Suscríbete a Merca2.0 y accede a más 3,500 artículos exclusivos a suscriptores. Haz clic aquí

Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

ARTÍCULO EXCLUSIVO PARA SUSCRIPTORES

El boom de digital, ¿quién gana las pautas?

Las pautas en digital han desatado cambios muy importantes en el mercado y el boom por invertir en este medio lo ha convertido en un segmento de gran dinamismo.

Compartir:

boom digital
  • Digital ocupa un lugar muy importante de la inversión de las marcas en su comunicación.

  • Un aspecto que ha ayuda a digital escalar es el alcance en audiencia con que cuenta el segmento.

  • Las pautas que vemos en digital han apostado por estrategias protagonizadas por influencers cada vez mas.

Cada vez más, las pautas en digital que apuestas por influencers, han decantado cifras importantes al respecto. En un estimado de YouGov, la firma encontró que las industrias que reportaron una mayor tasa de efectividad al pautar con influencers fueron la de belleza y productos personales, 53 por ciento; ropa, 45 por ciento; alimentos, 25 por ciento.

Angélica Cabrera, CAO (Chief Amplification Officer) en Band of Insiders da cuenta del valor de estas personalidades en una entrevista en exclusiva para Merca2.0.

Merca2.0 – ¿Consideras que el boom de pautas con influencers terminará pronto?

Angélica Cabrera – Para nada, desde mi perspectiva lo que está sucediendo es que se está sofisticando. Los contenidos mejor producidos, en colaboración y con el potencial de pauta ayuda a las marcas a aumentar la visibilidad de los partnerships con los creadores que son relevantes para sus audiencias, en ese sentido las marcas son aún más responsables con las asociaciones que establecen con los talentos, quienes finalmente tienen el reto más grande que es permanecer vigentes. El influencer marketing ya es un punto de contacto consolidado con el consumidor, sobre todo con las generaciones más jóvenes.

Merca2.0 – ¿A qué alternativas de negocio están migrando los influencers para capitalizar sus seguidores?

AC – Cada vez es más frecuente ver cómo algunos talentos se acercan proactivamente a las marcas para proponerles campañas y van directamente con las marcas que se identifican, pero más allá de eso vemos talentos que comienzan a capitalizar sus followers en comunidades a quienes dan acceso a contenido por suscripción (de ahí la emergencia de plataformas como Discord u Only Fans), producen merch, abren grupos cerrados con contenido original, algunos comienzan carreras de actuación o lanzan algún sencillo. En el caso de los más consolidados han incursionado como emprendedores en la industria restaurantera, bebidas, o líneas propias de maquillaje.

Merca2.0 – ¿Las marcas realizan cada vez más sus propios contenidos? ¿Dónde quedan los influencers ante esta tendencia?

AC – No hay que olvidar que los influencers son marcas personales, por lo que utilizar a los influencers dentro de los contenidos agrega valor a los mensajes de las marcas, bien implementada la co-creación entre marcas y creadores puede ser una experiencia positiva que termina traduciéndose en la respuesta favorable de la audiencia. Lo anterior sin contemplar la credibilidad que un talento puede agregar a un mensaje de marca.

Ahora lee:

Otros artículos exclusivos para suscriptores