- Carlsberg reportó una caída del 1.7% en volúmenes orgánicos en el primer semestre de 2025, y sus acciones cayeron cerca del 7% tras el anuncio.
- En el segundo trimestre, AB InBev elevó su utilidad operativa orgánica un 6.5%, pese a una baja del 1.9% en volúmenes globales.
- En 2024, Corona Cero creció en volumen a tres dígitos en más de 30 mercados, mientras que AB InBev cerró el año con ingresos de 59,770 millones de dólares.
Cambios en el core del mercado cervecero
Carlsberg, la tercera cervecera más grande del mundo, advirtió que la presión en el gasto está rediseñando los hábitos del consumo de cerveza. Su CEO, Jacob Aarup‑Andersen, declaró que los consumidores ahora se decantan por opciones premium o económicas, dejando de lado las marcas tradicionales del segmento intermedio.
Esto contribuyó a una caída del 1.7% en volúmenes orgánicos durante el primer semestre de 2025, lo que provocó un desplome cercano al 7% en su precio accionario en Dinamarca, publica The Wall Street Journal.
Además, Aarup‑Andersen señaló el efecto de tarifas estadounidenses y la pérdida de licencias como un factor agravante que impacta los costos y la confianza del consumidor, decía el Financial Times en un artículo de abril pasado.
La compensación del portafolio
Para contrarrestar el descenso en marcas “core” como Carlsberg, Tuborg y Kronenbourg, la empresa ha ajustado su estrategia hacia productos con mejor desempeño.
Gracias al alza en demanda de cervezas premium y sin alcohol, junto con una operación más eficiente, ajustó su expectativa de crecimiento de utilidad operativa orgánica para 2025 a un rango del 3% al 5%.
Lo que está pasando en otras cerveceras
AB InBev, líder global del sector, también enfrenta complicaciones. Reportó una disminución del 1.9% en volúmenes globales durante el segundo trimestre de 2025, pero logró elevar su utilidad operativa orgánica en un 6.5 %, gracias a un mejor margen derivado del consumo de marcas premium como Corona y Stella Artois, según Reuters.
Este comportamiento no es exclusivo: en 2024, Corona Cero, su alternativa sin alcohol, creció más de tres dígitos en más de 30 mercados. Esa misma estrategia contribuyó a que los ingresos anuales superaran los 59,770 millones de dólares.
Estrategia adaptativa en tiempos de cautela
Frente a un panorama global marcado por el alza de precios, inflación y recelos del consumidor, los fabricantes cerveceros están realineando sus portafolios. Carlsberg, por ejemplo, está pivotando hacia bebidas sin y con bajo contenido de alcohol, especialmente tras su adquisición de Britvic, que representará un aporte de 310 millones de dólares al margen operativo.
Por su parte, AB InBev ha capitalizado en el segmento premium y sin alcohol, lo que le ha permitido reforzar márgenes y mantener su rentabilidad, incluso en mercados como China y Brasil, donde enfrentaron caídas en consumo.
Factores que explican el cambio en el consumo cervecero
- Presión económica global, con inflación y tarifas que encarecen insumos y precios finales.
- Los consumidores premian marcas premium o buscan opciones económicas, sacrificando las intermedias.
- Crece el consumo en el hogar, impulsado por el encarecimiento en bares y restaurantes.
- Las cervezas sin alcohol ganan terreno como opción accesible y alineada a tendencias de estilo de vida.
Ahora lee:
Walmart gana en tribunales: Chile avala la publicidad comparativa en el retail
Este supermercado convirtió el ticket de compra en una herramienta contra el desperdicio
Inseguridad como insight: el anuncio en Argentina que tocó un nervio en el mundo publicitario