
- BYD apunta a que el 50% de sus ventas sean fuera de China para 2030, con América Latina como pilar estratégico.
- Iniciará producción del Dolphin Mini en Brasil en junio de 2025, con una capacidad de 150,000 unidades al año.
- Canceló inversiones en proyectos de litio en Chile, afectados por precios bajos y obstáculos regulatorios.
BYD, el fabricante de automóviles número uno de China, trazó un plan ambicioso para ampliar su presencia global. La empresa apunta a vender la mitad de sus vehículos fuera del mercado chino para el año 2030, según publica Reuters este 8 de mayo.
El objetivo representa un aumento considerable, considerando que el año pasado China concentró casi nueve de cada 10 de los 4.27 millones de vehículos que BYD comercializó.
Lograr esta meta elevaría a BYD, que hace apenas cinco años era un jugador intermedio en la escena mundial, a las filas de los fabricantes automotrices de mayor tamaño por volumen de ventas, poniéndolo a la par de gigantes multinacionales como Toyota y Volkswagen.
BYD ya superó a Volkswagen el año pasado para convertirse en el principal fabricante en China, el mercado automotor más grande del mundo.
La empresa viene compartiendo este objetivo para 2030 con inversionistas en encuentros discretos desde finales del año pasado. Según Reuters, la compañía china considera que tiene los productos adecuados, vehículos eléctricos asequibles e híbridos, para replicar en mercados extranjeros el éxito explosivo que ha tenido en su país en los últimos cinco años.
A diferencia de Tesla, que se enfoca exclusivamente en vehículos eléctricos, BYD cuenta con una gama extensa que incluye tanto autos completamente eléctricos como híbridos enchufables.
De hecho, se anticipa que BYD superará a Tesla este año como el principal vendedor mundial de autos totalmente eléctricos.
Ambición global del gigante chino
La transformación que BYD busca es de una escala considerable. Sus ventas globales crecieron hasta llegar a un nivel ligeramente inferior al de Ford y General Motors, desde menos de 430,000 autos en 2020.
El crecimiento en China se logró en parte aprovechando cadenas de suministro de menor costo para lanzar una oleada de vehículos eléctricos e híbridos con tecnología avanzada.
Ahora, muchos competidores que cedieron terreno a las marcas chinas en su propio país deben defenderse de su incursión en Europa, América Latina y otras partes del mundo.
Las aspiraciones de BYD probablemente generen inquietud entre los ejecutivos de empresas como Toyota, Volkswagen, Ford, General Motors y Tesla.
Jim Farley, CEO de Ford, identificó a BYD en una conferencia para inversionistas en febrero como la principal amenaza en una “carrera global” para desarrollar vehículos eléctricos rentables. Farley dijo: “Tenemos que competir y ganar contra BYD”.
Alcanzar la meta de vender la mitad de sus vehículos fuera de China implicaría probablemente ventas anuales totales de alrededor de 10 millones de automóviles, un nivel cercano a los 10.7 millones de vehículos que vendió Toyota, el fabricante más grande del mundo, en 2024.
En qué países crecerá más BYD
Según Reuters, el crecimiento de BYD para alcanzar su objetivo global estará impulsado por la expansión en Europa y América Latina.
En efecto, América Latina figura como una región clave para impulsar este crecimiento.
La expansión global de BYD está respaldada por una serie de construcciones de plantas. La compañía planea inaugurar una planta en Hungría este año, seguida de una en Turquía en 2026, y espera elegir pronto la ubicación para una tercera planta europea.
También abrió una planta de ensamblaje de automóviles en Tailandia en 2024. Estas instalaciones manufactureras fuera de China son parte integral de la estrategia para abastecer los nuevos mercados.
Este mes, BYD también anunció que en junio de 2025 iniciará la producción del modelo Dolphin Mini en su planta de Camaçari, Brasil.
Esta fábrica, con una capacidad inicial de 150,000 unidades anuales, también servirá como centro de exportación para el resto de América Latina, incluyendo Argentina.
BYD cancela proyectos de litio en Chile
BYD y la metalúrgica Tsingshan desistieron de sus planes para construir plantas de cátodos de litio en la Región de Antofagasta, Chile.
Ambos proyectos, que sumaban una inversión total de US$ 523 millones, formaban parte de la Estrategia Nacional del Litio impulsada por el gobierno chileno.
La decisión se atribuye a la caída en los precios del litio y a desafíos en la obtención de terrenos adecuados para las instalaciones.
Ahora lee:
BYD logra un impresionante resultado financiero en el primer trimestre de 2025
Reino Unido firma acuerdo comercial con Estados Unidos para evitar aranceles
Switch 2: Nintendo anticipa vender 15 millones de unidades