Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Bumble registra caída y demuestra cómo la Gen Z se aleja de las apps de citas

Las apps de citas parecen perder su atractivo, sobretodo con la Gen Z, que ahora busca nuevas interacciones para crear relaciones amorosas.
  • De acuerdo con un estudio de Pew Research Center, el 46% de los adultos jóvenes que han usado apps de citas dicen sentirse más frustrados que satisfechos con la experiencia.

  • Datos de Sensor Tower demuestran que, en mercados clave como EE. UU. y Reino Unido, el tiempo promedio que los jóvenes pasan en apps de citas ha disminuido un 15% en los últimos dos años.

  • La Generación Z parece no adaptarse por completo a las apps de citas, incluso con nuevas funciones como la IA. 

Bumble zodíaco

Las aplicaciones de citas, fueron en su momento lo último en tecnología y ahora están comenzando a mostrar signos de desgaste, especialmente entre los más jóvenes. Esto probablemente tiene que ver con la reciente caída del 8.7% en los usuarios que pagan en Bumble, lo que pone en evidencia el distanciamiento emocional y funcional que la Generación Z ha comenzado a marcar frente a estos modelos de interacción.

Aunque Bumble logró ingresos por 248.2 millones de dólares, ligeramente por encima de las expectativas del mercado, sus resultados reflejan una desconexión con una audiencia que demanda algo más que “deslizar a la derecha”. Con 3.8 millones de usuarios que pagan por una mejor experiencia, la compañía enfrenta una pérdida y tiene en cuenta que se enfrenta a cambios y adaptación para una generación que prioriza conexiones más orgánicas, espontáneas y menos gamificadas.

También lee: La salida del CEO de Walmart México y el reto detrás del cargo más demandante

Tengamos en cuenta que, la Gen Z se mueve hacia espacios digitales más híbridos, donde las relaciones no se limitan a algoritmos, sino que se entrelazan con intereses comunes, comunidades o plataformas más participativas. Ni siquiera la implementación de inteligencia artificial, que muchas apps han intentado como solución de emergencia, ha logrado revertir la tendencia.

El nombramiento de Kevin Cook como nuevo director financiero puede representar un intento por reencauzar la estrategia del negocio. Sin embargo, las apps de citas tradicionales ya no generan la emoción ni la utilidad que alguna vez ofrecieron.

Tinder, por su parte, también reconoce el problema, ya que ha optado por reenfocar sus esfuerzos en mejorar la experiencia de usuario de la Gen Z, sobre todo por medio de nuevas funciones que pueden ser atractivas para esta generación, como es el caso de la IA.

Lo que estas cifras parecen confirmar es que no basta con ofrecer “matchs” ni interfaces optimizadas. Las nuevas generaciones están replanteando cómo se forman los vínculos amorosos en la era digital. Y tal vez, después de años de digitalización acelerada del romance, lo tradicional esté reclamando volviendo a la normalidad.

El uso de apps de citas en Latinoamérica

Con plataformas como Tinder, Bumble, Badoo y Happn , las aplicaciones de citas se han convertido en una opción recurrente para aquellos que desean conocer a alguien especial.

De hecho, según los datos de Statista, Brasil lidera el mercado de estas aplicaciones en la región con un total de 16,9 millones de usuarios, seguido por México con 5,6 millones y Argentina con 4,4 millones. Estos números demuestran la magnitud del cambio en las dinámicas de relaciones en la región. Además, las proyecciones para el año 2024 indican que los ingresos generados por el sector de las apps de citas podrían superar los 3.000 millones de dólares, consolidando aún más su presencia en la vida cotidiana de los usuarios.

 

 

Ahora lee: 

Etiquetados revelarán el sufrimiento animal en carne, leche y pieles importadas

La fórmula de Kim Kardashian para emprender y forjar un imperio mediante controversias

Pop Mart, fabricante de Labubu enfrenta caída del 10% y el reto ahora es combatir la piratería  

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.