Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Bitcoin se dispara y Ricardo Salinas aprovecha para promocionar inversión

Ricardo Salinas lo advirtió y ahora celebra: con Bitcoin rompiendo la barrera de los 120 mil dólares, el magnate mexicano aprovecha para reforzar su apuesta por la criptomoneda.
  • El mercado cripto global creció 2.6% en junio, a pesar de la volatilidad provocada por tensiones en Medio Oriente.

  • Los volúmenes en cadena de stablecoins superaron por 7.5 billones de dólares, lo generado el año anterior, lo que refleja el impacto directo de la Ley GENIUS en EE. UU.

  • Recientemente Bitcoin superó el valor de los 121 000 dólares.

elektra ricardo salinas pliego 2 2025

El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego no dejó pasar la oportunidad de reforzar su postura pro-Bitcoin tras el nuevo máximo histórico alcanzado por la criptomoneda este lunes. Fiel a su estilo, el magnate publicó un mensaje dirigido a sus seguidores:

Felicidades a los que me hicieron caso cuando les dije que compraran Bitcoin, si baja, no olviden comprar mucho y NO VENDER. A ver si ahora sí hacen caso. ¡El dinero controlado por el gobierno no es confiable!”, escribió en sus redes sociales.

Y es que, desde hace años, Salinas ha sido uno de los principales promotores del uso de criptomonedas en América Latina. No solo ha declarado tener inversiones personales en Bitcoin, también ha integrado su uso en algunas de sus empresas, como Elektra, la cual fue la primera tienda en México en aceptar esta criptomoneda como forma de pago, y Banco Azteca, que ha explorado activamente la adopción del ecosistema cripto.

En la tienda en línea de Elektra, los usuarios pueden seleccionar la opción “Pagar con Bitcoin” al finalizar su compra. El sitio muestra una cotización en tiempo real del monto equivalente en BTC, lo que posiciona a la empresa como pionera en el país.

Bitcoin hace historia

Las declaraciones de Ricardo Salinas coinciden con un momento histórico para el Bitcoin, que superó los 120,000 dólares por unidad, marcando un récord sin precedentes. A tenido un incremento del 2.71 % en las últimas 24 horas, un 10 % en la última semana y un 28 % acumulado en lo que va del año, de acuerdo con datos de Benzinga Pro.

El auge del Bitcoin se da en medio de una ola de optimismo por posibles avances políticos que podrían beneficiar a la industria cripto esta semana. Además, el valor total del mercado de las criptomonedas se ha disparado hasta alcanzar los 3.78 billones de dólares, según cifras de CoinMarketCap.

Mientras el ecosistema cripto alcanza nuevos niveles de adopción y legitimidad, figuras como Ricardo Salinas continúan apostando fuerte, enviando un mensaje claro: la descentralización llegó para quedarse.

El auge de las criptomonedas en Latinoamérica no se trata sólo de especulación; es impulsado por la necesidad. Millones de personas ahora dependen de activos digitales para proteger sus ahorros de la devaluación monetaria y acceder a oportunidades de inversión más allá de la banca tradicional.

Según un reporte de Chainalysis 2024, América Latina representa casi el 10 % del volumen global de transacciones en criptoactivos, y es una de las regiones con mayor crecimiento en adopción individual.

Este panorama ha generado no solo una adopción masiva entre ciudadanos, sino también un interés creciente de empresarios e instituciones financieras que buscan posicionarse en un mercado emergente, dinámico y con alto potencial de transformación económica.

Vale la pena mencionar que Argentina es uno de los países latinos con mayor interés en las criptomonedas. Según un estudio de Statista Market Insights, en 2017 el país tenía solo 160.000 usuarios de criptomonedas, pero ese número ha experimentado un aumento abismal del 48,3% entre 2023 y 2024. Esta tendencia coloca a Argentina como el país con mayor adopción de criptoactivos en América Latina en 2024.

El contexto de alta inflación y restricciones cambiarias en Argentina ha acelerado la adopción de las criptomonedas como una alternativa para proteger el valor de los ahorros de los ciudadanos. Según el informe de Statista, Binance es la plataforma más utilizada en el país, con un 34,2% de las sesiones activas, seguida por Lemon con un 30% y Belo con un 13,9%.

Y es que, en países como Argentina, Venezuela y México, donde la inflación y la incertidumbre financiera son parte del día a día, las criptomonedas han comenzado a llenar vacíos que el sistema bancario no logra cubrir.

 

 

Ahora lee: 

Anunciarse en el Super Bowl 2026 será un lujo de 8 millones de dólares

OpenAI y Google se juegan la batalla por dominar el navegador del futuro

La lección que deja McDonald;s tras confiar en una IA que expuso datos personales

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.