SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

CampaƱas censuradas, 5 razones por las que son buena idea

Las campañas censuradas logran en ocasiones mÔs impacto que si su publicación fuera ignorada. La censura se convierte en una posible herramienta de relaciones públicas con resultados de mucha controversia.

Internacional.- En el ejercicio creativo para la creación de campaƱas publicitarias hay un esfuerzo constante por llegar al lĆ­mite. Crear nuevas ideas para una marca requiere el entendimiento de las reglas que restringen a una marca y de ser necesario la voluntad para romper los lĆ­mites. Las campaƱas publicitarias que no se arriesgan rara vez tienen resultados asombrosos, son aproximaciones simĆ©tricas en las que el retorno es proporcional al riesgo. En el extremo opuesto se encuentran las campaƱas que salen de los estĆ”ndares con un alto riesgo de sacudir al mercado –lĆ©ase sociedad– que logran captar de manera casi inmediata la atención de medios y consumidores por igual.

Pocos saben que una campaƱa censurada puede ser un objetivo vĆ”lido de estrategia publicitaria; sin embargo, hacer mensajes estridentes no siempre es la meta del Ć”rea de marketing. Lograr que una publicidad sacuda los estĆ”ndares sociales, legales y morales no es tan fĆ”cil, por ejemplo, Ashley Madison – servicio que promueve los amorĆ­os casuales entre personas casadas– ha creado toda una estrategia entorno a una temĆ”tica complicada desde la óptica social. Esta empresa ha logrado posicionar su producto, incomodar a muchos y ser exitosa, todo a partir de una comunicación controversial.

Hacer marketing y publicidad que tenga el objetivo de ser censurada o que termine por ser inaceptable por el nivel de riesgo puede tener beneficios para una marca, aquƭ 5 de los que consideramos mƔs relevantes.

1. Exposición exponencial

La consecuencia mÔs evidente de una censura es la promoción acelerada de la campaña. El tema central deja de ser la campaña per se y se transforma en la censura de la idea creativa. En este sentido se logran dos objetivos, en primer lugar se promueve el mensaje de la empresa, en segundo lugar se crea una campaña de relaciones públicas de facto. Wonder Bra y Vicky Form siguen este tipo de estrategias, las dos empresas de lencería han utilizado este camino para crecer su presencia.

2. Renovación de imagen

En ocasiones las marcas que utilizan estrategias de este tipo o que simplemente fueron censuradas por el nivel de riesgo en su creatividad son aquellas que se han debilitado frente al consumidor. Podría discutirse que United Colors of Benetton es un ejemplo de renovación de marca. Sus campañas logran que los consumidores tengan de nueva cuenta la marca en la mente. Desde las ejecuciones en los años Ochenta hasta la mÔs recientes versiones cumplen con este objetivo. Incluir líderes políticos, religiosos y sociales en su publicidad obliga a mÔs de institución a establecer una posición al respecto, esto crea un refuerzo importante en su recordación de marca.

3. Conexión con un nuevo mercado

La creatividad que termina por ser censurada tiene el efecto secundario de conectar a una empresa con un mercado nuevo. Al transmitir valores que no son los que se pueden encontrar en la mayoría de la publicidad se logra conectar con segmentos de la población menos tradicionales. Por supuesto, este punto depende de cada mensaje y tiene la posible consecuencia indeseable de alejar al cliente actual de la empresa. Este fenómeno es común en estrategias de marketing político en las que un mensaje puede enojar a ciertos segmentos pero acercar a otros de mayor relevancia.

4. Competir por una mejor posición en el mercado

No todas las censuras son ejecutadas por la sociedad o gobierno, en ocasiones son los medios o las marcas las responsables. En la mĆ”s reciente edición del Super Bowl la empresa SodaStream acusó a Coca Cola y Pepsi por impedir –a travĆ©s de presión a las cadenas televisivas– que su comercial saliera al aire durante el famoso partido. Es cierto que la censura nunca pudo ser probada, pero los resultados para SodaSTream fueron positivos, gran parte de la población se enteró de su oferta alternativa gracias a reportajes de terceros que hablaban de la restricción.

5. Crear conciencia

CrƩdito http://gaymanga.tumblr.com/
CrƩdito http://gaymanga.tumblr.com/

Un beneficio deseable de la censura es el aumento de conciencia en temas de salud pĆŗblica o cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, la campaƱa deĀ ViiV Healthcare para incrementar el nivel de conocimiento sobre el HIV utilizó carteles creados por el artista grĆ”fico Poko Murata. Sus dibujos manga recibieron quejas casi inmediatas por faltas a la “decencia social” En este caso tambiĆ©n se logró el objetivo de comunicar el mensaje de la empresa de salud de manera indirecta. La meta no era que el cartel fuera censurado; sin embargo, llegó a un pĆŗblico mayor gracias a ello. Ā Lo mismo sucede con las fuertes campaƱas contra la irresponsabilidad al manejar creadas en paĆ­ses de la unión Europea, mismos que se hacen famosos por exceder en su contenido grĆ”fico.

Es posible que el fin no sea  crear campañas para que sean censuradas, en ocasiones simplemente sucede para sorpresa de las agencias de publicidad y Ôreas de mercadotecnia. Es cierto que en ocasiones los resultados no son los deseables y se logra molestar tanto a la sociedad que la marca puede quedar fuera del mercado. Es un camino arriesgado uqe no funciona para todas las empresas, para algunas la estrategia de llamar la atención es suficiente.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.