-
Según SOTI, el 81 por ciento de estas personas ha percibido un cambio en sus compras por la tecnología.
-
Apoyos del bienestar podrían pedir este requisito para tramitar el beneficio de manera obligatoria.
-
El 91 por ciento de los consumidores se apoya en la tecnología para realizar sus compras.
Con las nuevas reformas del gobierno de México en materia de identificación, se aprobó la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, la cual será una identificación que recogerá datos más importantes del mexicano para comprobar su identidad. A ello, se suma la cantidad de trámites oficiales que se podrá realizar como para los apoyos del Bienestar.
Según datos de SOTI, al menos el 91 por ciento de los consumidores utiliza nueva tecnología para poder realizar sus hábitos de compra, mientras que el 81 por ciento de estos ha percibido un cambio con la nueva tecnología implementada.
Lee también: NO podrás hacer estos trámites sin la CURP biométrica
A partir de este año, la nueva CURP biométrica podría convertirse en un requisito indispensable para acceder a los programas sociales del Gobierno de México, incluyendo la Pensión para el Bienestar, Becas Benito Juárez y Mujeres Bienestar.
La CURP biométrica integra huellas dactilares, escaneo del iris, fotografía digital y firma electrónica, además de conservar la clave alfanumérica que ha identificado a los ciudadanos desde su creación.
Con este rediseño, el documento será considerado una identificación oficial válida y obligatoria para realizar trámites ante instituciones públicas y privadas.
El decreto que establece su obligatoriedad fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 2025, con un plazo de 90 días para habilitar la plataforma nacional de registro. Aunque su implementación será gradual, algunas oficinas del bienestar ya solicitan la CURP biométrica como parte del proceso de inscripción a los apoyos federales.
Además de agilizar los procesos, la nueva CURP permitirá una validación más precisa de identidad, lo que reducirá los tiempos de atención y mejorará la transparencia en la entrega de apoyos. Instituciones que se nieguen a aceptar el documento biométrico podrían enfrentar sanciones superiores a los 2 millones de pesos.
Tecnología y consumidores
La tecnología ha transformado de manera profunda los hábitos del consumidor, modificando la forma en que las personas descubren, evalúan, compran y se relacionan con los productos y servicios.
Hoy, el acceso constante a dispositivos móviles, plataformas digitales y asistentes inteligentes ha llevado al consumidor a esperar inmediatez, personalización y conveniencia en cada interacción.
Esta evolución ha impulsado la digitalización del consumo: desde compras en línea con entregas el mismo día, hasta decisiones de compra basadas en reseñas, algoritmos y contenido generado por otros usuarios.
¿Qué pasará con mis vuelos? Estados Unidos planea poner medidas contra México en aviación
El consumidor actual también valora más la transparencia, la eficiencia en el servicio y la conexión emocional que puede establecer con una marca, muchas veces a través de experiencias tecnológicas como la realidad aumentada, los probadores virtuales o los asistentes automatizados.
Además, la tecnología ha influido en nuevos hábitos como el consumo bajo demanda (streaming), la comparación en tiempo real de precios o características, y el uso de apps de recompensas o lealtad digital.
Amazon
Un ejemplo claro de este cambio es el caso de Amazon, que no solo revolucionó el e-commerce, sino que también moldeó las expectativas de millones de consumidores en cuanto a rapidez, recomendaciones personalizadas y facilidad de compra, generando nuevos estándares que hoy marcan el ritmo del comercio global.
Lee también:
¿Qué pasará con mis vuelos? Estados Unidos planea poner medidas contra México en aviación
Este es el bazar de Starbucks con termos en más de 2 mil pesos
Panini revela el álbum de la Copa Mundial 2026; este sería su costo