- En los EE. UU., 30% de los Gen Z aseguran que aman los pickles, y otro 20% los define como una obsesión.
- Desde junio, Sonic lanzó el “Big Dill Meal” con Slush de jugo de pepinillo y papas sazonadas, y regala ambientadores con aroma a pepino.
- Lo verde, lo ácido y lo exagerado engancha. Mezcla sabor fuerte, recuerdos viejos y ese toque raro que funciona perfecto en redes.
El sabor vintage que encontró nueva vida en redes
Durante 2024 y lo que va de 2025, los pepinos encurtidos dejaron de ser un simple complemento para convertirse en una estrella cultural: los pickles aparecen en chips, bebidas, incluso en juguetes y productos inesperados.
Las plataformas como TikTok están jugando un papel clave: el hashtag #pickles acumula miles de millones de vistas, y las recetas virales impulsaron el auge del “pickle‑core”.
Según Rubix Foods, el 30% de los Gen Z afirma amar este sabor, y el 20 % lo describe como obsesión.
Este fenómeno conecta nostalgia (el sabor clásico, salado) con una estética irreverente y enfocada en experiencias sensoriales fuertes.
Además, el vínculo con alimentos fermentados le da un guiño al factor salud, aunque muchas versiones comercializadas no ofrecen beneficios probióticos.
Cómo las marcas convirtieron un pepino en contenido viral
Sonic Drive‑In se animó a convertir esa pasión por los sabores ácidos en una campaña audaz. Durante el mes nacional del pepinillo (julio), presentó el “Big Dill Meal”: hamburguesas con pepinillos sazonados, papas o totopos con polvo de pepinillo, y el excéntrico Picklerita Slush (una bebida congelada con jugo de pepinillo, burbujas saborizadas y una rodaja de pepinillo como adorno). Mira en Food & Wine.
La experiencia se expandió más allá de lo gastronómico: se incluyó un ambientador para auto con aroma a pepinillo, con la figura del mascotizado Sam‑Sam the Pickle Man.
Un comercial bautizado “Pickle the World” utilizó más de 2,000 pepinillos reales para generar una escena visual impactante (una lluvia de pepinillos sobre un auto), apostando por lo sobredimensionado como contenido viral.
Esto va más allá de simple experimentación: es un ejercicio de branding que busca visibilidad, engagement y conversación en redes. Apuesta por lo extremo, lo visualmente disruptivo y lo compartible, con resultados que trascienden el menú tradicional.
¿Qué sigue después del boom del pickle y su marketing?
El fenómeno del pickle no parece detenerse. El uso de sabores audaces y contraste dulce‑salado (lo que llaman “swalty”) está ganando terreno frente a lo “swicy” (sweet & spicy), y se espera que crezca 32% hacia 2028, según PR Newswire.
Además, otras marcas buscan surfear esta ola. Por ejemplo, Cup Noodles lanzó en el Reino Unido una edición limitada con sabor a dill pickle, aprovechando la tendencia viral.
En paralelo, las marcas clásicas de pepinillo mantienen su fortaleza: Vlasic fue elegida como la marca número 1 del rubro en EE. UU., mientras que Grillo’s, por su estilo artesanal y moderno, gana presencia en mercados como Florida, Nueva York y Colorado.
Rubix Foods, por su parte, abona el terreno con datos: sólo 2% de los encuestados considera los pickles “sobrevalorados”, y uno de cada cinco Gen Z pide que se conviertan en salsa.
Esa demanda insatisfecha representa oportunidades para menús y categorías como snacks, salsas, dips y bebidas.
Oportunidades para capitalizar el sabor pickle en marketing
- Lanzar ediciones limitadas con combinaciones visualmente disruptivas.
- Asociarse con influenciadores para crear “taste hacks” virales.
- Vincular el producto con responsabilidad social o merchandising coleccionable.
- Explorar nuevas aplicaciones: salsas, bebidas, snacks, incluso belleza o merch sensorial.
La irrupción del pepino encurtido en la cultura pop no es una casualidad ni una moda pasajera: nació del cruce entre nostalgia, gusto por lo extremo, experiencias multisensoriales y viralidad digital.
Para los profesionales del marketing y la publicidad, representa una invitación: transformar lo cotidiano en narrativas entretenidas y visualmente potentes. En un feed donde cada post compite por atención, el pepinillo demostró que un sabor aparentemente simple puede convertirse en símbolo cultural.
Ahora lee:
Nestlé relanza tabletas de chocolate en Argentina tras más de 20 años
Contrataciones millonarias, renuncias exprés y tensiones internas: el caos detrás de la IA en Meta
Diageo elige a Catch para liderar su nueva estrategia cultural en Argentina y Uruguay