-
El mercado estadounidense de bebidas energéticas alcanzó 25.010 millones de dólares en 2024.
-
Se espera que este sector tenga un crecimiento anual esperado de 7,2 % hasta 2030, refiere Grand View Research.
-
Las bebidas funcionales y saludables se están consolidando como un segmento clave para millennials y Gen Z, que buscan productos alineados con su estilo de vida fitness y bienestar.

En un mercado donde los hábitos de consumo evolucionan con rapidez, las bebidas energéticas tradicionales, cargadas de azúcar, ya no son la primera opción para un segmento creciente de consumidores. Jóvenes estadounidenses buscan alternativas que no solo les proporcionen energía, sino que también se alineen con un estilo de vida saludable, es decir menos calorías, más vitaminas y fórmulas funcionales que aporten un valor tangible más allá del simple impulso energético. PepsiCo lo sabe y está trazando su estrategia para posicionarse como líder en esta nueva tendencia.
El cambio en el consumo de bebidas energéticas
Durante años, las bebidas energéticas se asociaron con estímulo rápido y alto contenido de azúcar. Sin embargo, la pandemia y el auge de la cultura fitness han reconfigurado esta percepción. Hoy, según datos de Grand View Research, el mercado estadounidense de bebidas energéticas alcanzó los 25.010 millones de dólares en 2024, con un crecimiento anual esperado de 7,2 % hasta 2030. Este crecimiento está impulsado, en gran parte, por consumidores que priorizan ingredientes funcionales, vitaminas y un aporte calórico reducido, transformando la categoría en un terreno fértil para marcas que puedan adaptarse.
Para PepsiCo, esta evolución representa tanto un desafío como una oportunidad: competir en un segmento tradicionalmente dominado por gigantes como Red Bull y Monster requiere ofrecer algo más que energía rápida. Se trata de conectar con un consumidor que demanda transparencia, beneficios tangibles y coherencia con su estilo de vida saludable.
Una jugada estratégica, inversión y colaboración con Celsius
En respuesta, PepsiCo ha incrementado su participación en Celsius Holdings, invirtiendo 585 millones de dólares para elevar su participación total a aproximadamente 11 % según lo anunciado en Reuters. La compañía ya había puesto 550 millones de dólares en 2022 para adquirir un 8,5 % de la firma. Además, PepsiCo nombrará a un director en el consejo de Celsius, consolidando su influencia en la toma de decisiones estratégicas.
El acuerdo coloca a Celsius como la cabeza de la cartera de bebidas energéticas saludables de PepsiCo en Estados Unidos, incluyendo Celsius, Alani Nu y Rockstar Energy. Juntas, estas marcas representarán cerca del 20 % del mercado estadounidense de bebidas energéticas según la presentación de Celsius. Este movimiento no solo fortalece la posición de PepsiCo en la categoría, sino que también le permite capitalizar la tendencia hacia bebidas bajas en calorías y enriquecidas con nutrientes, un segmento que está capturando la atención de consumidores millennials y Gen Z que buscan funcionalidad y bienestar.
La reacción del mercado fue inmediata, las acciones de Celsius subieron casi 5 % tras el anuncio, mientras que PepsiCo también experimentó un ligero incremento en sus operaciones matutinas. Este repunte refleja la confianza de los inversionistas en que la combinación de experiencia global de PepsiCo y la innovación de Celsius generará valor sostenido.
Lo que hay detrás: reinventar la energía para el consumidor moderno
Más allá de cifras y transacciones, la apuesta de PepsiCo revela un cambio profundo en cómo las grandes marcas perciben a su audiencia. Ya no se trata únicamente de vender energía rápida, sino de ofrecer un producto que dialogue con el estilo de vida del consumidor moderno. Las bebidas bajas en calorías con vitaminas representan una intersección de salud, conveniencia y placer, un triángulo que define la nueva economía del bienestar.
La tendencia también evidencia un giro en la narrativa de marketing: el enfoque ya no está solo en el sabor o el efecto inmediato, sino en la propuesta de valor integral. Los consumidores esperan beneficios funcionales, etiquetado transparente y experiencias que refuercen su identidad saludable. En este contexto, PepsiCo busca no solo capturar participación de mercado, sino convertirse en un referente de la categoría saludable, anticipándose a la demanda antes de que se vuelva masiva.
En síntesis, la inversión de PepsiCo en Celsius no es simplemente un movimiento financiero, sino una declaración estratégica: la compañía reconoce que el futuro de las bebidas energéticas no estará en el exceso de azúcar, sino en la funcionalidad, la salud y la conexión con consumidores conscientes.
Ahora lee:
El 911 apuesta por la IA ¿Una estrategia innovadora o un nuevo riesgo?
¿Puede Travis Kelce ser el salvavidas de American Eagle en su nueva campaña?
ChatGPT vs Wikipedia en la batalla por dominar la credibilidad y confianza digital