos da mucho orgullo que Samantha Hernández, CSO de GUT Mexico City sea quien cumpla con tal hazaña histórica desde la categoría de Creative Data.
En GUT creemos profundamente en la diversidad como base para la creatividad, que la representación diversa latinoamericana siga creciendo en Cannes Lions es una gran logro para todos.
Merca2.0 – ¿Qué tema será recurrente en Cannes Lions, inflación, post pandemia o que otros vislumbran?
SH:Sin duda Inteligencia Artificial y su sin fin de aplicaciones. Seguro en Cannes veremos en diversas categorias la disposición que la industria ha tenido de incorporar la IA en su proceso creativo. La posibilidad de cruzar y crear nuevas narrativas y entender que a partir de datos podemos crecer la capacidad creativa para generar productos finales. Desde personajes, entornos visuales completos, voces, y incluso impactar en la creación de contenido de influenciadores.
Merca2.0 – Ahora con experiencia operando en México, ¿cómo califican a las industrias creativas mexicanas?
CP:México lleva años siendo referente en muchas industrias creativas, está viviendo un indiscutible “momentum”. En lo que respecta a la industria publicitaria local, creemos que no va a dejar de crecer y hacerse más relevante a escala mundial.
Para nosotros, hay dos fenómenos que son muestra de que la apuesta por el trabajo de este mercado sigue creciendo: por un lado el desembarco de las grandes productoras del mundo, como Landia, Primo, Revo, Saigon y Stink; y por el otro, el interés de renombradas agencias independientes globales por echar raíces en este país. A 20 meses de haber abierto en México, en GUT estamos muy motivados por el interés de los clientes en nuestra forma de hacer creatividad y por la respuesta del mercado a nuestro trabajo.
Merca2.0 – ¿Qué buscan las marcas en una agencia de publicidad cuando quieren activar campañas en México?
CP: Mucho entendimiento del mercado y la idiosincrasia, y una mentalidad que no se conforme con crear soluciones tradicionales para sus retos. Esa suele ser la base perfecta para crear ideas de alto impacto y relevancia cultural, que a nuestra forma de ver, es la manera de mover la aguja en términos de negocio y construcción de marca para los clientes de la agencia.
Ahora lee: